Gantz amenaza a Netanyahu con retirarle el apoyo si no propone un plan para después de la guerra en Gaza
El 'número dos' del Gabinete de Guerra del Gobierno israelí, Benny Gantz, ha exigido al primer ministro Benjamin Netanyahu un plan para después de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza para el próximo ocho de junio o, de lo contrario, su coalición, el Partido de la Unión Nacoinal, dejará el Gobierno de concentración.
Gantz ha planteado que el Gabinete de Guerra apruebe un plan de seis puntos que incluya el regreso de los rehenes, una salida para el norte de Israel y medidas para la normalización de las relaciones con los países árabes, entre otras cuestiones. "Hay algo muy roto en la forma en la que los líderes de Israel están gestionando la guerra", ha declarado Gantz en rueda de prensa.
Gantz ha afirmado que cuando se unieron al Gobierno de concentración, después del ataque del 7 de octubre, "había una dirección coherente y se evitaron errores", pero "recientemente algo va mal". "No se han tomado decisiones cruciales. Las acciones necesarias para garantizar la victoria no se han tomado (...). Una pequeña minoría ha tomado el puente del barco isarelí y ha puesto rumbo hacia un muro de rocas", ha argumentado.
Por ello "Israel debe cambiar de rumbo aquí y ahora". "Mientras los soldados israelíes demuestran una valentía increíble en el frente, algunos de los que les enviaron a la batalla actúan con cobardía y sin responsabilidad", ha reprochado.
"Mientras los rehenes pasan la agonía del infierno en los oscuros túneles de Gaza, hay quien se sumerge en el sinsentido. Mientras los israelíes hacen todo lo que pueden, algunos políticos solo piensan en sí mismos", ha añadido.
Mientras tanto, este sábado se han producido nuevas manifestaciones por un lado para exigir la vuelta de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza y por otro para pedir la dimisión del primer ministro israelí, al que acusan del actual estancamiento del conflicto.
En esta ocasión la convocatoria a favor de la petición de elecciones anticipadas ha tomado la forma de acto internacional con la participación de diplomáticos de varios países y con representación de las banderas de las nacionalidades de los 132 rehenes retenidos en el enclave palestino.
Más de 800.000 desplazados
Por su parte, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este sábado que son ya 800.000 los palestinos (casi la mitad del total de la población de la Franja de Gaza) que han tenido que huir forzosamente desde el pasado 6 de mayo, cuando comenzó la incursión militar israelí sobre la región de Rafah, en el sur del enclave palestino.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.