El Ejército israelí mata a al menos 23 personas en las últimas horas, en Gaza, Cisjordania y Líbano
Los bombardeos del Ejército israelí, concentrados en el norte y centro de Gaza, con especial intensidad en ciudad de Gaza y el barrio de Shujaiya, han matado a al menos 16 personas la pasada noche y esta mañana, donde los militares llevan a cabo un ataque terrestre desde el pasado jueves, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
Ciudad de Gaza es uno de los núcleos de los ataques de Israel en las últimas semanas, con especial intensidad en Shujaiya, donde se han producido "explosiones, ataques de artillería y disparos desde vehículos militares, drones cuadricópteros y helicópteros apache", según Wafa.
Medios han palestinos denunciado también un ataque aéreo contra un grupo de personas cuando "trataban de volver" al barrio, en el que han muerto cuatro palestinos y otros 17 han resultado heridos.
Distintos barrios de la capital gazatí han sido bombardeados a lo largo de la noche, incluyendo la zona de Zarqa, el barrio de Zeitún, o Tuffah, donde un avión ha bombardeado una imprenta.
En el último día, un total de 28 personas han sido asesinadas en Gaza y otras han 125 resultado heridas, lo que sitúa en 37 953 muertos y 87 266 heridos el cómputo total, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. A estas cifras se suman los en torno a 10 000 cuerpos que continúan bajo los escombros sin que ambulancias o equipos de rescate hayan accedido a ellos, según estiman las autoridades gazatíes.
Ataques también en la Cisjordania ocupada
Además, el Ejército israelí ha matado de madrugada a cuatro palestinos en un ataque aéreo con un dron en el campo de refugiados de Nur Shams, en Tulkarem, mientras que un quinto ha muerto en una operación de las fuerzas especiales en Yenín, también en el norte de Cisjordania ocupada, ha confirmado el Ministerio de Sanidad palestino.
Las incursiones israelíes se han normalizado en Cisjordania ocupada en el último año, donde Israel ha llevado a cabo más de 4100 detenciones de "sospechosos", entre ellos unos 1700 con supuestos vínculos con Hamás.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 al menos 230 palestinos han muerto por fuego israelí, incluidos unos 45 menores, tras cerrar 2023 como el año más letal en dos décadas con más de 520 muertos. Del lado israelí, han muerto este año 16 israelíes, diez uniformados y seis civiles, cinco de ellos colonos.
Aumenta la tensión en la frontera con Líbano
Un ataque con dron del Ejército de Israel cerca de la ciudad de Tiro, en el sur de Líbano, ha matado a al menos dos personas, entre ellas un comandante de Hezbolá, en medio del aumento de la escalada de las tensiones en la región.
De acuerdo con fuentes de seguridad de Hezbolá a las que ha tenido acceso la cadena Al Yazira, el alto mando que ha muerto durante el ataque es Abu Nimah Nasser, quien viajaba junto a la otra víctima cuando su vehículo ha sido alcanzado. En respuesta el grupo chií libanés ha lanzado un centenar de proyectiles contra dos cuarteles militares en el norte de Israel.
Intentos de suicidio de rehenes israelíes
Por otro lado, un número indeterminado de rehenes israelíes en Gaza, donde llevan retenidos casi nueves meses por Hamás y otros grupos, pueden haber intentado suicidarse, ha informado este miércoles el portavoz de la Yihad Islámica Palestina, una de las facciones armadas presentes en la Franja.
Según un comunicado, las tentativas de quitarse la vida, sobre las que no se han dado más detalles, se deben a la "frustración" ante la falta de un acuerdo para su liberación por parte del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero también a las peores condiciones de vida impuestas por sus captores.
Cabe recordar que el mes pasado, las fuerzas israelíes mataron a unos 270 palestinos en el campo de refugiados de Nuseirat, centro de Gaza, durante una operación para liberar a cuatro cautivos israelíes.
Empeoran las condiciones de los presos palestinos
El lunes, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, defendió una vez más su gestión del sistema de prisiones israelí y confesó que uno de sus objetivos ha sido el de empeorar las condiciones en las que viven los palestinos encarcelados, muchos sin cargos.
Grupos pro derechos humanos, y ex presos palestinos, denuncian falta de alimento, palizas y vejaciones en las cárceles, además de abusos sexuales como la penetración forzosa con un palo en centros de detención, estos bajo la gestión del Ministerio de Defensa, en distintos puntos de Israel.
Desde el inicio de los ataques sobre Gaza, unos 9000 palestinos han sido arrestados, muchos en Gaza, e incluso sus familiares desconocen su paradero o estado de salud. Ben Gvir ha defendido no solo limitar la comida que reciben, sino que ha abogado por matarlos "disparándoles en la cabeza", como dijo hace unos días en un vídeo que se hizo viral.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.