La Asamblea General se dispone a dotar a Palestina de más derechos en la ONU tras el veto a integración plena
La Asamblea General de la ONU vota este viernes un nuevo estatuto para Palestina que contempla mejoras en su condición de estado observador sin llegar a estado miembro, después de que su membresía plena fuese vetada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.
La asamblea analizará a partir de las 14:00 horas GMT (16:00 horas en Euskal Herria) un proyecto de resolución con el que busca dar un respaldo político a las aspiraciones de Palestina para integrarse dentro de la órbita de la ONU, mediante la concesión de más derechos de representación y la reprimenda pública a Estados Unidos por el veto aplicado.
Tras el veto en el Consejo de Seguridad, el principal órgano ejecutivo de la ONU, la Asamblea General —están representados todos los países que forman parte de la ONU— busca ahora demostrar que la posición norteamericana es minoritaria.
Más de una 30 de países patrocinan una resolución que, si bien no permitirá sortear el veto de Washington, sí plantea "derechos y privilegios adicionales". Los nuevos derechos que los palestinos aspiran a conseguir este viernes incluyen presentar propuestas individualmente o en nombre de un grupo ante la Asamblea, pedir derecho a réplica, formular declaraciones o pedir modificaciones de agenda, entre otros.
En caso de aprobarse, el estatus de Palestina se convertiría en una rareza histórica, un punto intermedio entre el estado observador (como lo es el Vaticano) y los 193 miembros de pleno derecho.
La resolución expone además que "el Estado de Palestina está calificado para ser miembro" y "recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto", si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. El texto "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", lo que pasa por su "derecho a un Estado de Palestina independiente" y "el fin de la ocupación israelí".
Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es "excepcional" y "no fija un precedente", ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán y Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable.
La Asamblea General reclamó en diciembre un alto el fuego con más de 150 votos a favor. Para la votación de este viernes, se prevé un resultado similar o incluso superior, por encima en cualquier caso de los dos tercios de un órgano que cuenta con 193 miembros. Más de un centenar de delegaciones han pedido turno de palabra en la sesión, entre ellas la de España.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.