La Policía reprime a los manifestantes y desmantela el campamento de UCLA, que reclamaba una tregua en Gaza
La Policía de Los Ángeles ha detenido este jueves por la mañana a 132 personas durante las operaciones de desmantelamiento del campamento levantado en la Universidad de California (UCLA) para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza.
Unos 250 policías han participado en el dispositivo. El portavoz de la Patrulla de Caminos de California, Alejandro Rubio, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión CNN que hay aproximadamente un agente por cada manifestante que se encuentra en el campamento.
Estudiantes de la universidad consideran que la institución pública no ha llevado a cabo los esfuerzos necesarios para proteger a sus estudiantes después de que la madrugada del jueves la Policía irrumpiera violentamente el campamento.
"Fue difícil ver las mismas caras de mis compañeros golpeados, y es muy difícil ver que una escuela que se jacta de ser la universidad pública número uno tenga este tipo de problemas, que no proteja a sus estudiantes y que permita que este tipo de situaciones pasen", ha dicho Lauren, una estudiante de primer año de la UCLA.
Según ha dicho otro estudiante del Instituto Americano de Cine que activamente ha apoyado las protestas, el rumor de la intervención policial al campus se había esparcido horas antes, por lo que los estudiantes hicieron lo posible para resistir el ataque. "Había una gran presencia policial, algunos francotiradores se habían posicionado en lo alto de Royce Hall, los estudiantes y manifestantes impidieron a la policía entrar en el campamento cuanto pudieron, pero entre las 18:00 y las 00:30 horas fue toda una batalla", ha comentado el estudiante de cine de padres judíos y musulmanes.
"Como judío no soporto que se utilice la historia del Holocausto para justificar la matanza de generaciones de familias por el delito de existir. Para mí, ser judío significa protestar y resistir al sionismo y a cualquiera que lo defienda", ha ahondado.
La noche anterior habían aparecido agresores proisraelíes que habían atacado violentamente el campamento y a los estudiantes, generado la primera intervención de la Policía. "Toda la protesta de parte de los estudiantes fue muy pacífica, pero cuando comenzaron a involucrarse grupos externos fue cuando todo comenzó a ser violento, era muy evidente que los manifestantes propalestina eran estudiantes, pero en el lado de los proisraelíes había mucha gente más mayor", ha declarado Lauren.
Las actuación policial en Los Ángeles se suma a los incidentes similares que durante los últimos días han tenido lugar en decenas de universidades de todo Estados Unidos y que se han saldado con varios cientos de detenciones, los más graves ocurridos en la Columbia (Nueva York) y en Wisconsin.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha condenado "la violencia en las protestas universitarias" contra lo que está ocurriendo en Gaza durante un discurso en la Casa Blanca y ha afirmado: "La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí lo está".
Biden ha hecho esas declaraciones durante un discurso en la Casa Blanca convocado de urgencia y que no aparecía en la agenda oficial que envió anoche a los medios la oficina de prensa.
En unas declaraciones de apenas tres minutos, el mandatario ha defendido el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero ha insistido en que "debe prevalecer el orden".
"La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí. Es ilegal cuando se produce violencia. Destruir propiedades no es una protesta pacífica, es ilegal. El vandalismo, los allanamientos, romper ventanas, paralizar los campus, forzar la cancelación de clases y graduaciones. Nada de esto es una protesta pacífica", ha enfatizado. "Amenazar a personas, intimidarlas, infundirles miedo no es una protesta pacífica. Es ilegal", ha subrayado.
Biden ha afirmado que "la disidencia es esencial para la democracia", pero la disidencia "nunca debe derivar en el desorden y nunca debe resultar en que se niegan los derechos que tienen otros estudiantes para terminar el semestre y su educación universitaria".
El presidente ha afirmado que en los campus universitarios "no hay lugar para el discurso de odio o la violencia de ningún tipo", ya sea "antisemitismo, islamofobia" o discriminación contra los estudiantes de origen árabe o palestino.
Al término de su discurso, Biden ha respondido con un seco "no" cuando un periodista le preguntó si las protestas universitarias le habían hecho reconsiderar sus políticas hacia Israel.
También ha contestado negativamente cuando le preguntaron si los reservistas de la Guardia Nacional deberían intervenir en estas protestas, algo a lo que ha recurrido el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para reprimir a los manifestantes de la Universidad de Texas en Austin.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.