Rusia y China tumban la propuesta de alto el fuego para Gaza de EEUU, por "falta de contundencia"
Otra resolución de paz para Gaza abortada, y van cuatro, en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras casi seis meses de ofensiva sobre Gaza que ha costado la vida a 32 000 personas, la mayoría civiles, menores y mujeres.
Era la primera propuesta realizada por Estados Unidos, y la primera vez, también, que este país pedía el alto el fuego inmediato en Gaza. Sin embargo, las tornas han cambiado y, en esta ocasión, han sido Rusia y China quienes han ejercido su derecho a veto.
Hasta en tres ocasiones había vetado Estados Unidos una resolución de paz para Gaza, argumentando que en esos casos no se recogía el derecho de Israel a defenderse, permitiendo el rearme y reorganización de Hamás.
La resolución rechazada hoy, que se ha negociado durante un mes y ha necesitado, al menos, seis borradores, ha resultado carecer, según China, Rusia y Argelia, "de la contundencia suficiente para instar al alto el fuego".
Si bien, la resolución ha obtenido once votos favorables, y pese a que nueve votos favorables bastan para aprobar una resolución, los votos negativos de dos países con derecho a veto (en este caso Rusia y China) impiden su aprobación. Guyana se ha abstenido.
El representante ruso ante el Consejo, Vasili Nevenzia, ha tildado la resolución de "típico espectáculo de hipocresía", presentada cuando "Gaza ha sido virtualmente borrada de la faz de la Tierra". Ha considerado que la resolución "no llama claramente al alto el fuego" sino que se limitaba a considerar "imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes". Considera "una iniciativa hipócrita diseñada para desorientar a la comunidad internacional" que, además, "supone de hecho la luz verde para que Israel lleve a cabo una operación militar en Rafah".
El embajador de China ente el Consejo de Seguridad, Zhang Jun, ha reprochado que el organismo ha "arrastrado los pies" en todo lo que concierne a la declaración de un alto el fuego, que a su entender debería ser "incondicional" y que se ha visto obligado a vetar la propuesta para "salvaguardar" la dignidad del grupo. Ha considerado el texto votado hoy "ambiguo", porque "no llama claramente a un alto el fuego", porque "se desvía del consenso de los miembros del Consejo y queda lejos de las expectativas de la comunidad internacional", además de contener condiciones para ese alto el fuego.
El embajador argelino, Amar Bendjama, que también ha votado en contra, ha reconocido que que Estados Unidos ha introducido de un mes a esta parte "cambios aceptables" en este borrador, aunque ha motivado su negativa en la falta de contundencia en el lenguaje de la propuesta final, y en la ausencia de mención alguna sobre la responsabilidad de Israel en la muerte de civiles palestinos.
Según la representante estadounidense Linda Thomas-Greenfield, la propuesta llamaba a un "alto el fuego sostenido, imperativo e inmediato", dada la "urgente necesidad de expandir el flujo de la ayuda humanitaria a Gaza". Aseguraba que EE.UU. quiere ver "un alto el fuego como parte de un acuerdo que desemboque en la liberación de los rehenes que Hamás y otros grupos tienen en sus manos y que permita la llegada de más ayuda humanitaria a Gaza". Ha recalcado que "rechaza cualquier tipo de desplazamiento forzado" y condenaba cualquier iniciativa de Israel para reducir el territorio de Gaza" o ampliar sus asentamientos en territorio ocupado. Sin embargo, no ha sido suficiente para lograr su plena aceptación.
En este momento se negocia, en paralelo en el Consejo de Seguridad, otra resolución con un lenguaje más claro sobre el alto el fuego y, mientras que Rusia y China han dicho que apoyará esa otra resolución, queda por ver cuál será la actitud de Estados Unidos, que podría vetarlo.
Mientras los esfuerzos diplomáticos se multiplican y se diversifican, en la ONU, en la Unión Europea o en negociaciones indirectas como la de Doha (Catar), los fallecidos en Gaza superan los 32 000.
Israel sigue amenazando a la ciudadanía Gazatí que se encuentra en Rafah, sin poder moverse a ningún lado, con comenzar una incursión terrestre para "eliminar los últimos batallones de Hamás". El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado a este respecto haber transmitido al Secretario de Estado de EE.UU, Anthony Blinken su intención de entrar en Rafah, con o sin la ayuda de Estados Unidos. "No hay manera de derrotar a Hamás sin ir a Rafah y eliminar al resto de los batallones que se encuentran allí. Le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos", ha dicho el mandatario israelí.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".