Afganistán, un destino turístico de riesgo al alza desde la llegada de los talibanes
A pesar de la advertencia internacional de no visitar Afganistán por ningún motivo, la promesa de aventura auténticas por los rincones menos transitados del planeta viene atrayendo a turistas al país en los últimos meses. Así, pese a estar bajo el régimen talibán, el país recibió unos 5000 turistas extranjeros entre marzo de 2023 y marzo de 2024.
La mayoría proceden de la vecina China, fruto de las buenas relaciones diplomáticas entre Pekín y el Gobierno de facto de los talibanes. Pero también se registraron visitas de turistas de países europeos, según indicó recientementeel ministro adjunto de Información y Cultura del Gobierno de los fundamentalistas, Muhajir Farahi.
Los talibanes se han esforzado en vender que el país es más seguro desde su llegada en agosto de 2021, si bien los ataques han disminuido porque estos eran quienes cometían la mayoría de los ataques antes de tomar el poder. Ahora, la presencia del grupo yihadista Estado Islámico se ha convertido en su mayor desafío.
El ataque de este viernes a un grupo de turistas extranjeros en un bazar de la ciudad de Bamiyán, en el centro del país, popular destino turístico por su patrimonio arqueológico, ha puesto el foco en este flujo de visitantes.
Además de tres afganos, tres turistas catalanes murieron y otros cuatro -una española, una lituana, un noruego y un australiano- resultaron heridos, según el Gobierno español.
90.000 turistas en 1970
Los 5000 visitantes del último año están muy lejos de los casi 90 000 extranjeros que viajaron a la nación asiática en 1970, décadas antes del surgimiento de los talibanes.
La inseguridad, sumada a la inestabilidad, le situó como uno de los menos visitados del mundo, según estadísticas de ingresos por turismo internacional del Banco Mundial, que se remontan a 2020.
El país posee bellos paisajes especialmente gracias a sus regiones montañosas, y formó parte del famoso 'sendero hippie' entre Europa y el sur de Asia en las décadas de los 60 y 70, antes de las invasiones soviética, en 1979, y estadounidense, en 2001.
Aunque el regreso al poder de los talibanes, tras su victoria en la guerra en agosto de 2021, supuso la paralización total del turismo, el país intenta cada vez más ser un destino atractivo, promovido especialmente por los fundamentalistas. Una agencia de viajes en línea con base en Reino Unido ofrece a visitantes "las gemas ocultas y el rico tapiz cultural de Afganistán; una tierra que ha cautivado corazones durante siglos", con viajes a partir de 2858 dólares por persona por unos nueve días partiendo de Kabul.
La provincias de Kandahar, Gazni, Mazar e Sharif, Herat, Bamiyán y Kabul, son las más atractivas y exóticas.
Además de sus lagos y cuevas, las enormes esculturas en piedra de Buda que fueron en su día destruidas por los talibanes por considerarlas un ejemplo de idolatría eran lo que hicieron famoso a Bamiyán, hace tiempo considerada una de las zonas más seguras de un país devastado desde entonces por décadas de guerra y conflicto.
La embajada española de Kabul se cerró en 2021 con la llegada de los talibanes al poder y hoy en día el Ministerio de Exteriores del Gobierno español desaconseja totalmente visitar el país.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".