Aliados de la OTAN se van abriendo a que Ucrania use sus armas contra territorio ruso
Varios países de la OTAN han mostrado este viernes apertura a que Ucrania pueda usar las armas que le han cedido para atacar objetivos en territorio ruso, un asunto que sigue dividiendo a los aliados aún después de que Estados Unidos haya dado luz verde si es para defender la región limítrofe de Járkov.
"Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con la ley internacional y de manera responsable", ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, a la prensa a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores aliados.
Reunidos en el palacio Czernin, sede del ministerio checo de Exteriores, las y los los ministros tratan hoy los preparativos de la cumbre aliada de julio en Washington, en la que esperan aprobar un papel mayor de la OTAN en la coordinación del suministro de armas, municiones y entrenamiento para Ucrania, así como un nuevo compromiso financiero.
Pero también tratarán con prioridad la petición de Ucrania de poder usar las armas que le envían en territorio ruso, especialmente desde que Rusia ha redoblado su ataque contra Járkov en el último mes.
Países que apoyan la iniciativa
Según fuentes de la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha dado permiso a Ucrania para atacar los objetivos militares situados dentro de la Federación Rusa que el Ejército ruso utiliza para atacar la región de Járkov, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia, es decir mientras se empleen en las proximidades de esa región fronteriza.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que ha admitido haber sido informado del beneplácito de la Casa Blanca, ha celebrado la decisión, ya que considera que es "un paso hacia adelante hacia el objetivo, que nos dará la posibilidad de defender a la gente que vive en los pueblos a lo largo de la línea de frontera".
Varios miembros de la OTAN, además de Estados Unidos, han manifestado ya su posicionamiento a favor de permitir a Ucrania usar sus armas en territorio ruso. Entre ellos están Polonia y Suecia, que lo apoyarían siempre que la defensa propia se realizara respetando el derecho humanitario internacional.
Alemania lo permitiría siempre y cuando sirva para defender a la población y la infraestructura civil en Ucrania.
Estonia, más explicita, afirma que "Ucrania tiene derecho a utilizar las armas para protegerse a así misma, también en territorio de Rusia, si hay necesidad, cuando el objetivo sean infraestructuras militares o estratégicas".
Letonia y Países Bajos apelan a la Carta de las Naciones Unidas, de cuyo análisis jurídico y político exhaustivo, han dirimido que Ucrania tiene derecho "no o solo a atacar las fuerzas rusas en territorio ucraniano, sino también a los objetivos militares legítimos en territorio ruso", según Letonia. La ministra neederlandesa ha asegurado que en lo que respecta a la defensa propia "no hay límites geográficos sobre el uso de armas".
Otras potencias
Países como Italia, España o Finlandia se oponen al uso sobre Rusia de las armas que han donado a Ucrania, aunque por distintas razones.
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, dijo este viernes que el uso de armamento italiano por parte de Ucrania en Rusia va en contra de la Constitución del país y reafirmó la oposición de su Gobierno a que Kiev pueda atacar territorio ruso con armas proporcionadas por los países occidentales. Crosetto remarcó que las armas enviadas por Italia "deben usarse necesariamente para la defensa de Ucrania, lo que también significa atacar a los rusos en Ucrania, pero no pueden usarse en el territorio de otro país". Y es que la Constitución Italiana, en su artículo 11, prohíbe desde el fin de la Segunda Guerra Mundial atacar otros países, así comienza dicho artículo: "Italia repudia la guerra como instrumento de ataque a la libertad de los demás pueblos y como medio de solución de las controversias internacionales".
Por su parte el ministro español de exteriores, Jose Manuel Albares, ha asegurado que Ucrania no ha solicitado su autorización para utilizar en Rusia las armas donadas por España, por lo que el material entregado es "para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio".
La ministra finlandesa, Elina Valtonen, enfatizó la necesidad específica de Ucrania de defensas aéreas, cuando han visto que los ataques que más dañan su infraestructura civil y energética proceden del otro lado de la frontera rusa.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".