Estados Unidos veta la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho
Estados Unidos ha vetado en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.
La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y ha conseguido 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos, lo que ha evidenciado el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional.
Incluso los países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se han sumado finalmente a la petición palestina.
Al haber superado los nueve votos necesarios para su aprobación, solo quedaba el veto para frenar la resolución, y Estados Unidos ya había anunciado que ejercería esa opción en favor de su aliado, Israel, que se opone tajantemente a un estado palestino. Es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos utiliza el veto en favor de Israel: antes de hoy, ha vetado tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza con argumentos como que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.
Enorme expectación en la víspera de la votación
La resolución de hoy había suscitado una enorme expectación, y de hecho se han desplazado a Nueva York los jefes de la diplomacia de España, Irán, Argelia, Jordania, Malta, Brasil, Bolivia o Colombia, además de representantes de 60 países más, todos ellos en apoyo a la petición palestina.
El enviado de la presidencia palestina, Ziad Abu Amr, visiblemente emocionado y con lágrimas en la cara, ha criticado que es "injusto" y ha pedido paz y libertad para su pueblo.
El veto que Estados Unidos pasará ahora a la Asamblea General. Desde abril de 2022, y tras una reforma en el reglamento de la ONU, los casos en los que un Estado miembro permanente usa su derecho de veto tienen que ir forzosamente a debate a la Asamblea General, donde las resoluciones no son vinculantes pero tienen alto valor simbólico.
La nueva votación se espera para el 7 de mayo y obligará a Estados Unidos a ofrecer explicaciones en la Asamblea, donde se sientan todos los países, grandes o pequeños, en pie de igualdad. Su aislamiento quedará entonces más en evidencia aún, ya que ahora mismo son 139 los países que ya reconocen a Palestina (de los 193 que componen la ONU).
EE. UU.: "¿Era necesario poner a Estados Unidos en esta posición?"
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, ha asegurado que "habría que preguntar a los árabes que han conseguido" con la votación de hoy. Según Wood, Argelia y Palestina deberían preguntarse "si era necesario" llegar a esta situación y "poner a Estados Unidos en esta posición" de tener que usar su derecho de veto, cuando sabían de antemano que la resolución no saldría adelante. "No veo cómo esto (la votación de hoy) hace avanzar la cuestión hacia los dos estados", ha añadido
El Gobierno de Israel, por su parte, ha elogiado a Estados Unidos por su veto: "La propuesta de reconocer un Estado palestino, más de seis meses después de la mayor masacre de judíos desde el Holocausto y después de los crímenes sexuales y otras atrocidades cometidas por los terroristas de Hamás es una recompensa al terrorismo", ha manifestado el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".