Reacciones al ataque de Israel en Irán
Continúan las reacciones tras el ataque aéreo israelí en territorio iraní, después de que las fuerzas iraníes lanzaran drones y misiles contra suelo israelí en respuesta al bombardeo de su consulado en Damasco (Siria).
Los medios iraníes han informado este viernes por la mañana de al menos tres explosiones cerca de una base militar ubicada en la ciudad de Isfahán, en un ataque atribuido a las Fuerzas Armadas israelíes.
Hasta el momento, el gobierno israelí no ha reconocido oficialmente la operación. Irán ha negado que se haya producido un ataque con misiles contra el país y se ha limitado a decir que han sido "varios objetos voladores".
Las autoridades de Israel no se han pronunciado aún sobre el ataque aéreo, solo el ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir ha publicado publicó un mensaje críptico en redes sociales en el que ha dicho simplemente "¡Espantapájaros!", en una aparente muestra de rechazo a lo limitado del ataque israelí.
"Es difícil obtener aún información exacta (sobre los posibles ataques), pero urgimos a las partes a que den pasos hacia una desescalada de la situación", señaló en rueda de prensa el portavoz de la Oficina de la ONU Jeremy Laurence. La fuente oficial también ha pedido a otros Estados con influencia en los beligerantes "hacer todo lo posible para garantizar que no haya deterioro en una situación que ya es extremadamente precaria".
El secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, ha asegurado que su país "no está implicado en operaciones ofensivas", en relación con las explosiones registradas esta madrugada en Irán, tras concluir el G7 de Exteriores en Capri, que abogó por una desescalada de las tensiones en Oriente Medio.
Las autoridades rusas han abogado "por la contención y por evitar acciones que provoquen una mayor tensión en una región tan compleja", según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en rueda de prensa. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha señalado que Moscú ha transmitido a Israel por "canales diplomáticos" que Irán "no quiere una escalada" de tensión en Oriente Próximo.
Las autoridades de China han prometido este viernes actuar de "forma constructiva" pare rebajar las tensiones tras el ataque a Irán. "China se opone a cualquier acción que fomente el aumento de la tensión y seguirá adelante con su papel constructivo en la región para lograr que se reduzcan la violencia", ha aseverado el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático. China es uno de los principales aliados de Irán y uno de sus mayores socios comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha pedido este viernes "a todas las partes" que frenen la escalada de violencia en Oriente Medio. "Es absolutamente necesario que la región se mantenga estable y que todas las partes se abstengan de emprender nuevas acciones", ha afirmado Von der Leyen durante su visita a Finlandia.
El Gobierno británico ha reconocido el derecho de Israel a defenderse, si bien ha abogado por "esperar y ver qué ha ocurrido exactamente". "No obstante, al mismo tiempo, estamos urgiendo a nuestros aliados israelíes y a otros en la región a que trabajen muy duro hacia la desescalada", ha agregado el ministro británico de Trabajo y Pensiones, Mel Stride.
El Ministerio de Exteriores de Turquía ha pedido a todas las partes que eviten pasos que puedan llevar a "un conflicto más amplio".
Egipto ha expresado este viernes su "profunda preocupación" por la escalada entre Israel e Irán y ha pedido que las partes ejerzan "autocontrol máximo" para evitar la extensión del conflicto en Oriente Medio.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, quien ha advertido contra el "peligro de una escalada regional". "Condenamos todas las acciones que amenazan con arrastrar la región a una guerra.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.