Así avanzan los cuatro líos judiciales que enredan la carrera electoral de Trump
Donald Trump se convertirá este lunes en el primer expresidente de Estados Unidos en ir a juicio. Sin embargo, la demanda que enfrenta en Nueva York, por los pagos a la exactriz porno Stormy Daniels, es solo uno de los múltiples líos judiciales que enredan al republicano mientras busca regresar a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre.
Nueva York: dinero a cambio de silencio
El juicio estatal de Nueva York comenzará este 15 de abril, después de que fracasaran los intentos por parte del equipo legal de Trump para retrasarlo.
Independientemente de si el republicano resulta o no condenado, el proceso en Manhattan representará la primera vez que un expresidente de EE. UU. se enfrenta a la Justicia.
A Trump se le acusa de 34 delitos por falsificar libros contables en una serie de pagos a su entonces abogado, Michael Cohen, durante la campaña presidencial de 2016 en la que resultó ganador.
Cohen, que se declaró culpable y cumplió más de un año de cárcel, solo habría actuado como intermediario para el pago de 130 000 dólares de Trump a Daniels para comprar su silencio durante el periodo electoral.
El republicano quería tapar durante su campaña que había mantenido, supuestamente, relaciones sexuales con Daniels en 2006.
Florida: documentos secretos en el sótano
El FBI encontró decenas de cajas apelotonadas en varias habitaciones en la mansión de Trump en Florida, con cerca de 13 000 documentos oficiales -300 de ellos clasificados- que el exmandatario se llevó sin permiso al dejar la Casa Blanca.
Está previsto que el juicio empiece la semana del 20 de mayo en un tribunal federal de Florida y Trump enfrenta hasta 20 años de cárcel por decenas de cargos, en su mayoría por retención deliberada de información de defensa nacional.
La semana pasada, la jueza federal Aileen Cannon rechazó un intento por parte de los abogados del magnate neoyorquino para desestimar el caso alegando que los documentos que se encontraron en posesión eran de su propiedad privada.
Washington DC: el asalto al Capitolio
En la capital estadounidense, Trump afronta un juicio federal por su intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en las que perdió contra el demócrata Joe Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
El expresidente está acusado de varios delitos que podrían acarrearle un máximo de 55 años de cárcel y el juicio estaba previsto para el pasado 4 de marzo, pero sus abogados han logrado embrollar el caso hasta el punto de que muy difícilmente se celebrará antes de las elecciones de noviembre.
La defensa alega que Trump está protegido por la llamada inmunidad presidencial y ha logrado abrir un pleito paralelo al respecto que debe resolverse antes. El Tribunal Supremo celebrará una audiencia al respecto el 25 de abril.
Georgia: una organización mafiosa
En el estado sureño de Georgia, el expresidente afronta un segundo caso penal, en un tribunal estatal, por sus intentos de revertir las elecciones de 2020.
El republicano está acusado junto a 18 cómplices de formar una organización mafiosa para tratar de revertir las elecciones en Georgia, donde perdió contra Biden por un estrecho margen.
Pero el proceso judicial ha estado marcado por la polémica por la relación sentimental que la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, mantuvo con Nathan Wade, un subordinado al que contrató para llevar el caso contra Trump.
Eso desató un litigio y un culebrón que acabó con la dimisión de Wade y dilató el proceso contra Trump, para el que todavía no hay fecha, durante semanas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.