Israel avanza al interior de Rafah y ordena nuevas evacuaciones en Yabalia
Unas 450 000 personas, el 20 % de su población, han huido de Rafah desde el inicio de la operación militar de Israel en esa ciudad, donde los tanques penetraron este martes en barrios del oeste, mientras recrudece su ofensiva en Yabalia, en el norte de la Franja, donde ordenó evacuaciones en más áreas.
"Las calles están vacías en Rafah y las familias huyen en busca de seguridad. La gente se enfrenta al agotamiento, hambre y miedo constantes", afirmó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
La ciudad, fronteriza con Egipto, sufre desde la madrugada intensos bombardeos aéreos y de artillería, mientras los tanques israelíes avanzan en dirección oeste hacia el centro de la ciudad, entrando en los barrios de Geneina, Salam y Brazil.
Los tanques han traspasado el umbral de la carretera de Salah al Din, que parte la ciudad en la mitad oriental y occidental, y hay enfrentamientos con las milicias palestinas en la zona urbanizada de Rafah.
"Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel eliminaron varias células terroristas armadas en enfrentamientos cuerpo a cuerpo en el lado de Gaza del cruce de Rafah", indicó un comunicado del Ejército israelí que hace una semana tomó el control de la parte palestina de ese paso y desde entonces no entra ayuda humanitaria por ahí.
Nuevas evacuaciones en Yabalia
Este martes las tropas israelíes ampliaron su actividad con "operaciones selectivas contra objetivos terroristas" en Yabalia, donde "se libraron numerosos combates, los tanques de artillería eliminaron a decenas de terroristas y se desmanteló una red de explosivos", señaló el Ejército, que pidió la evacuación de dos nuevos barrios, Atatra y Salatin.
Israel retomó su actividad militar en Yabalia el domingo ante el retorno y reagrupamiento de efectivos de Hamás en esa zona del norte de la Franja, donde ya acometió una dura ofensiva en octubre, al principio de la guerra.
La ofensiva israelí en Gaza ha causado en las últimas 24 horas al menos 82 muertos y 234 heridos, cifras diarias significativamente más altas que las registradas en las últimas semanas.
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, los muertos ascienden a 35 173 -más del 70 % civiles- y 79 061 heridos, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, que calcula que hay 10 000 cuerpos atrapados bajo los escombros.
Según Israel, de los muertos, unos 15 000 son combatientes.
Los servicios médicos palestinos también informaron de un ataque aéreo israelí contra una vivienda familiar en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, donde se refugiaban decenas de personas. Murieron 20.
Los servicios de rescate aseguran que todavía quedan cuerpos bajo los escombros pero que las ambulancias no pueden llegar a ellos.
En Nuseirat la aviación israelí también bombardeó una escuela de la UNRWA con desplazados provocando un incendio, según medios palestinos.
Sobre el ataque del lunes contra un vehículo de Naciones Unidas en Rafah, un portavoz militar indicó que se trataba de una "zona de combate activo", y que el Ejército no tuvo conocimiento de la ruta del vehículo. Un trabajador internacional del Departamento de Seguridad y Protección de la ONU murió, y otro resultó herido.
Israel emplaza a Egipto a reabrir el paso de Rafah y descarta ceder su control
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha exhortado a los gobiernos europeos a presionar a Egipto para que reabra el paso fronterizo de Rafah, advirtiendo de que en ningún caso las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) renunciarán al control del lado gazatí.
"El mundo coloca sobre Israel la responsabilidad de la situación humanitaria, pero la llave para impedir una crisis humanitaria en Gaza está ahora en manos de nuestros amigos egipcios", ha argumentado Katz en su cuenta de la red social X, donde ha dado cuenta de sus contactos con homólogos de Reino Unido, Alemania e Italia.
Espera que estos países "convenzan" de alguna manera a las autoridades egipcias, después de que la toma del paso por parte de las fuerzas israelíes haya limitado aún más la entrada de la ayuda en el enclave palestino.
Ben Gvir pide a Netanyahu que fuerce a los palestinos de Gaza a una "migración voluntaria"
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha pedido al jefe de Gobierno, Benjamin Netanyahu, que fomente los asentamientos en la Franja de Gaza y fuerce a los palestinos en una "migración voluntaria".
Ben Gvir ha participado este martes en una manifestación en la ciudad de Sderot, convocada para reclamar al Gobierno de Netanyahu la ocupación del enclave palestino una vez finalice la guerra.
En esa misma movilización también ha participado el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien ha defendido el establecimiento de los asentamientos como una manera de "hacer pagar a los nazis de Hamás" y de defender la "nación" israelí.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.