Israel sigue esperando respuesta de Hamás a la oferta de tregua, en un clima cada vez más tenso
La propuesta de acuerdo de Israel sigue sobre la mesa, y de momento sin respuesta por parte de Hamás. El líder, Ismail Haniye, ha manifestado este jueves que el grupo considera con "espíritu positivo" esa propuesta para la liberación de los rehenes y un alto el fuego en la Franja de Gaza, lo cual no quita que también esta semana Hamás haya dejado claro que paralizarán las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes si Israel da comienzo a una operación terrestre contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Hoy se ha sabido que una delegación de Hamás llegara este sábado a El Cairo, para continuar con las negociaciones. Haniye ha expresado además su agradecimiento por la mediación de Egipto, que colabora con Qatar y Estados Unidos en la gestión de los contactos.
Precisamente el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, ha insistido en su séptima visita a Jerusalén al primer ministro israelí, Benjamin Netanhayu, en la importancia de sellar cuanto antes un pacto de tregua con el grupo palestino.
Y es que cuanto más tiempo pasa, más se redoblan las presiones de la comunidad internacional para que Israel detenga su ofensiva contra Gaza, después de haber matado en siete meses a más de 34 600 personas y haber dejado heridas a casi 80 000.
Israel y las presiones internas
Las presiones internacionales hacia Netanyahu por un cese de la ofensiva se redoblan, pero también lo hace el rechazo de los socios ultraderechistas de Netanyahu a una posible tregua.
El ministro de Finanzas israelí, el supremacista judío Bezalel Smotrich, ha vuelto a cargar este viernes contra una eventual tregua con Hamás y a pedir una invasión "con todo el poder" contra la ciudad gazatí de Rafah, donde viven hacinados 1,4 millones de personas.
En un lenguaje inflamatorio, el ministro acusa a Estados Unidos de conceder al grupo palestino y a sus líderes "inmunidad" y de impedir que Hamás sea "destruido".
Smotrich, junto a los también supremacistas judíos, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, y Orit Strock, ministra de Asentamientos, ya ha amenazado con abandonar el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, si se alcanza un pacto y se detiene la ofensiva.
Sin embargo, estas declaraciones coinciden con la publicación hoy en el diario The Times of Israel, de una encuesta, según la cual, el 54 % de los israelíes apoya que se llegue a un acuerdo con Hamás para la liberación de los 133 rehenes que el grupo palestino tiene en su poder, aunque se desconoce cuántos continúan con vida.
Frente a ellos, un 38 % de los israelíes se muestra a favor de una invasión militar en Rafah.
La encuesta precisa que el 79 % de los votantes de la extrema derecha están a favor de una ofensiva terrestre contra dicha región gazatí mientras que el 81 % de los votantes de centro e izquierda se muestras a favor de un pacto para liberar a las personas que continúan secuestradas.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.