Al menos 13 muertos tras otro bombardeo en un campamento de refugiados de la Franja de Gaza
Según informa la agencia palestina Wafa, al menos 13 personas han muerto en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, durante los bombardeos israelíes de la pasa noche. Además, la misma agencia informa también de bombardeos contra el campamento de refugiados de Bureij, aunque no precisa el número de víctimas.
No cesa la ofensiva sobre la Franja de Gaza, que suma al menos otros 13 muertos tras varios bombardeos en la Franja de Gaza
"Los equipos de ambulancia recuperaron los cuerpos de ocho muertos y varios heridos como resultado el ataque de la casa de la familia Al Rai", indica la agencia palestina. Además, han sido diferentes los puntos bombardeados ya que también pudieron hallar "cinco cadáveres entre las ruinas", tras un bombardeo contra varios locales comerciales.
Por último, un tercer ataque ha sido registrado en el campamento de refugiados Bureij, sin precisar el número de víctimas.
No obstante, Wafa denuncia que el Ejercito de Israel ha llevado a cabo incursiones contra territorios agrícolas tanto al norte de Nuseirat como en los barrio de Tal al Hawa y Zeitún de la misma ciudad de Gaza. Junto a ello, los militares mantienen sus operaciones contra la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la franja y fronteriza con Egipto.
"El tiempo se acaba"
El líder opositor israelí Benny Gantz ha afirmado que el "el tiempo se acaba" de cara a un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos en la frontera con Líbano.
A pesar de ello, Gantz destaca que apoyará cualquier decisión político o militar: "Subrayé mi compromiso a la hora de eliminar la amenaza que Hezbolá representa para los ciudadanos del norte de Israel, independientemente de los acontecimientos en torno a la guerra en Gaza, y apoyaré cualquier decisión política o militar responsable y efectiva sobre el asunto desde fuera del Gobierno".
Las tensiones siguen en aumento y Netanyahu ya advirtió que el Ejercito israelí está "preparado para una acción muy poderosa" en dicha frontera.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.