Aliados de la OTAN se van abriendo a que Ucrania use sus armas contra territorio ruso
Varios países de la OTAN han mostrado este viernes apertura a que Ucrania pueda usar las armas que le han cedido para atacar objetivos en territorio ruso, un asunto que sigue dividiendo a los aliados aún después de que Estados Unidos haya dado luz verde si es para defender la región limítrofe de Járkov.
"Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con la ley internacional y de manera responsable", ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, a la prensa a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores aliados.
Reunidos en el palacio Czernin, sede del ministerio checo de Exteriores, las y los los ministros tratan hoy los preparativos de la cumbre aliada de julio en Washington, en la que esperan aprobar un papel mayor de la OTAN en la coordinación del suministro de armas, municiones y entrenamiento para Ucrania, así como un nuevo compromiso financiero.
Pero también tratarán con prioridad la petición de Ucrania de poder usar las armas que le envían en territorio ruso, especialmente desde que Rusia ha redoblado su ataque contra Járkov en el último mes.
Países que apoyan la iniciativa
Según fuentes de la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha dado permiso a Ucrania para atacar los objetivos militares situados dentro de la Federación Rusa que el Ejército ruso utiliza para atacar la región de Járkov, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia, es decir mientras se empleen en las proximidades de esa región fronteriza.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que ha admitido haber sido informado del beneplácito de la Casa Blanca, ha celebrado la decisión, ya que considera que es "un paso hacia adelante hacia el objetivo, que nos dará la posibilidad de defender a la gente que vive en los pueblos a lo largo de la línea de frontera".
Varios miembros de la OTAN, además de Estados Unidos, han manifestado ya su posicionamiento a favor de permitir a Ucrania usar sus armas en territorio ruso. Entre ellos están Polonia y Suecia, que lo apoyarían siempre que la defensa propia se realizara respetando el derecho humanitario internacional.
Alemania lo permitiría siempre y cuando sirva para defender a la población y la infraestructura civil en Ucrania.
Estonia, más explicita, afirma que "Ucrania tiene derecho a utilizar las armas para protegerse a así misma, también en territorio de Rusia, si hay necesidad, cuando el objetivo sean infraestructuras militares o estratégicas".
Letonia y Países Bajos apelan a la Carta de las Naciones Unidas, de cuyo análisis jurídico y político exhaustivo, han dirimido que Ucrania tiene derecho "no o solo a atacar las fuerzas rusas en territorio ucraniano, sino también a los objetivos militares legítimos en territorio ruso", según Letonia. La ministra neederlandesa ha asegurado que en lo que respecta a la defensa propia "no hay límites geográficos sobre el uso de armas".
Otras potencias
Países como Italia, España o Finlandia se oponen al uso sobre Rusia de las armas que han donado a Ucrania, aunque por distintas razones.
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, dijo este viernes que el uso de armamento italiano por parte de Ucrania en Rusia va en contra de la Constitución del país y reafirmó la oposición de su Gobierno a que Kiev pueda atacar territorio ruso con armas proporcionadas por los países occidentales. Crosetto remarcó que las armas enviadas por Italia "deben usarse necesariamente para la defensa de Ucrania, lo que también significa atacar a los rusos en Ucrania, pero no pueden usarse en el territorio de otro país". Y es que la Constitución Italiana, en su artículo 11, prohíbe desde el fin de la Segunda Guerra Mundial atacar otros países, así comienza dicho artículo: "Italia repudia la guerra como instrumento de ataque a la libertad de los demás pueblos y como medio de solución de las controversias internacionales".
Por su parte el ministro español de exteriores, Jose Manuel Albares, ha asegurado que Ucrania no ha solicitado su autorización para utilizar en Rusia las armas donadas por España, por lo que el material entregado es "para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio".
La ministra finlandesa, Elina Valtonen, enfatizó la necesidad específica de Ucrania de defensas aéreas, cuando han visto que los ataques que más dañan su infraestructura civil y energética proceden del otro lado de la frontera rusa.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.