Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo de EE. UU. se muestra "escéptico" a la inmunidad de Trump, pero podría alargar el proceso

La mayoría de jueces se han mostrado "escépticos" a la petición de inmunidad de Trump, pero también ha habido magistrados conservadores críticos con el manejo del caso por parte de la Fiscalía.
Trump-juicio-efe
La audiencia transcurre en paralelo a una nueva jornada del juicio contra Trump en Nueva York. EFE

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se ha mostrado este jueves "escéptico" ante la petición de Donald Trump para gozar de inmunidad judicial absoluta por haber sido presidente del país, pero algunos jueces se han inclinado por no resolver totalmente el asunto y devolverlo a tribunales inferiores.

En una audiencia histórica de más de dos horas, los nueve magistrados (seis conservadores y tres progresistas) han interrogado al abogado de Trump, John Sauer, y al fiscal Michael Dreeben sobre la potencial inmunidad del republicano.

La mayoría de jueces se han mostrado "escépticos" a la petición de Trump al considerar que solo las actuaciones propias de las funciones de un presidente están blindadas por la inmunidad y no aquellas que tienen carácter personal.

Pero también ha habido magistrados conservadores críticos con el manejo del caso por parte de la Fiscalía y han sugerido que podrían devolver el caso a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia para determinar si las actuaciones de Trump fueron de carácter público o privado.

Así, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha escuchado los argumentos orales para determinar si Trump tiene inmunidad judicial y puede evadir el juicio penal sobre el asalto al Capitolio por haber sido presidente del país.

La audiencia ha transcurrido en paralelo a una nueva jornada del juicio contra Trump en Nueva York por la falsificación de registros contables para comprar el silencio de la actriz porno Stormie Daniels en la campaña electoral de 2016.

Trump está acusado de cuatro cargos penales en un tribunal federal de Washington por su intento de revertir las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y de haber instigado el asalto al Capitolio de 2021, pero su defensa solicitó que se anule el juicio alegando que el republicano tiene inmunidad por haber sido presidente.

Tanto la jueza que lleva el caso como la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimaron la petición, de manera que Trump elevó el caso al Supremo, que lo admitió a estudio en febrero.

Se desconoce cuándo el Supremo emitirá su fallo sobre la inmunidad de Trump, aunque suele publicar sus decisiones en junio, antes del receso de verano.

La Fiscalía está presionando para que tome una decisión rápida y puedan reiniciarse los preparativos del juicio del asalto al Capitolio, que debía haber comenzado el pasado 4 de marzo.

La estrategia de Trump, en cambio, pasa por dilatar el proceso judicial hasta después de las elecciones de noviembre, dado que si regresa a la Casa Blanca podría ordenar al Departamento de Justicia dar carpetazo a los cargos federales en su contra.

La decisión que tome el alto tribunal, con mayoría conservadora y tres de sus nueve jueces nombrados por el propio Trump, no solo afectará al juicio pendiente en Washington, sino también al que tiene en Florida por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados y el de Georgia por haber intentado revertir las elecciones en ese estado.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más