Oriente Próximo
Guardar
Quitar de mi lista

Un puerto israelí despedirá a la mitad de su plantilla ante la falta de actividad por los ataques hutíes

La dirección del puerto de Eilat, en el sur de Israel, ha anunciado que tiene la intención de despedir a la mitad de sus 120 empleados y están previstas protestas. Los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén continúan por quinto mes consecutivo.
Eliat-puerto-Israel-Wikimedia Commons
Puerto de Eliat, en el sur de Israel. Foto: Wikimedia Commons

El puerto de Eilat, en el sur de Israel, tiene previsto despedir a la mitad de sus trabajadores ante la falta de actividad por los ataques de los hutíes en el Mar Rojo que ha afectado a las rutas comerciales del tráfico marítimo mundial, ha anunciado la federación de sindicatos israelíes Histadrut.

Los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén continúan por quinto mes consecutivo. En ese periodo se han producido más de 70 incidentes en la región incluyendo el hundimiento del carguero MV Rubymar el pasado 2 de marzo.

Histadrut, que agrupa a cientos de miles de trabajadores, ha informado de que la dirección del puerto ha anunciado que tiene la intención de despedir a la mitad de sus 120 empleados y están previstas protestas, según recogen medios israelíes.

Eilat se encuentra en el extremo norte del Mar Rojo y fue uno de los primeros puertos afectados cuando las empresas navieras desviaron los buques para evitar ataques de los hutíes en Yemen.

En enero, el director del puerto de Eilat, Gideon Golber, afirmó que la actividad se había reducido prácticamente a cero porque no habían recibido ni un barco desde finales de octubre, cuando comenzaron los ataques de los hutíes, en solidaridad con Gaza.

20240112192506_huties_
18:00 - 20:00

Eilat, que maneja principalmente las importaciones de automóviles y las exportaciones de potasa provenientes del Mar Muerto, es un puerto muy pequeño en comparación con los puertos mediterráneos de Israel en Haifa y Ashdod, que manejan casi todo el comercio del Estado sionista.

Pero Eilat, que se encuentra junto al único punto de acceso costero de Jordania en Aqaba, ofrece a Israel una puerta de entrada a Asia sin la necesidad de navegar por el Canal de Suez.

En los últimos meses, los rebeldes hutíes han reivindicado decenas de lanzamientos de misiles de largo alcance hacia el territorio israelí, además de atacar a varios barcos comerciales occidentales e incluso al buque de guerra de Estados Unidos USS Carney en el Mar Rojo. Los yemeníes también confiscaron en noviembre un buque que transitaba por el Mar Rojo y lo desviaron hacia un puerto yemení.

Las operaciones navales de la Unión Europea y Estados Unidos continúan derribando misiles y drones lanzados desde Yemen de forma regular, pero por el momento no han hecho mella en la capacidad para continuar realizando estos ataques.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X