La CIJ considera ilegales los asentamientos en Palestina, y exige a Israel revocar las leyes que los amparan
Un nuevo zapatazo a Israel desde la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que este viernes ha estimado ilegales los asentamientos de Israel en Palestina y le exige "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal", así como la "reparación completa de los daños causados" y la "evacuación de todos los colonos", entre otras medidas.
El máximo órgano judicial de la ONU ha emitido hoy su opinión consultiva (no vinculante) a una solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas realizada en diciembre de 2022 (previa, por lo tanto, a la ofensiva actual), sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados, después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.
La CIJ ha considerado que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén Este fueron "establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional", y la "presencia continua" de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es "ilegal" y debe llegar a su fin "lo más rápido posible". Así lo ha afirmado el juez presidente, Nawaf Salam, quien ha leído las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.
Según la Corte, la política de asentamientos de Israel es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de la zona, es contraria al derecho Internacional.
La Corte también denuncia el "fracaso sistemático" de las autoridades israelíes a la hora de impedir la violencia de los colonos israelíes contra la población palestina en el territorio ocupado de Cisjordania. La CIJ declara además que Gaza es parte integral del territorio ocupado por Israel en 1967, y forma una "única unidad territorial con Cisjordania y Jerusalén Este".
Exigencias concretas de la CIJ a Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha considerado este viernes que Israel debe "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal" que suponen los asentamientos, las prácticas de "discriminación" del pueblo palestino y los intentos de "modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio" de Palestina.
Además, ha advertido a Israel de que tiene la "obligación de proporcionar una reparación completa por los daños causados" por sus actos "ilegales", lo que incluye "devolver la tierra y otras propiedades inmuebles" incautados a los ciudadanos palestinos "desde que comenzó la ocupación en 1967"".
"También requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado, así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original", ha instado la CIJ.
Netanyahu: "El pueblo judío no es ocupador de su propia tierra"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha desentendido de la opinión emitida este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En su primera reacción al dictamen, Netanyahu ha descrito el dictamen como "absurdo" y ha asegurado que "el pueblo judío no puede ser un ocupador de su propia tierra, incluida nuestra capital eterna, Jerusalén, ni de Judea y Samaria, nuestra patria histórica", en referencia a la denominación histórica israelí de Cisjordania.
"Ninguna opinión absurda en La Haya puede negar esta verdad histórica o el derecho legal de los israelíes a vivir en sus propias comunidades en nuestro hogar ancestral", ha añadido el mandatario.
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha respondido a la decisión de este viernes como una "opinión partidista y completamente disociada de la realidad".
La Autoridad Palestina celebra la decisión
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha celebrado como una "victoria" la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La Presidencia ha indicado que la decisión reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, especialmente después de la reciente resolución aprobada por el Parlamento israelí, que rechaza la creación de un Estado palestino.
De la misma forma, ha expresado que esto llega en un momento en el que el pueblo palestino de Gaza y Cisjordania, así como de Jerusalén Este, "está expuesto a una agresión y genocidio generalizados", por lo que "renueva la esperanza" de un "futuro libre de colonialismo".
Finalmente, ha reiterado la necesidad de que se ponga fin a la "política de impunidad" que ha permitido a Israel negar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación "durante más de 76 años", así como "afianzar sus políticas de apartheid y persecución".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.