Israel insta a los residentes de otros diez sectores de Rafah a que abandonen inmediatamente la zona
El Ejército israelí ha instado este sábado a los residentes de otros diez sectores de la ciudad de Rafah a que abandonen inmediatamente el lugar con destino al oeste de la ciudad y ha emitido órdenes adicionales para barrios de las localidades de Jabalia y Beit Lahia, en el norte del enclave.
Las órdenes para Rafah afectan a los sectores 6 a 9, 17, 25 a 27 y 31, que se encuentran prácticamente en el paso fronterizo con Egipto. Sus residentes, insta el portavoz del Ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, deberán dirigirse a la zona de Al Mawasi, en el suroeste de la ciudad, como ya ha ocurrido en advertencias previas.
El portavoz también ha dado orden de que abandonen la zona a residentes y desplazados de Jabalia y Beit Lahia, concretamente en los barrios de Al Salam, Al Nour, Tal Al Zaatar, Ezbet Mlin, Al Rauda, Al Nuzha, Al Jarn, Al Nahda y Al Zuhur, para que se dirijan inmediatamente "a los refugios en el oeste de ciudad de Gaza".
El Ejército israelí avisa a todos los afectados que se encuentran en una zona de combate peligrosa porque las milicias de Hamás "están tratando de reconstruir sus capacidades en la región".
"Todos los que se encuentran en esas áreas se exponen a sí mismos y a sus familias al peligro", avisan los militares.
La ciudad, en el extremo sur de Gaza, es el último refugio de cientos de miles de palestinos desplazados por la fuerza de otras partes del enclave por los bombardeos israelíes. La ofensiva sobre Rafah ha provocado ya que cerca de 110.000 hayan tenido que escapar de nuevo de las zonas donde habían acabado desplazadas en un primer momento, según ha indicado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Si bien el Ejército israelí aduce que avisa con antelación a la población civil de estos ataques, responsables de Naciones Unidas considera lo que Israel llama "órdenes de evacuación" como un protocolo de desplazamiento forzado, contrario al derecho Internacional.
Hamás anuncia la muerte de un rehén británico-israelí
El grupo islamista Hamás ha anunciado en un vídeo la muerte del rehén británico-israelí Nadav Popplewell, quien dice que ha muerto hoy tras las heridas sufridas hace un mes en un bombardeo israelí.
Hallan otros 80 cadáveres en tres fosas comunes
Las autoridades de la Defensa Civil y el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza han hallado 80 cadáveres en tres fosas comunes descubiertas en torno al hospital Shifa de ciudad de Gaza, donde el Ejército israelí llevó a cabo una operación militar de más de una semana en abril.
Las agencias de la ONU se quedan sin comida
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha avisado este sábado de que mañana domingo las agencias de la ONU se quedarán sin comida que distribuir en el sur de Gaza por las enormes dificultades de entrada de camiones por los pasos terrestres.
La ayuda ha llegado con cuentagotas desde el estallido de la guerra, especialmente en los últimos días que Israel ha asumido el control del lado palestino del paso de Rafah, en el sur del enclave, frontera con Egipto.
Egipto rechaza coordinar con Israel el cruce de Rafah
Por otro lado, Egipto ha dicho que rechaza coordinar con Israel tareas en el cruce fronterizo de Rafah en protesta por la "escalada israelí inaceptable" en el sur de Gaza.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.