La Policía reprime a los manifestantes y desmantela el campamento de UCLA, que reclamaba una tregua en Gaza
La Policía de Los Ángeles ha detenido este jueves por la mañana a 132 personas durante las operaciones de desmantelamiento del campamento levantado en la Universidad de California (UCLA) para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza.
Unos 250 policías han participado en el dispositivo. El portavoz de la Patrulla de Caminos de California, Alejandro Rubio, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión CNN que hay aproximadamente un agente por cada manifestante que se encuentra en el campamento.
Estudiantes de la universidad consideran que la institución pública no ha llevado a cabo los esfuerzos necesarios para proteger a sus estudiantes después de que la madrugada del jueves la Policía irrumpiera violentamente el campamento.
"Fue difícil ver las mismas caras de mis compañeros golpeados, y es muy difícil ver que una escuela que se jacta de ser la universidad pública número uno tenga este tipo de problemas, que no proteja a sus estudiantes y que permita que este tipo de situaciones pasen", ha dicho Lauren, una estudiante de primer año de la UCLA.
Según ha dicho otro estudiante del Instituto Americano de Cine que activamente ha apoyado las protestas, el rumor de la intervención policial al campus se había esparcido horas antes, por lo que los estudiantes hicieron lo posible para resistir el ataque. "Había una gran presencia policial, algunos francotiradores se habían posicionado en lo alto de Royce Hall, los estudiantes y manifestantes impidieron a la policía entrar en el campamento cuanto pudieron, pero entre las 18:00 y las 00:30 horas fue toda una batalla", ha comentado el estudiante de cine de padres judíos y musulmanes.
"Como judío no soporto que se utilice la historia del Holocausto para justificar la matanza de generaciones de familias por el delito de existir. Para mí, ser judío significa protestar y resistir al sionismo y a cualquiera que lo defienda", ha ahondado.
La noche anterior habían aparecido agresores proisraelíes que habían atacado violentamente el campamento y a los estudiantes, generado la primera intervención de la Policía. "Toda la protesta de parte de los estudiantes fue muy pacífica, pero cuando comenzaron a involucrarse grupos externos fue cuando todo comenzó a ser violento, era muy evidente que los manifestantes propalestina eran estudiantes, pero en el lado de los proisraelíes había mucha gente más mayor", ha declarado Lauren.
Las actuación policial en Los Ángeles se suma a los incidentes similares que durante los últimos días han tenido lugar en decenas de universidades de todo Estados Unidos y que se han saldado con varios cientos de detenciones, los más graves ocurridos en la Columbia (Nueva York) y en Wisconsin.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha condenado "la violencia en las protestas universitarias" contra lo que está ocurriendo en Gaza durante un discurso en la Casa Blanca y ha afirmado: "La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí lo está".
Biden ha hecho esas declaraciones durante un discurso en la Casa Blanca convocado de urgencia y que no aparecía en la agenda oficial que envió anoche a los medios la oficina de prensa.
En unas declaraciones de apenas tres minutos, el mandatario ha defendido el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero ha insistido en que "debe prevalecer el orden".
"La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí. Es ilegal cuando se produce violencia. Destruir propiedades no es una protesta pacífica, es ilegal. El vandalismo, los allanamientos, romper ventanas, paralizar los campus, forzar la cancelación de clases y graduaciones. Nada de esto es una protesta pacífica", ha enfatizado. "Amenazar a personas, intimidarlas, infundirles miedo no es una protesta pacífica. Es ilegal", ha subrayado.
Biden ha afirmado que "la disidencia es esencial para la democracia", pero la disidencia "nunca debe derivar en el desorden y nunca debe resultar en que se niegan los derechos que tienen otros estudiantes para terminar el semestre y su educación universitaria".
El presidente ha afirmado que en los campus universitarios "no hay lugar para el discurso de odio o la violencia de ningún tipo", ya sea "antisemitismo, islamofobia" o discriminación contra los estudiantes de origen árabe o palestino.
Al término de su discurso, Biden ha respondido con un seco "no" cuando un periodista le preguntó si las protestas universitarias le habían hecho reconsiderar sus políticas hacia Israel.
También ha contestado negativamente cuando le preguntaron si los reservistas de la Guardia Nacional deberían intervenir en estas protestas, algo a lo que ha recurrido el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para reprimir a los manifestantes de la Universidad de Texas en Austin.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".