Casi 200 deportistas franceses suscriben un manifiesto contra la extrema derecha
Casi 200 deportistas franceses, entre ellos, los extenistas Jo-Wilfried Tsonga (Retirado en 2022, llegó a ser número 5 del mundo y lograr 18 títulos ATP) y Marion Bartoli, ganadora de once títulos WTA, Julien Benneteau, bronce en los Juegos de Londres 2012, y Yannick Noah, último campeón masculino francés de un Grand Slam (Roland Garros 1983), han suscrito un manifiesto contra la extrema derecha.
También han suscrito el manifiesto el exfutbolista del Milan, Vikash Dhorasoo, internacional con Francia en el Mundial de Alemania 2006 y subcampeón de la Champions con el club rossonero en 2005, además del exfutbolista del PSG, Candice Prévost. En atletismo, resaltan los nombres de Benjamin Compaoré, campeón europeo de triple salto y la campeona olímpica Florence Masnada. Por último, ha firmado también la esgrimista y medallista olímpica, Ysaora Thibus.
Por su parte, Kylian Mbappé, una de las grandes estrellas del fútbol mundial, este domingo advirtió de que "los extremos están a las puertas de nuestro poder. Llamo a todo el mundo a votar, a tomar conciencia de la situación".
"No hay que esconderse. Dicen que no hay que mezclar política y deporte. El país está en una situación importante y estoy en contra de la división", añadió el futuro jugador del Real Madrid.
"Quiero estar orgulloso de defender a un país que representa mis valores. Esto es más importante que el partido de mañana", dijo la gran figura de la selección francesa sobre el encuentro de hoy contra Austria, en el que ambos equipos debutan en esta Eurocopa de Alemania.
Thierry Henry, seleccionador francés sub 21, también se ha sumado este lunes a estas manifestaciones. "Comparto todo lo que se ha dicho sobre ese tema que conocéis bien", ha señalado la antigua estrella de clubs como Monaco, Juventus, Arsenal y Barcelona, en una rueda de prensa sobre la selección olímpica francesa para los Juegos París 2024.
"Puedo citar a Marcus (Thuram), Ousmane (Dembelé), Kylian (Mbappé), el seleccionador (Didier Deschamps). Lo que puede frenar a los extremos es votar. Por tanto, id a votar", ha añadido. Henry ha recalcado que está "en contra de todo lo que divide y a favor de lo que puede unir".
Estos llamamientos no han gustado en el seno de Agrupación Nacional (RN), desde donde han pedido, sobre todo, a Mbappé "un poco de contención" y que no dé "lecciones políticas" que, según ellos, no le corresponde dar.
El vicepresidente de Agrupación Nacional, Sébastien Chenu, ha afirmado que "cuando se tiene el honor de vestir la camiseta del equipo de Francia, hay que tener un poco de contención". Chenu ha afirmado en una entrevista en France Inter que "muchos" de los simpatizantes de su partido siguen a la selección y "les gusta Mbappé". "No esperan de él lecciones políticas. Tiene derecho de tener opinión, pero no creo que las personas que considero desconectadas vengan a dar lecciones a los franceses", ha sentenciado.
Por su parte, el portavoz de Agrupación Nacional, Laurent Jacobelli, ha reinterpretado las palabras de Mbappé asegurando incluso que tiene "razón". "No me doy por aludido, ni nuestro partido, por el término extremo", ha argumentado en una entrevista en Franceinfo.
En cambio, el primer ministro, Gabriel Attal, que aspira a la reelección en las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, ha considerado que Mbappé está "en su papel" y ha reivindicado la capacidad de este tipo de figuras a la hora de ser "modelo" para los jóvenes.
En España, el PSOE ha elogiado a la estrella francesa por sus declaraciones. "Toda acción que vaya a concienciar a la población de la importancia de frenar a la ultraderecha es buena, es positiva y en el caso de Mbappé yo creo que puede ser su mejor gol", ha señalado la portavoz socialista, Esther Peña, en una rueda de prensa.
La portavoz del PSOE ha afirmado que "ojalá hubiera más voces como él" y también ha saludado la formación de la coalición de izquierdas en Francia, en la que participan los socialistas.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.