Rusia y China tumban la propuesta de alto el fuego para Gaza de EEUU, por "falta de contundencia"
Otra resolución de paz para Gaza abortada, y van cuatro, en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras casi seis meses de ofensiva sobre Gaza que ha costado la vida a 32 000 personas, la mayoría civiles, menores y mujeres.
Era la primera propuesta realizada por Estados Unidos, y la primera vez, también, que este país pedía el alto el fuego inmediato en Gaza. Sin embargo, las tornas han cambiado y, en esta ocasión, han sido Rusia y China quienes han ejercido su derecho a veto.
Hasta en tres ocasiones había vetado Estados Unidos una resolución de paz para Gaza, argumentando que en esos casos no se recogía el derecho de Israel a defenderse, permitiendo el rearme y reorganización de Hamás.
La resolución rechazada hoy, que se ha negociado durante un mes y ha necesitado, al menos, seis borradores, ha resultado carecer, según China, Rusia y Argelia, "de la contundencia suficiente para instar al alto el fuego".
Si bien, la resolución ha obtenido once votos favorables, y pese a que nueve votos favorables bastan para aprobar una resolución, los votos negativos de dos países con derecho a veto (en este caso Rusia y China) impiden su aprobación. Guyana se ha abstenido.
El representante ruso ante el Consejo, Vasili Nevenzia, ha tildado la resolución de "típico espectáculo de hipocresía", presentada cuando "Gaza ha sido virtualmente borrada de la faz de la Tierra". Ha considerado que la resolución "no llama claramente al alto el fuego" sino que se limitaba a considerar "imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes". Considera "una iniciativa hipócrita diseñada para desorientar a la comunidad internacional" que, además, "supone de hecho la luz verde para que Israel lleve a cabo una operación militar en Rafah".
El embajador de China ente el Consejo de Seguridad, Zhang Jun, ha reprochado que el organismo ha "arrastrado los pies" en todo lo que concierne a la declaración de un alto el fuego, que a su entender debería ser "incondicional" y que se ha visto obligado a vetar la propuesta para "salvaguardar" la dignidad del grupo. Ha considerado el texto votado hoy "ambiguo", porque "no llama claramente a un alto el fuego", porque "se desvía del consenso de los miembros del Consejo y queda lejos de las expectativas de la comunidad internacional", además de contener condiciones para ese alto el fuego.
El embajador argelino, Amar Bendjama, que también ha votado en contra, ha reconocido que que Estados Unidos ha introducido de un mes a esta parte "cambios aceptables" en este borrador, aunque ha motivado su negativa en la falta de contundencia en el lenguaje de la propuesta final, y en la ausencia de mención alguna sobre la responsabilidad de Israel en la muerte de civiles palestinos.
Según la representante estadounidense Linda Thomas-Greenfield, la propuesta llamaba a un "alto el fuego sostenido, imperativo e inmediato", dada la "urgente necesidad de expandir el flujo de la ayuda humanitaria a Gaza". Aseguraba que EE.UU. quiere ver "un alto el fuego como parte de un acuerdo que desemboque en la liberación de los rehenes que Hamás y otros grupos tienen en sus manos y que permita la llegada de más ayuda humanitaria a Gaza". Ha recalcado que "rechaza cualquier tipo de desplazamiento forzado" y condenaba cualquier iniciativa de Israel para reducir el territorio de Gaza" o ampliar sus asentamientos en territorio ocupado. Sin embargo, no ha sido suficiente para lograr su plena aceptación.
En este momento se negocia, en paralelo en el Consejo de Seguridad, otra resolución con un lenguaje más claro sobre el alto el fuego y, mientras que Rusia y China han dicho que apoyará esa otra resolución, queda por ver cuál será la actitud de Estados Unidos, que podría vetarlo.
Mientras los esfuerzos diplomáticos se multiplican y se diversifican, en la ONU, en la Unión Europea o en negociaciones indirectas como la de Doha (Catar), los fallecidos en Gaza superan los 32 000.
Israel sigue amenazando a la ciudadanía Gazatí que se encuentra en Rafah, sin poder moverse a ningún lado, con comenzar una incursión terrestre para "eliminar los últimos batallones de Hamás". El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado a este respecto haber transmitido al Secretario de Estado de EE.UU, Anthony Blinken su intención de entrar en Rafah, con o sin la ayuda de Estados Unidos. "No hay manera de derrotar a Hamás sin ir a Rafah y eliminar al resto de los batallones que se encuentran allí. Le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos", ha dicho el mandatario israelí.
Más noticias sobre internacional
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.