Ofensiva sobre Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

El número de muertos y heridos sigue aumentando tras atacar Israel una zona humanitaria en Jan Yunis

El ministerio de sanidad de Gaza cifra ya en 90 las personas fallecidas y en casi 300 las heridas, aunque la cifra aumentará en las próximas horas debido al estado crítico de varios de los heridos.
Gaza Mawasi erasoa-EFE3
Palestinos trasladan a las víctimas como pueden. EFE

Docenas de personas han muerto o han resultado heridas tras un bombardeo israelí contra Mawasi, declarada "zona humanitaria" por los militares israelíes, al oeste de la localidad sureña de Jan Yunis, en la Franja de Gaza.

Según fuentes locales, tres misiles han impactado contra el corazón del área humanitaria de Mawasi, donde residen miles de palestinos forzosamente desplazados al comienzo de la operación militar israelí en Rafah, en el sur de la Franja.

El ministerio de sanidad de Gaza cifra en 90 las personas fallecidas y en casi 300 las heridas, aunque la cifra aumentará en las próximas horas debido al estado crítico de varios de los heridos.

Los equipos de rescate siguen recuperando cuerpos, y apenas hay servicios médicos que puedan hacer frente a la cantidad de víctimas. Los residentes locales están transportando a las víctimas al hospital a bordo de vehículos, carros tirados por animales y sobre sus propios hombros. 

Gaza Mawasi erasoa-EFE6 Heridos siguen llegando a los hospitales. EFE

A pesar de la designación del área como "zona humanitaria", y de que regresar a Rafah es imposible por la intensidad de los combates en la localidad, el Ejército ha atacado varias veces objetivos en Mawasi.

Según Israel, el ataque tuvo lugar en un complejo ubicado en una zona abierta, rodeado de árboles y edificios, y no en las tiendas de campaña de Mawasi. Sin embargo, imágenes como esta de EFE, muestran tiendas devastadas en la zona del ataque..  

Gaza Mawasi erasoa-EFE7 Tiendas de Mawasi, devastadas. EFE.

Oficiales de seguridad y medios israelíes afirman que el objetivo del ataque era un jefe militar de Hamás, Mohammed Deif. considerado el número dos del grupo en la Franja de Gaza, por detrás solo de Yahya Sinwar, y uno de los principales responsables de los ataques del 7 de octubre. Según medios en hebreo citados por la prensa israelí, junto a Deif se encontraba otro alto cargo de Hamás, Rafa'a Salameh, comandante de la brigada de Jan Yunis.

El Ejército todavía no ha comentado lo sucedido y no está claro si Deif o Salameh fueron alcanzados en el ataque. La radio del Ejército dijo simplemente que el objetivo del bombardeo era "muy importante".

El oficial de Hamás Abu Zuhri asegura que todas las víctimas son civiles y que el ataque supone "una grave escalada en la guerra del genocidio, apoyado por América y el silencio del mundo". Añade Zuhri que este ataque "muestra que Israel no estaba interesada en lograr un acuerdo de alto el fuego". 

"Esta no es la primera vez que la ocupación asegura atacar a líderes palestinos y resulta después que ha mentido, y estas falsas alegaciones se usan para tratar de encubrir la escala de la horrible masacre", asegura el grupo en un comunicado.

Desde que comenzó la guerra en el enclave, al menos 38 300 palestinos han muerto y miles continúan enterrados bajo los escombros, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias gazatíes. 

La Autoridad Palestina responsabiliza a la ayuda de EE. UU.

Nabil Abu Rudeineh, portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina, ha responsabilizado a la ayuda militar estadounidense del ataque israelí contra la zona humanitaria de Mawasi.            

El portavoz reprocha que el Gobierno estadounidense "insiste en violar todas las resoluciones de legitimidad internacionales manteniendo su apoyo miliar y financiero a esta ocupación, que comete masacres sangrientas contra nuestro pueblo cada día".           

Ha calificado el ataque, que según Israel iba dirigido contra el jefe militar de Hamás en Gaza, Mohamed Deif, de "masacre", al considerarlo una continuación del "genocidio" al que se enfrenta el pueblo palestino desde el comienzo de la guerra.     

Netanyahu debe dimitir, según los israelíes

La gran mayoría de los israelíes piensa que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, debería dimitir por los fallos de seguridad que permitieron los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron unas 1200 personas y 250 fueron secuestradas, según una encuesta del canal 12 de noticias israelí.

Un 72 % de los encuestados considera que el mandatario debe presentar su dimisión por lo sucedido, y de estos un 44 % piensa que debe hacerlo inmediatamente. El 28 % de los que piensan que debe dimitir creen que debería hacerlo una vez termine la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

Entre los votantes que apoyan a la actual coalición de Gobierno, la mitad considera que Netanyahu debería abandonar el cargo antes del final de la legislatura, mientras que un 42 % piensa que debería agotar su mandato.

Además, un 64 % de la población cree que el país debería llegar a un acuerdo de alto el fuego con el grupo islamista que permita liberar a los rehenes israelíes que todavía permanecen en Gaza.

ISrael bahituak protestak efe Manifestación por la liberación de rehenes. EFE.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X