Israel ya controla y ocupa toda la frontera de la Franja de Gaza con Egipto
El Ejército israelí ya controla y ocupa todo el 'corredor Filadelfia', como denomina a los 14 kilómetros de frontera que separan la Franja de Gaza de Egipto, después de que sus tropas hayan llegado hasta la costa mediterránea por esa línea.
El Ejército israelí anunció la semana pasada que ya tenía el "control operativo" de toda la línea divisoria, excepto una pequeña sección próxima a la costa, aunque controlaban el área con vigilancia y potencia de fuego.
Las agencias confirman, mencionando a residentes, que los tanques israelíes han llegado a la zona de Al Izba, en el extremo suroeste de Rafah, frente al Mediterráneo, como refleja además una foto viral que circula en medios y redes palestinas.
Para Israel, controlar esa frontera -en la que aseguran haber hallado al menos 20 túneles- es muy importante porque es, según dice, la principal fuente de contrabando de armas que durante años ha servido para la entrada de armamento de Hamás.
Nuevos ataques
Fuentes médicas palestinas han informado de que al menos dos palestinos han sido asesinados hoy en bombardeos en el oeste de la ciudad, en torno al barrio saudí, donde Israel no ha emitido ninguna orden de evacuación.
Además, otras tres personas han fallecido y otras siete han resultado heridas en otro ataque israelí en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de Shati, cerca de ciudad de Gaza. Con este, ya son 150 las escuelas de la UNRWA (usadas como refugio de desplazados) atacadas por Israel.
Este ataque se produce al día siguiente de que la aviación israelí lanzara tres misiles contra una escuela de UNRWA en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, matando a unas 40 personas, incluidos 14 menores.
Israel, en una lista negra de la ONU
Precisamente, Naciones Unidas ha decidido este viernes la inclusión del Ejército de Israel en una 'lista negra' de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zona de conflicto.
Lo ha confirmado el representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, quien se declara "absolutamente consternado y repugnado" por la "inmoral" decisión adoptada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha manifestado en un comunicado que "la ONU se ha puesto hoy en la lista negra de la historia al unirse a los partidarios de los asesinos de Hamas. Las Fuerzas de Defensa de Israel son el ejército más moral del mundo y ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso".
Desde el lunes han sido asesinados más de 250 palestinos y 750 han resultado heridos, la mayoría en los duros ataques en la zona centro. Y en ocho meses de ofensiva, que se cumplen hoy, los muertos gazatíes ascienden a 36 731 -incluidos más de 15 500 niños- y 83 530 han resultado heridos, según el ministerio de Salud gazatí.
Posible dimisión de Gantz
El todavía ministro del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz, ha convocado a los medios mañana a las 20:40 hora local (19:40 en Euskal Herria) previsiblemente para anunciar que se retira del gobierno de emergencia creado tras la guerra y del gabinete de guerra.
El anuncio oficial de su partido Unidad Nacional (centro-derecha) no aclara el motivo de la comparecencia pero la prensa israelí y analistas políticos dan por hecho que el político va a retirar su apoyo al Ejecutivo de emergencia creado por Netanyahu poco después de los ataques de Hamás del 7 de octubre para el manejo de la guerra.
Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de guerra y logró un puesto dentro del gabinete de guerra más reducido, donde es uno de los tres integrantes con derecho a voto, junto con el propio primer ministro y el titular de Defensa, Yoav Gallant.
Gantz, que en el pasado fue jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa, lanzó a mediados de mayo un ultimátum a Netanyahu: abandonaría el gabinete si no anunciaba un plan de postguerra para la Franja de Gaza antes del 8 de junio, algo que no ha ocurrido.
La salida del partido de Gantz del gobierno de emergencia no pone todavía en peligro la supervivencia de la coalición de Netanyahu, la más derechista de la historia de Israel, que mantiene los 64 escaños en el Parlamento, como antes de la guerra.
Sin embargo, la coalición de gobierno corre otros peligros: los partidos de ultraderecha -Poder Judío y Sionismo Religioso- han amenazado con abandonarlo si se firma el acuerdo de tregua con Hamás, ya que consideran una concesión acceder al fin de los hostilidades; mientras que las formaciones ultraortodoxas -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- si se anula la exención militar que desde hace décadas permite que eludan el servicio militar obligatorio los jóvenes haredíes que se dedican a estudiar la Torá.
En ambos casos, los 14 escaños que suma la ultraderecha nacionalista; como los 18 de los ultraortodoxos, sí son vitales para la supervivencia del gobierno de Netanyahu.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".