Los laboristas toman el relevo tras la aplastante derrota "tory"
Con 410 escaños, frente a los 119 de los conservadores, los laboristas han logrado una aplastante victoria en estas elecciones al parlamento de Westminster. Algunos observadores lo consideran debido a un castigo a los conservadores por la pésima gestión y los diferentes escándalos habidos durante los 14 años de mandato, mas que a los méritos del partido Laborista. Aunque las consecuencias del brexit apenas se han mencionado en la campaña electoral, se considera también que ha habido una revancha de los partidarios de continuar en el UE que ha contribuido al hundimiento de los conservadores .
En cualquier caso la situación que hereda el líder laborista y próximo primer ministro es complicada Keir Starmer. El también laborista y excomisario europeo de comercio en Bruselas, Peter Mandelson, manifestaba anoche que los laboristas toman de los conservadores una herencia económica desastrosa. Para el ex-comisario europeo la situación de la economía británica es la peor desde la Segunda Guerra Mundial.
El Sinn Fein primera fuerza en Irlanda del Norte
Los Republicanos de Sinn Fein han logrado 7 escaños de los 18 en juego en Irlanda del Norte, situándose por encima de los unionistas del DUP que han logrado solo 4. Los Unionistas norilandeses han estado descontentos desde el acuerdo del brexit porque consideran que estos acuerdos los han separado del mercado británico.
Hundimiento de los nacionalistas del SNP en Escocia
El terremoto político que han provocado estas elecciones ha alcanzado a Escocia. Los nacionalistas escoceses del SNP solo se han quedado con una decena de escaños de los 48 que lograron hace cinco años. Ha habido un hundimiento del partido nacionalista. Angus Robertson, uno de sus lideres, atribuía anoche este resultado a que los votantes escoceses han querido asegurar el castigo a los conservadores en el parlamento de Londres, por ello han votado en clave diferente a lo que lo harían cuando elijan al parlamento de Edimburgo. En cualquier caso, los intentos de lograr un segundo referéndum de independencia han quedado debilitados tras estas elecciones.
Te puede interesar
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.