Al menos 36 muertos y un hospital infantil afectado, en nuevos ataques contra Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado nuevos ataques "masivos" de Rusia este lunes sobre varias ciudades de Ucrania, los cuales habrían dejado ya al menos 36 muertos y más de 100 heridos, entre ellos varios menores de edad que se encontraban en un hospital infantil en Kiev.
"Los terroristas rusos volvieron a atacar masivamente a Ucrania", ha contado en su cuenta de Telegram el presidente ucraniano, al tiempo que ha cifrado en "más de 40" los misiles de distintos tipos que han estado cayendo a lo largo de este lunes en ciudades como Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Pokrovsk, Sloviansk, Kramatorsk.
Los ataques más mortíferos se han registrado en Kiev, donde 21 personas han muerto y más de 65 han resultado heridas; y en Krivói Rog, ciudad natal del mandatario, donde se han confirmado once fallecidos y otros 50 heridos.
En la ciudad de Pokrovsk, en la provincia de Donetsk, son tres los fallecidos, según ha señalado su gobernador, Vadim Filashkin; mientras que en Dnipró se ha confirmado una víctima mortal más y seis heridos.
Zelenski ha señalado que han resultado dañados edificios residenciales, infraestructuras y un hospital infantil, Hospital Ojmatdit, uno de los centros médicos exclusivamente infantiles "más importantes" de Ucrania. "Hay gente bajo los escombros" y "se desconoce el número exacto de heridos y muertos", ha dicho.
Así, ha instado a sus socios a desplegar "toda su determinación para poner fin a los ataques rusos. Lo que trae (el presidente ruso, Vladimir) Putin son asesinatos. Sólo juntos podremos lograr la paz y la seguridad verdaderas", ha enfatizado y ha añadido que Rusia "debe responder plenamente por todos sus crímenes: contra personas, niños, contra la humanidad en general".
Reacciones
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes para discutir la ofensiva rusa contra Ucrania, tras la petición realizada por el presidente ucraniano.
El secretario general de la entidad António Guterres ha condenado estos ataques. "Nuestros colegas humanitarios dicen que los trabajadores de rescate, personal del hospital y voluntarios están ahora despejando escombros y buscado a gente atrapada debajo, y nuestros socios sanitarios están ayudando a mover a pacientes a otras instalaciones, dando apoyo psicosocial y asistiendo con otras necesidades urgentes", ha dicho.
Asimismo, la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, ha sostenido que "es inadmisible que niños y niñas mueran y resulten heridos en esta guerra. Según el Derecho internacional Humanitario, los hospitales tienen una protección especial." Asimismo, ha reiterado que "hay que proteger a los civiles" en el marco del conflicto.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, tambié ha condenado los últimos ataques afirmando que Rusia "sigue atacando sin piedad a los civiles ucranianos". Borrell ha hecho hincapié en la importancia de que Ucrania reciba cuanto antes ayuda para reforzar su defensa aérea y ha destacado que "todos los responsables de los crímenes de guerra cometidos por Rusia serán llevados ante la Justicia".
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.