Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con 8 soldados muertos en Rafah
El Ejército israelí ha vivido este sábado su jornada más mortífera en Gaza desde enero, con 8 soldados muertos en una gran explosión cuando se encontraban en un vehículo blindado en Rafah (en el sur de la Franja) que han reivindicado las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás.
Entre los ocho fallecidos se encontraba el capitán Wassem Mahmoud (23 años), subcomandante del Batallón de Ingeniería 601 el Ejército israelí, mientras que los nombres del resto aún no han trascendido, si bien sus familias han sido informadas de lo ocurrido, según ha recogido un comunicado castrense.
Ha sido el día con más muertos entre las tropas israelíes en Gaza desde el pasado 22 de enero, cuando el derrumbe de dos edificios acabó con la vida de 21 soldados en la Franja.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha compartido sus condolencias en la red social X: "Inclino mi cabeza junto con todo el pueblo de Israel en memoria de los héroes que cayeron en defensa del pueblo y de la tierra". "Sabían que tal vez tendrían que sacrificar sus vidas, pero lo hicieron para que pudiéramos vivir en este país", ha escrito por su parte el titular de Exteriores, Israel Katz.
Por su parte el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha difundido un videocomunicado para mostrar sus condolencias y ha insistido en la necesidad de seguir combatiendo en la Franja, ya que "no hay alternativa a la victoria".
En total, 307 soldados han muerto en Gaza desde que comenzó la operación terrestre en el enclave, y al menos otros 1500 han resultado heridos, según el propio Ejército. Son más de 620 muertos si se tiene en cuenta el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Miles de israelíes vuelven a pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo con Hamás
Por otra parte, miles de israelíes han vuelto a salir este sábado a las calles de 60 ciudades israelíes como Tel Aviv, Haifa, Beersheba, Rehovot, Cesarea o Ness Ziona para pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos e la Franja de Gaza.
En las protestas participa el Foro de las Familias de Desaparecidos, que representa a parte de las familias de los rehenes y que pide un alto el fuego con Hamás para facilitar un acuerdo. Se han concentrado de nuevo en la rebautizada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv con epicentro esta semana en los padres de los secuestrados, puesto que Israel celebra el día del padre el 21 de junio.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava
Por su parte, los ciudadanos de Gaza siguen bajos intensos bombardeos e incursiones y la crisis humanitaria se agrava. En las últimas horas han sido asesindas otras 30 personas, lo que eleva a 37 296 los palestinos muertos y en casi 85 200, el 70 % de ellas mujeres y niños.
En la madrugada de este sábado, el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha comunicado la retirada por un tiempo indefinido del muelle flotante que instaló en Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a causa de las altas mareas previstas, que ponían en riesgo a sus efectivos y amenazaban con volver a destruir la estructura.
Días antes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el cese de su actividad en el muelle por seguridad, ya que el Ejército israelí utilizó sus alrededores para prepararse para la operación en Nuseirat en la que mató a 274 palestinos y rescató a cuatro rehenes vivos.
"Con las continuas restricciones del acceso humanitario, la gente de Gaza sigue afrontando niveles de hambre desesperados. Mas de 50 000 niños necesitan tratamiento para la desnutrición aguda", ha escriro en X la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Ayer la muerte de un niño por desnutrición elevó a 40 la cifra de víctimas mortales del hambre en Gaza.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.