Afganistán, un destino turístico de riesgo al alza desde la llegada de los talibanes
A pesar de la advertencia internacional de no visitar Afganistán por ningún motivo, la promesa de aventura auténticas por los rincones menos transitados del planeta viene atrayendo a turistas al país en los últimos meses. Así, pese a estar bajo el régimen talibán, el país recibió unos 5000 turistas extranjeros entre marzo de 2023 y marzo de 2024.
La mayoría proceden de la vecina China, fruto de las buenas relaciones diplomáticas entre Pekín y el Gobierno de facto de los talibanes. Pero también se registraron visitas de turistas de países europeos, según indicó recientementeel ministro adjunto de Información y Cultura del Gobierno de los fundamentalistas, Muhajir Farahi.
Los talibanes se han esforzado en vender que el país es más seguro desde su llegada en agosto de 2021, si bien los ataques han disminuido porque estos eran quienes cometían la mayoría de los ataques antes de tomar el poder. Ahora, la presencia del grupo yihadista Estado Islámico se ha convertido en su mayor desafío.
El ataque de este viernes a un grupo de turistas extranjeros en un bazar de la ciudad de Bamiyán, en el centro del país, popular destino turístico por su patrimonio arqueológico, ha puesto el foco en este flujo de visitantes.
Además de tres afganos, tres turistas catalanes murieron y otros cuatro -una española, una lituana, un noruego y un australiano- resultaron heridos, según el Gobierno español.
90.000 turistas en 1970
Los 5000 visitantes del último año están muy lejos de los casi 90 000 extranjeros que viajaron a la nación asiática en 1970, décadas antes del surgimiento de los talibanes.
La inseguridad, sumada a la inestabilidad, le situó como uno de los menos visitados del mundo, según estadísticas de ingresos por turismo internacional del Banco Mundial, que se remontan a 2020.
El país posee bellos paisajes especialmente gracias a sus regiones montañosas, y formó parte del famoso 'sendero hippie' entre Europa y el sur de Asia en las décadas de los 60 y 70, antes de las invasiones soviética, en 1979, y estadounidense, en 2001.
Aunque el regreso al poder de los talibanes, tras su victoria en la guerra en agosto de 2021, supuso la paralización total del turismo, el país intenta cada vez más ser un destino atractivo, promovido especialmente por los fundamentalistas. Una agencia de viajes en línea con base en Reino Unido ofrece a visitantes "las gemas ocultas y el rico tapiz cultural de Afganistán; una tierra que ha cautivado corazones durante siglos", con viajes a partir de 2858 dólares por persona por unos nueve días partiendo de Kabul.
La provincias de Kandahar, Gazni, Mazar e Sharif, Herat, Bamiyán y Kabul, son las más atractivas y exóticas.
Además de sus lagos y cuevas, las enormes esculturas en piedra de Buda que fueron en su día destruidas por los talibanes por considerarlas un ejemplo de idolatría eran lo que hicieron famoso a Bamiyán, hace tiempo considerada una de las zonas más seguras de un país devastado desde entonces por décadas de guerra y conflicto.
La embajada española de Kabul se cerró en 2021 con la llegada de los talibanes al poder y hoy en día el Ministerio de Exteriores del Gobierno español desaconseja totalmente visitar el país.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.