Israel ya controla y ocupa toda la frontera de la Franja de Gaza con Egipto
El Ejército israelí ya controla y ocupa todo el 'corredor Filadelfia', como denomina a los 14 kilómetros de frontera que separan la Franja de Gaza de Egipto, después de que sus tropas hayan llegado hasta la costa mediterránea por esa línea.
El Ejército israelí anunció la semana pasada que ya tenía el "control operativo" de toda la línea divisoria, excepto una pequeña sección próxima a la costa, aunque controlaban el área con vigilancia y potencia de fuego.
Las agencias confirman, mencionando a residentes, que los tanques israelíes han llegado a la zona de Al Izba, en el extremo suroeste de Rafah, frente al Mediterráneo, como refleja además una foto viral que circula en medios y redes palestinas.
Para Israel, controlar esa frontera -en la que aseguran haber hallado al menos 20 túneles- es muy importante porque es, según dice, la principal fuente de contrabando de armas que durante años ha servido para la entrada de armamento de Hamás.
Nuevos ataques
Fuentes médicas palestinas han informado de que al menos dos palestinos han sido asesinados hoy en bombardeos en el oeste de la ciudad, en torno al barrio saudí, donde Israel no ha emitido ninguna orden de evacuación.
Además, otras tres personas han fallecido y otras siete han resultado heridas en otro ataque israelí en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de Shati, cerca de ciudad de Gaza. Con este, ya son 150 las escuelas de la UNRWA (usadas como refugio de desplazados) atacadas por Israel.
Este ataque se produce al día siguiente de que la aviación israelí lanzara tres misiles contra una escuela de UNRWA en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, matando a unas 40 personas, incluidos 14 menores.
Israel, en una lista negra de la ONU
Precisamente, Naciones Unidas ha decidido este viernes la inclusión del Ejército de Israel en una 'lista negra' de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zona de conflicto.
Lo ha confirmado el representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, quien se declara "absolutamente consternado y repugnado" por la "inmoral" decisión adoptada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha manifestado en un comunicado que "la ONU se ha puesto hoy en la lista negra de la historia al unirse a los partidarios de los asesinos de Hamas. Las Fuerzas de Defensa de Israel son el ejército más moral del mundo y ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso".
Desde el lunes han sido asesinados más de 250 palestinos y 750 han resultado heridos, la mayoría en los duros ataques en la zona centro. Y en ocho meses de ofensiva, que se cumplen hoy, los muertos gazatíes ascienden a 36 731 -incluidos más de 15 500 niños- y 83 530 han resultado heridos, según el ministerio de Salud gazatí.
Posible dimisión de Gantz
El todavía ministro del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz, ha convocado a los medios mañana a las 20:40 hora local (19:40 en Euskal Herria) previsiblemente para anunciar que se retira del gobierno de emergencia creado tras la guerra y del gabinete de guerra.
El anuncio oficial de su partido Unidad Nacional (centro-derecha) no aclara el motivo de la comparecencia pero la prensa israelí y analistas políticos dan por hecho que el político va a retirar su apoyo al Ejecutivo de emergencia creado por Netanyahu poco después de los ataques de Hamás del 7 de octubre para el manejo de la guerra.
Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de guerra y logró un puesto dentro del gabinete de guerra más reducido, donde es uno de los tres integrantes con derecho a voto, junto con el propio primer ministro y el titular de Defensa, Yoav Gallant.
Gantz, que en el pasado fue jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa, lanzó a mediados de mayo un ultimátum a Netanyahu: abandonaría el gabinete si no anunciaba un plan de postguerra para la Franja de Gaza antes del 8 de junio, algo que no ha ocurrido.
La salida del partido de Gantz del gobierno de emergencia no pone todavía en peligro la supervivencia de la coalición de Netanyahu, la más derechista de la historia de Israel, que mantiene los 64 escaños en el Parlamento, como antes de la guerra.
Sin embargo, la coalición de gobierno corre otros peligros: los partidos de ultraderecha -Poder Judío y Sionismo Religioso- han amenazado con abandonarlo si se firma el acuerdo de tregua con Hamás, ya que consideran una concesión acceder al fin de los hostilidades; mientras que las formaciones ultraortodoxas -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- si se anula la exención militar que desde hace décadas permite que eludan el servicio militar obligatorio los jóvenes haredíes que se dedican a estudiar la Torá.
En ambos casos, los 14 escaños que suma la ultraderecha nacionalista; como los 18 de los ultraortodoxos, sí son vitales para la supervivencia del gobierno de Netanyahu.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.