El número de muertos y heridos sigue aumentando tras atacar Israel una zona humanitaria en Jan Yunis
Docenas de personas han muerto o han resultado heridas tras un bombardeo israelí contra Mawasi, declarada "zona humanitaria" por los militares israelíes, al oeste de la localidad sureña de Jan Yunis, en la Franja de Gaza.
Según fuentes locales, tres misiles han impactado contra el corazón del área humanitaria de Mawasi, donde residen miles de palestinos forzosamente desplazados al comienzo de la operación militar israelí en Rafah, en el sur de la Franja.
El ministerio de sanidad de Gaza cifra en 90 las personas fallecidas y en casi 300 las heridas, aunque la cifra aumentará en las próximas horas debido al estado crítico de varios de los heridos.
Los equipos de rescate siguen recuperando cuerpos, y apenas hay servicios médicos que puedan hacer frente a la cantidad de víctimas. Los residentes locales están transportando a las víctimas al hospital a bordo de vehículos, carros tirados por animales y sobre sus propios hombros.
A pesar de la designación del área como "zona humanitaria", y de que regresar a Rafah es imposible por la intensidad de los combates en la localidad, el Ejército ha atacado varias veces objetivos en Mawasi.
Según Israel, el ataque tuvo lugar en un complejo ubicado en una zona abierta, rodeado de árboles y edificios, y no en las tiendas de campaña de Mawasi. Sin embargo, imágenes como esta de EFE, muestran tiendas devastadas en la zona del ataque..
Oficiales de seguridad y medios israelíes afirman que el objetivo del ataque era un jefe militar de Hamás, Mohammed Deif. considerado el número dos del grupo en la Franja de Gaza, por detrás solo de Yahya Sinwar, y uno de los principales responsables de los ataques del 7 de octubre. Según medios en hebreo citados por la prensa israelí, junto a Deif se encontraba otro alto cargo de Hamás, Rafa'a Salameh, comandante de la brigada de Jan Yunis.
El Ejército todavía no ha comentado lo sucedido y no está claro si Deif o Salameh fueron alcanzados en el ataque. La radio del Ejército dijo simplemente que el objetivo del bombardeo era "muy importante".
El oficial de Hamás Abu Zuhri asegura que todas las víctimas son civiles y que el ataque supone "una grave escalada en la guerra del genocidio, apoyado por América y el silencio del mundo". Añade Zuhri que este ataque "muestra que Israel no estaba interesada en lograr un acuerdo de alto el fuego".
"Esta no es la primera vez que la ocupación asegura atacar a líderes palestinos y resulta después que ha mentido, y estas falsas alegaciones se usan para tratar de encubrir la escala de la horrible masacre", asegura el grupo en un comunicado.
Desde que comenzó la guerra en el enclave, al menos 38 300 palestinos han muerto y miles continúan enterrados bajo los escombros, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias gazatíes.
La Autoridad Palestina responsabiliza a la ayuda de EE. UU.
Nabil Abu Rudeineh, portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina, ha responsabilizado a la ayuda militar estadounidense del ataque israelí contra la zona humanitaria de Mawasi.
El portavoz reprocha que el Gobierno estadounidense "insiste en violar todas las resoluciones de legitimidad internacionales manteniendo su apoyo miliar y financiero a esta ocupación, que comete masacres sangrientas contra nuestro pueblo cada día".
Ha calificado el ataque, que según Israel iba dirigido contra el jefe militar de Hamás en Gaza, Mohamed Deif, de "masacre", al considerarlo una continuación del "genocidio" al que se enfrenta el pueblo palestino desde el comienzo de la guerra.
Netanyahu debe dimitir, según los israelíes
La gran mayoría de los israelíes piensa que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, debería dimitir por los fallos de seguridad que permitieron los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron unas 1200 personas y 250 fueron secuestradas, según una encuesta del canal 12 de noticias israelí.
Un 72 % de los encuestados considera que el mandatario debe presentar su dimisión por lo sucedido, y de estos un 44 % piensa que debe hacerlo inmediatamente. El 28 % de los que piensan que debe dimitir creen que debería hacerlo una vez termine la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
Entre los votantes que apoyan a la actual coalición de Gobierno, la mitad considera que Netanyahu debería abandonar el cargo antes del final de la legislatura, mientras que un 42 % piensa que debería agotar su mandato.
Además, un 64 % de la población cree que el país debería llegar a un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista que permita liberar a los rehenes israelíes que todavía permanecen en Gaza.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.