El Supremo de EE. UU. se muestra "escéptico" a la inmunidad de Trump, pero podría alargar el proceso
El Tribunal Supremo de Estados Unidos se ha mostrado este jueves "escéptico" ante la petición de Donald Trump para gozar de inmunidad judicial absoluta por haber sido presidente del país, pero algunos jueces se han inclinado por no resolver totalmente el asunto y devolverlo a tribunales inferiores.
En una audiencia histórica de más de dos horas, los nueve magistrados (seis conservadores y tres progresistas) han interrogado al abogado de Trump, John Sauer, y al fiscal Michael Dreeben sobre la potencial inmunidad del republicano.
La mayoría de jueces se han mostrado "escépticos" a la petición de Trump al considerar que solo las actuaciones propias de las funciones de un presidente están blindadas por la inmunidad y no aquellas que tienen carácter personal.
Pero también ha habido magistrados conservadores críticos con el manejo del caso por parte de la Fiscalía y han sugerido que podrían devolver el caso a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia para determinar si las actuaciones de Trump fueron de carácter público o privado.
Así, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha escuchado los argumentos orales para determinar si Trump tiene inmunidad judicial y puede evadir el juicio penal sobre el asalto al Capitolio por haber sido presidente del país.
La audiencia ha transcurrido en paralelo a una nueva jornada del juicio contra Trump en Nueva York por la falsificación de registros contables para comprar el silencio de la actriz porno Stormie Daniels en la campaña electoral de 2016.
Trump está acusado de cuatro cargos penales en un tribunal federal de Washington por su intento de revertir las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y de haber instigado el asalto al Capitolio de 2021, pero su defensa solicitó que se anule el juicio alegando que el republicano tiene inmunidad por haber sido presidente.
Tanto la jueza que lleva el caso como la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimaron la petición, de manera que Trump elevó el caso al Supremo, que lo admitió a estudio en febrero.
Se desconoce cuándo el Supremo emitirá su fallo sobre la inmunidad de Trump, aunque suele publicar sus decisiones en junio, antes del receso de verano.
La Fiscalía está presionando para que tome una decisión rápida y puedan reiniciarse los preparativos del juicio del asalto al Capitolio, que debía haber comenzado el pasado 4 de marzo.
La estrategia de Trump, en cambio, pasa por dilatar el proceso judicial hasta después de las elecciones de noviembre, dado que si regresa a la Casa Blanca podría ordenar al Departamento de Justicia dar carpetazo a los cargos federales en su contra.
La decisión que tome el alto tribunal, con mayoría conservadora y tres de sus nueve jueces nombrados por el propio Trump, no solo afectará al juicio pendiente en Washington, sino también al que tiene en Florida por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados y el de Georgia por haber intentado revertir las elecciones en ese estado.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.