Rusia y China tumban la propuesta de alto el fuego para Gaza de EEUU, por "falta de contundencia"
Otra resolución de paz para Gaza abortada, y van cuatro, en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras casi seis meses de ofensiva sobre Gaza que ha costado la vida a 32 000 personas, la mayoría civiles, menores y mujeres.
Era la primera propuesta realizada por Estados Unidos, y la primera vez, también, que este país pedía el alto el fuego inmediato en Gaza. Sin embargo, las tornas han cambiado y, en esta ocasión, han sido Rusia y China quienes han ejercido su derecho a veto.
Hasta en tres ocasiones había vetado Estados Unidos una resolución de paz para Gaza, argumentando que en esos casos no se recogía el derecho de Israel a defenderse, permitiendo el rearme y reorganización de Hamás.
La resolución rechazada hoy, que se ha negociado durante un mes y ha necesitado, al menos, seis borradores, ha resultado carecer, según China, Rusia y Argelia, "de la contundencia suficiente para instar al alto el fuego".
Si bien, la resolución ha obtenido once votos favorables, y pese a que nueve votos favorables bastan para aprobar una resolución, los votos negativos de dos países con derecho a veto (en este caso Rusia y China) impiden su aprobación. Guyana se ha abstenido.
El representante ruso ante el Consejo, Vasili Nevenzia, ha tildado la resolución de "típico espectáculo de hipocresía", presentada cuando "Gaza ha sido virtualmente borrada de la faz de la Tierra". Ha considerado que la resolución "no llama claramente al alto el fuego" sino que se limitaba a considerar "imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes". Considera "una iniciativa hipócrita diseñada para desorientar a la comunidad internacional" que, además, "supone de hecho la luz verde para que Israel lleve a cabo una operación militar en Rafah".
El embajador de China ente el Consejo de Seguridad, Zhang Jun, ha reprochado que el organismo ha "arrastrado los pies" en todo lo que concierne a la declaración de un alto el fuego, que a su entender debería ser "incondicional" y que se ha visto obligado a vetar la propuesta para "salvaguardar" la dignidad del grupo. Ha considerado el texto votado hoy "ambiguo", porque "no llama claramente a un alto el fuego", porque "se desvía del consenso de los miembros del Consejo y queda lejos de las expectativas de la comunidad internacional", además de contener condiciones para ese alto el fuego.
El embajador argelino, Amar Bendjama, que también ha votado en contra, ha reconocido que que Estados Unidos ha introducido de un mes a esta parte "cambios aceptables" en este borrador, aunque ha motivado su negativa en la falta de contundencia en el lenguaje de la propuesta final, y en la ausencia de mención alguna sobre la responsabilidad de Israel en la muerte de civiles palestinos.
Según la representante estadounidense Linda Thomas-Greenfield, la propuesta llamaba a un "alto el fuego sostenido, imperativo e inmediato", dada la "urgente necesidad de expandir el flujo de la ayuda humanitaria a Gaza". Aseguraba que EE.UU. quiere ver "un alto el fuego como parte de un acuerdo que desemboque en la liberación de los rehenes que Hamás y otros grupos tienen en sus manos y que permita la llegada de más ayuda humanitaria a Gaza". Ha recalcado que "rechaza cualquier tipo de desplazamiento forzado" y condenaba cualquier iniciativa de Israel para reducir el territorio de Gaza" o ampliar sus asentamientos en territorio ocupado. Sin embargo, no ha sido suficiente para lograr su plena aceptación.
En este momento se negocia, en paralelo en el Consejo de Seguridad, otra resolución con un lenguaje más claro sobre el alto el fuego y, mientras que Rusia y China han dicho que apoyará esa otra resolución, queda por ver cuál será la actitud de Estados Unidos, que podría vetarlo.
Mientras los esfuerzos diplomáticos se multiplican y se diversifican, en la ONU, en la Unión Europea o en negociaciones indirectas como la de Doha (Catar), los fallecidos en Gaza superan los 32 000.
Israel sigue amenazando a la ciudadanía Gazatí que se encuentra en Rafah, sin poder moverse a ningún lado, con comenzar una incursión terrestre para "eliminar los últimos batallones de Hamás". El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado a este respecto haber transmitido al Secretario de Estado de EE.UU, Anthony Blinken su intención de entrar en Rafah, con o sin la ayuda de Estados Unidos. "No hay manera de derrotar a Hamás sin ir a Rafah y eliminar al resto de los batallones que se encuentran allí. Le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos", ha dicho el mandatario israelí.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.