El Supremo de EE. UU. se muestra "escéptico" a la inmunidad de Trump, pero podría alargar el proceso
El Tribunal Supremo de Estados Unidos se ha mostrado este jueves "escéptico" ante la petición de Donald Trump para gozar de inmunidad judicial absoluta por haber sido presidente del país, pero algunos jueces se han inclinado por no resolver totalmente el asunto y devolverlo a tribunales inferiores.
En una audiencia histórica de más de dos horas, los nueve magistrados (seis conservadores y tres progresistas) han interrogado al abogado de Trump, John Sauer, y al fiscal Michael Dreeben sobre la potencial inmunidad del republicano.
La mayoría de jueces se han mostrado "escépticos" a la petición de Trump al considerar que solo las actuaciones propias de las funciones de un presidente están blindadas por la inmunidad y no aquellas que tienen carácter personal.
Pero también ha habido magistrados conservadores críticos con el manejo del caso por parte de la Fiscalía y han sugerido que podrían devolver el caso a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia para determinar si las actuaciones de Trump fueron de carácter público o privado.
Así, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha escuchado los argumentos orales para determinar si Trump tiene inmunidad judicial y puede evadir el juicio penal sobre el asalto al Capitolio por haber sido presidente del país.
La audiencia ha transcurrido en paralelo a una nueva jornada del juicio contra Trump en Nueva York por la falsificación de registros contables para comprar el silencio de la actriz porno Stormie Daniels en la campaña electoral de 2016.
Trump está acusado de cuatro cargos penales en un tribunal federal de Washington por su intento de revertir las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y de haber instigado el asalto al Capitolio de 2021, pero su defensa solicitó que se anule el juicio alegando que el republicano tiene inmunidad por haber sido presidente.
Tanto la jueza que lleva el caso como la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimaron la petición, de manera que Trump elevó el caso al Supremo, que lo admitió a estudio en febrero.
Se desconoce cuándo el Supremo emitirá su fallo sobre la inmunidad de Trump, aunque suele publicar sus decisiones en junio, antes del receso de verano.
La Fiscalía está presionando para que tome una decisión rápida y puedan reiniciarse los preparativos del juicio del asalto al Capitolio, que debía haber comenzado el pasado 4 de marzo.
La estrategia de Trump, en cambio, pasa por dilatar el proceso judicial hasta después de las elecciones de noviembre, dado que si regresa a la Casa Blanca podría ordenar al Departamento de Justicia dar carpetazo a los cargos federales en su contra.
La decisión que tome el alto tribunal, con mayoría conservadora y tres de sus nueve jueces nombrados por el propio Trump, no solo afectará al juicio pendiente en Washington, sino también al que tiene en Florida por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados y el de Georgia por haber intentado revertir las elecciones en ese estado.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.