Afganistán, un destino turístico de riesgo al alza desde la llegada de los talibanes
A pesar de la advertencia internacional de no visitar Afganistán por ningún motivo, la promesa de aventura auténticas por los rincones menos transitados del planeta viene atrayendo a turistas al país en los últimos meses. Así, pese a estar bajo el régimen talibán, el país recibió unos 5000 turistas extranjeros entre marzo de 2023 y marzo de 2024.
La mayoría proceden de la vecina China, fruto de las buenas relaciones diplomáticas entre Pekín y el Gobierno de facto de los talibanes. Pero también se registraron visitas de turistas de países europeos, según indicó recientementeel ministro adjunto de Información y Cultura del Gobierno de los fundamentalistas, Muhajir Farahi.
Los talibanes se han esforzado en vender que el país es más seguro desde su llegada en agosto de 2021, si bien los ataques han disminuido porque estos eran quienes cometían la mayoría de los ataques antes de tomar el poder. Ahora, la presencia del grupo yihadista Estado Islámico se ha convertido en su mayor desafío.
El ataque de este viernes a un grupo de turistas extranjeros en un bazar de la ciudad de Bamiyán, en el centro del país, popular destino turístico por su patrimonio arqueológico, ha puesto el foco en este flujo de visitantes.
Además de tres afganos, tres turistas catalanes murieron y otros cuatro -una española, una lituana, un noruego y un australiano- resultaron heridos, según el Gobierno español.
90.000 turistas en 1970
Los 5000 visitantes del último año están muy lejos de los casi 90 000 extranjeros que viajaron a la nación asiática en 1970, décadas antes del surgimiento de los talibanes.
La inseguridad, sumada a la inestabilidad, le situó como uno de los menos visitados del mundo, según estadísticas de ingresos por turismo internacional del Banco Mundial, que se remontan a 2020.
El país posee bellos paisajes especialmente gracias a sus regiones montañosas, y formó parte del famoso 'sendero hippie' entre Europa y el sur de Asia en las décadas de los 60 y 70, antes de las invasiones soviética, en 1979, y estadounidense, en 2001.
Aunque el regreso al poder de los talibanes, tras su victoria en la guerra en agosto de 2021, supuso la paralización total del turismo, el país intenta cada vez más ser un destino atractivo, promovido especialmente por los fundamentalistas. Una agencia de viajes en línea con base en Reino Unido ofrece a visitantes "las gemas ocultas y el rico tapiz cultural de Afganistán; una tierra que ha cautivado corazones durante siglos", con viajes a partir de 2858 dólares por persona por unos nueve días partiendo de Kabul.
La provincias de Kandahar, Gazni, Mazar e Sharif, Herat, Bamiyán y Kabul, son las más atractivas y exóticas.
Además de sus lagos y cuevas, las enormes esculturas en piedra de Buda que fueron en su día destruidas por los talibanes por considerarlas un ejemplo de idolatría eran lo que hicieron famoso a Bamiyán, hace tiempo considerada una de las zonas más seguras de un país devastado desde entonces por décadas de guerra y conflicto.
La embajada española de Kabul se cerró en 2021 con la llegada de los talibanes al poder y hoy en día el Ministerio de Exteriores del Gobierno español desaconseja totalmente visitar el país.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.