Netanyahu dice que el ataque contra la ONG "no fue intencionado" y lo coloca "en el marco de una guerra"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha lamentado el "trágico" ataque sobre un convoy la ONG World Central Kitchen (WCK) en la Franja de Gaza y ha asegurado que fue un ataque "no intencionado" del Ejército israelí contra "personas inocentes".
Netanyahu, que se ha referido al tema al recibir el alta tras una operación de hernia, ha afirmado que su Gobierno está en contacto con los países de las víctimas y hará "todo lo posible" para que no vuelva a ocurrir, recordando que ya se ha abierto una investigación.
"Sucede en el marco de una guerra", ha añadido en un mensaje grabado en vídeo. "Por desgracia, en el último día hubo un caso trágico en el que nuestras fuerzas alcanzaron de forma no intencionada a gente inocente en la Franja de Gaza", ha dicho.
El primer ministro ha reiterado que "será investigado de forma exhaustiva", y ha defendido que este tipo de cosas "suceden en la guerra". "Haremos todo lo posible para que no vuelva a suceder", ha añadido.
Poco antes, el Ejército israelí ha anunciado que será una entidad militar independiente, el Mecanismo de Investigación y Evaluación de Hechos, el que investigará el ataque, que ha llevado a la ONG a suspender sus operaciones en la región.
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Daniel Hagari, ha explicado en un mensaje que ha hablado personalmente con el chef José Andrés, fundador del grupo humanitario, para expresarle sus condolencias por las muertes de los trabajadores.
EE.UU. pide a Israel una investigación, pero no condena el ataque
El secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, ha pedido a Israel "una investigación rápida, completa e imparcial", pero no ha condenado el ataque. Los trabajadores de WCK "son unos héroes" y "deben ser protegidos", ha recalcado en una rueda de prensa en París junto con el ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné.
El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha reclamado a Israel una "explicación completa y transparente". Cameron ha calificado la noticia como "profundamente angustiosa" ya que "se trata de personas que trabajaban para proporcionar ayuda vital a quienes la necesitan desesperadamente".
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha señalado que el ataque de Israel que ha matado a los siete trabajadores de WCK forma parte de su "política de asesinatos sistemáticos de civiles inocentes".
"Condenamos en los términos más enérgicos los ataques del Ejército de ocupación sionista contra los trabajadores de World Central Kitchen, en el sur de Deir al Balá", ha expresado Hamás en un comunicado.
"Este crimen confirma una vez más que la ocupación aún insiste en su política de asesinatos sistemáticos contra civiles indefensos y contra equipos de socorro internacionales y organizaciones humanitarias, como parte de sus esfuerzos para aterrorizar a sus trabajadores", ha denunciado Hamás.
Las Brigadas Muyahidines han expresado también su "enérgica" condena por este último ataque "nazi" de Israel, que refleja no solo el "desdén sionista" hacia "los pueblos del mundo y el sistema internacional", sino también el "respaldo" del que goza por parte de Estados Unidos.
"La continuación de los crímenes sionistas requiere que cada persona libre en el mundo alce su voz y ejerza más presión para detener los crímenes genocidas sionistas en la Franja de Gaza. La vergüenza caerá sobre todos los que callen y sean negligentes", dice los muyahidines palestinos.
Entre los muertos hay personas con ciudadanía polaca, británica y australiana, dos con la doble nacionalidad estadounidense-canadiense, así como un palestino, según ha confirmado WCK, que ha calificado lo ocurrido de "imperdonable". Los países de origen de las víctimas han expresado su rechazo y han exigido a Israel una investigación rápida y transparente sobre lo ocurrido.
Por otro lado, la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza ha puesto rumbo de vuelta a su base en Chipre con buena parte de la carga sin entregar, según han informado fuentes del operativo. Antes del ataque se había logrado desembarcar unas 100 de las 400 toneladas que transportaba esta segunda misión del corredor marítimo de ayuda a Gaza, que partió el sábado pasado de Chipre, en el que colaboran WCK y Open Arms.
Previamente, WCK había anunciado que interrumpía inmediatamente sus operaciones en la región y que tomaría pronto decisiones sobre el futuro de su actividad.
Sin embargo, Chipre ha asegurado que la denominada operación 'Amaltea', el corredor marítimo humanitario se mantendrá pese al asesinato de los siete trabajadores de WCK. Así lo ha confirmado el presidente chipriota, Níkos Christodoulídis, durante una rueda de prensa con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha expresado su "indignación" por la muerte de los trabajadores de la ONG y ha subrayado que estos hechos y quienes los respaldan "son indefendibles".
Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha calificado de "crimen atroz" los asesinatos y ha exigido "el castigo de los responsables".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.