Redes sociales
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea investiga a Meta por considerar que no combate la desinformación

Cree que la empresa está incumpliendo la normativa comunitaria que le obliga a evitar la difusión de publicidad engañosa, así como las posibles campañas de desinformación en las redes sociales Facebook e Instagram.
Twitter Facebook
Meta es dueña de Facebook e Instagram. Foto: Pixabay

La Comisión Europea ha abierto este martes una investigación contra la empresa estadounidense Meta por considerar que no está haciendo lo suficiente para combatir la desinformación de agentes extranjeros, principalmente Rusia, de cara a las elecciones europeas de junio en las redes sociales Facebook e Instagram. 

"La Comisión ha creado medios para proteger a los ciudadanos europeos de la desinformación y la manipulación personalizada por parte de terceros países. Si sospechamos que hay una violación de las reglas, actuamos. Esto es así en todo momento, pero especialmente en tiempos de elecciones democráticas", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en un comunicado.

En concreto, Bruselas cree que la empresa está incumpliendo la normativa comunitaria que le obliga a evitar la difusión de publicidad engañosa, así como las posibles campañas de desinformación, y le preocupa, porque ello "puede presentar riesgos" de cara a los procesos electorales y los derechos fundamentales, así como para la protección del consumidor", según explica la Comisión en un comunicado.

También le inquietan los planes de Meta de prescindir de CrowdTangle, una herramienta de información pública que permite a investigadores, periodistas y a la sociedad civil en su conjunto llevar a cabo un seguimiento electoral, sin haberla remplazado por otra adecuada.

Además, cree que las herramientas que Facebook e Instagram dan a los usuarios para que avisen de la presencia de contenido ilegal incumplen con los requisitos que establece la ley de servicios digitales, la norma con la que la Unión Europea obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal en internet.

Una fuente comunitaria asegura que en las conversaciones que la Comisión ha mantenido con Meta desde septiembre del año pasado, la empresa ha mostrado un "compromiso constructivo" para abordar las preocupaciones del Ejecutivo comunitario.

La apertura de esta investigación permite a la Comisión adoptar toda una serie de medidas, entre las que podría aplicar una multa de hasta el 6 % de la facturación global de Meta.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X