Israel anuncia medidas para aumentar la entrada de ayuda en Gaza, pero la UE advierte que "no es suficiente"
Israel tomará "medidas inmediatas" para aumentar la cantidad de ayuda humanitaria que permite entrar en la Franja de Gaza, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, trasladara ayer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la necesidad "esencial" de alcanzar un alto el fuego para mejorar la situación humanitaria en el enclave.
"Este aumento de la asistencia evitará una crisis humanitaria y es esencial para garantizar la continuación de los combates y lograr los objetivos de la guerra", ha indicado un comunicado de la Oficina del primer ministro sobre las decisiones adoptadas por el gabinete de guerra en su reunión de anoche.
De esta forma, Israel abrirá por primera vez el cruce de Erez desde el inicio de la guerra, que accede directamente al norte de la Franja donde la situación es más grave; permitirá la provisión temporal de ayuda a través del puerto de Ashdod, en el sur de Israel, además de aumentar el flujo de ayuda procedente de Jordania que entra por el cruce de Kerem Shalom, en el sur.
La decisión llega después de que, durante una llamada telefónica, Biden advirtiera a Netanyahu de que el apoyo de Estados Unidos a la guerra en Gaza podría cambiar si no tomaba acciones "concretas" para proteger a civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Estados Unidos ha acogido la respuesta de Israel con satisfacción y ha pedido que se implemente "total y rápidamente", según un comunicado de la Casa Blanca. "Estamos preparados para trabajar en plena coordinación con el gobierno de Israel, los gobiernos de Jordania y Egipto, las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias para garantizar que estos importantes pasos se implementen y resulten en un aumento significativo de la asistencia humanitaria que llega a los civiles en extrema necesidad durante los próximos días y semanas", ha indicado.
Sin embargo, el jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, cree que "aún no es suficiente para evitar la hambruna en Gaza" .
"Después del asesinato de siete trabajadores de WCK y de que la presión internacional sea cada vez mayor, el Gobierno israelí abrirá unos pasillos para la ayuda humanitaria. No es suficiente para evitar la hambruna en Gaza", ha escrito Borrell en la red social X.
Lo que está ocurriendo Gaza ha puesto a la humanidad "al borde de una pérdida absoluta de fe en las normas y los estándares globales", ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres. En una declaración ante los periodistas, Guterres dijo que sería "imperdonable" que no se apliquen las dos únicas resoluciones que el Consejo de Seguridad ha aprobado al respecto.
Ha recordado que, en su último viaje a la frontera con Gaza, en Rafah, hace diez días, los trabajadores humanitarios le recordaron que el sufrimiento y la destrucción registrados en Gaza "es lo peor que han visto nunca".
"Trabajadores humanitarios veteranos me han trasladado de manera inequívoca que la crisis y el sufrimiento en Gaza no se parecen a nada que hayan visto jamás. Largas filas de camiones cargados con ayuda humanitaria siguen enfrentándose a obstáculo tras obstáculo. Cuando se cierran las puertas a la ayuda, se abren las puertas al hambre", ha lamentado Guterres.
El secretario general de la ONU ha lamentado que más de la mitad de la población de Gaza (más de un millón de personas) se enfrenta a un hambruna catastrófica y que los niños de Gaza están muriendo por falta de alimentos y agua. "Esto es incomprensible y totalmente evitable. Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino", ha manifestado Guterres.
El líder de la ONU ha vuelto a reclamar ese alto el fuego, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás, la protección de la población civil, el libre acceso de los periodistas a Gaza -su ausencia "conduce a la desinformación y las falsas narrativas"- y el respeto por el trabajo de los activistas humanitarios.
Sobre el asesinato de siete trabajadores de World Central Kitchen y el reconocimiento de Israel de que se trató de un error, Guterres ha sido tajante: "El problema no es quién cometió los errores, es el procedimiento militar vigente que permite que esos errores se multipliquen una y otra vez". Para resolver esos fallos, insistió, "se necesitan investigaciones independientes y cambios significativos sobre el terreno".
Guterres ha expresado además su grave preocupación por la posibilidad de que el ejército israelí esté usando la inteligencia artificial (IA) para identificar objetivos de guerra. "Ninguna parte de las decisiones de vida y muerte que impactan en familias enteras puede delegarse en el frío cálculo de los algoritmos", ha expresado el secretario general.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".