Al menos 36 muertos y un hospital infantil afectado, en nuevos ataques contra Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado nuevos ataques "masivos" de Rusia este lunes sobre varias ciudades de Ucrania, los cuales habrían dejado ya al menos 36 muertos y más de 100 heridos, entre ellos varios menores de edad que se encontraban en un hospital infantil en Kiev.
"Los terroristas rusos volvieron a atacar masivamente a Ucrania", ha contado en su cuenta de Telegram el presidente ucraniano, al tiempo que ha cifrado en "más de 40" los misiles de distintos tipos que han estado cayendo a lo largo de este lunes en ciudades como Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Pokrovsk, Sloviansk, Kramatorsk.
Los ataques más mortíferos se han registrado en Kiev, donde 21 personas han muerto y más de 65 han resultado heridas; y en Krivói Rog, ciudad natal del mandatario, donde se han confirmado once fallecidos y otros 50 heridos.
En la ciudad de Pokrovsk, en la provincia de Donetsk, son tres los fallecidos, según ha señalado su gobernador, Vadim Filashkin; mientras que en Dnipró se ha confirmado una víctima mortal más y seis heridos.
Zelenski ha señalado que han resultado dañados edificios residenciales, infraestructuras y un hospital infantil, Hospital Ojmatdit, uno de los centros médicos exclusivamente infantiles "más importantes" de Ucrania. "Hay gente bajo los escombros" y "se desconoce el número exacto de heridos y muertos", ha dicho.
Así, ha instado a sus socios a desplegar "toda su determinación para poner fin a los ataques rusos. Lo que trae (el presidente ruso, Vladimir) Putin son asesinatos. Sólo juntos podremos lograr la paz y la seguridad verdaderas", ha enfatizado y ha añadido que Rusia "debe responder plenamente por todos sus crímenes: contra personas, niños, contra la humanidad en general".
Reacciones
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes para discutir la ofensiva rusa contra Ucrania, tras la petición realizada por el presidente ucraniano.
El secretario general de la entidad António Guterres ha condenado estos ataques. "Nuestros colegas humanitarios dicen que los trabajadores de rescate, personal del hospital y voluntarios están ahora despejando escombros y buscado a gente atrapada debajo, y nuestros socios sanitarios están ayudando a mover a pacientes a otras instalaciones, dando apoyo psicosocial y asistiendo con otras necesidades urgentes", ha dicho.
Asimismo, la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, ha sostenido que "es inadmisible que niños y niñas mueran y resulten heridos en esta guerra. Según el Derecho internacional Humanitario, los hospitales tienen una protección especial." Asimismo, ha reiterado que "hay que proteger a los civiles" en el marco del conflicto.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, tambié ha condenado los últimos ataques afirmando que Rusia "sigue atacando sin piedad a los civiles ucranianos". Borrell ha hecho hincapié en la importancia de que Ucrania reciba cuanto antes ayuda para reforzar su defensa aérea y ha destacado que "todos los responsables de los crímenes de guerra cometidos por Rusia serán llevados ante la Justicia".
Más noticias sobre internacional
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.