Estados Unidos veta la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho
Estados Unidos ha vetado en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.
La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y ha conseguido 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos, lo que ha evidenciado el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional.
Incluso los países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se han sumado finalmente a la petición palestina.
Al haber superado los nueve votos necesarios para su aprobación, solo quedaba el veto para frenar la resolución, y Estados Unidos ya había anunciado que ejercería esa opción en favor de su aliado, Israel, que se opone tajantemente a un estado palestino. Es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos utiliza el veto en favor de Israel: antes de hoy, ha vetado tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza con argumentos como que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.
Enorme expectación en la víspera de la votación
La resolución de hoy había suscitado una enorme expectación, y de hecho se han desplazado a Nueva York los jefes de la diplomacia de España, Irán, Argelia, Jordania, Malta, Brasil, Bolivia o Colombia, además de representantes de 60 países más, todos ellos en apoyo a la petición palestina.
El enviado de la presidencia palestina, Ziad Abu Amr, visiblemente emocionado y con lágrimas en la cara, ha criticado que es "injusto" y ha pedido paz y libertad para su pueblo.
El veto que Estados Unidos pasará ahora a la Asamblea General. Desde abril de 2022, y tras una reforma en el reglamento de la ONU, los casos en los que un Estado miembro permanente usa su derecho de veto tienen que ir forzosamente a debate a la Asamblea General, donde las resoluciones no son vinculantes pero tienen alto valor simbólico.
La nueva votación se espera para el 7 de mayo y obligará a Estados Unidos a ofrecer explicaciones en la Asamblea, donde se sientan todos los países, grandes o pequeños, en pie de igualdad. Su aislamiento quedará entonces más en evidencia aún, ya que ahora mismo son 139 los países que ya reconocen a Palestina (de los 193 que componen la ONU).
EE. UU.: "¿Era necesario poner a Estados Unidos en esta posición?"
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, ha asegurado que "habría que preguntar a los árabes que han conseguido" con la votación de hoy. Según Wood, Argelia y Palestina deberían preguntarse "si era necesario" llegar a esta situación y "poner a Estados Unidos en esta posición" de tener que usar su derecho de veto, cuando sabían de antemano que la resolución no saldría adelante. "No veo cómo esto (la votación de hoy) hace avanzar la cuestión hacia los dos estados", ha añadido
El Gobierno de Israel, por su parte, ha elogiado a Estados Unidos por su veto: "La propuesta de reconocer un Estado palestino, más de seis meses después de la mayor masacre de judíos desde el Holocausto y después de los crímenes sexuales y otras atrocidades cometidas por los terroristas de Hamás es una recompensa al terrorismo", ha manifestado el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.