Aliados de la OTAN se van abriendo a que Ucrania use sus armas contra territorio ruso
Varios países de la OTAN han mostrado este viernes apertura a que Ucrania pueda usar las armas que le han cedido para atacar objetivos en territorio ruso, un asunto que sigue dividiendo a los aliados aún después de que Estados Unidos haya dado luz verde si es para defender la región limítrofe de Járkov.
"Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con la ley internacional y de manera responsable", ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, a la prensa a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores aliados.
Reunidos en el palacio Czernin, sede del ministerio checo de Exteriores, las y los los ministros tratan hoy los preparativos de la cumbre aliada de julio en Washington, en la que esperan aprobar un papel mayor de la OTAN en la coordinación del suministro de armas, municiones y entrenamiento para Ucrania, así como un nuevo compromiso financiero.
Pero también tratarán con prioridad la petición de Ucrania de poder usar las armas que le envían en territorio ruso, especialmente desde que Rusia ha redoblado su ataque contra Járkov en el último mes.
Países que apoyan la iniciativa
Según fuentes de la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha dado permiso a Ucrania para atacar los objetivos militares situados dentro de la Federación Rusa que el Ejército ruso utiliza para atacar la región de Járkov, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia, es decir mientras se empleen en las proximidades de esa región fronteriza.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que ha admitido haber sido informado del beneplácito de la Casa Blanca, ha celebrado la decisión, ya que considera que es "un paso hacia adelante hacia el objetivo, que nos dará la posibilidad de defender a la gente que vive en los pueblos a lo largo de la línea de frontera".
Varios miembros de la OTAN, además de Estados Unidos, han manifestado ya su posicionamiento a favor de permitir a Ucrania usar sus armas en territorio ruso. Entre ellos están Polonia y Suecia, que lo apoyarían siempre que la defensa propia se realizara respetando el derecho humanitario internacional.
Alemania lo permitiría siempre y cuando sirva para defender a la población y la infraestructura civil en Ucrania.
Estonia, más explicita, afirma que "Ucrania tiene derecho a utilizar las armas para protegerse a así misma, también en territorio de Rusia, si hay necesidad, cuando el objetivo sean infraestructuras militares o estratégicas".
Letonia y Países Bajos apelan a la Carta de las Naciones Unidas, de cuyo análisis jurídico y político exhaustivo, han dirimido que Ucrania tiene derecho "no o solo a atacar las fuerzas rusas en territorio ucraniano, sino también a los objetivos militares legítimos en territorio ruso", según Letonia. La ministra neederlandesa ha asegurado que en lo que respecta a la defensa propia "no hay límites geográficos sobre el uso de armas".
Otras potencias
Países como Italia, España o Finlandia se oponen al uso sobre Rusia de las armas que han donado a Ucrania, aunque por distintas razones.
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, dijo este viernes que el uso de armamento italiano por parte de Ucrania en Rusia va en contra de la Constitución del país y reafirmó la oposición de su Gobierno a que Kiev pueda atacar territorio ruso con armas proporcionadas por los países occidentales. Crosetto remarcó que las armas enviadas por Italia "deben usarse necesariamente para la defensa de Ucrania, lo que también significa atacar a los rusos en Ucrania, pero no pueden usarse en el territorio de otro país". Y es que la Constitución Italiana, en su artículo 11, prohíbe desde el fin de la Segunda Guerra Mundial atacar otros países, así comienza dicho artículo: "Italia repudia la guerra como instrumento de ataque a la libertad de los demás pueblos y como medio de solución de las controversias internacionales".
Por su parte el ministro español de exteriores, Jose Manuel Albares, ha asegurado que Ucrania no ha solicitado su autorización para utilizar en Rusia las armas donadas por España, por lo que el material entregado es "para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio".
La ministra finlandesa, Elina Valtonen, enfatizó la necesidad específica de Ucrania de defensas aéreas, cuando han visto que los ataques que más dañan su infraestructura civil y energética proceden del otro lado de la frontera rusa.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.