La CIJ considera ilegales los asentamientos en Palestina, y exige a Israel revocar las leyes que los amparan
Un nuevo zapatazo a Israel desde la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que este viernes ha estimado ilegales los asentamientos de Israel en Palestina y le exige "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal", así como la "reparación completa de los daños causados" y la "evacuación de todos los colonos", entre otras medidas.
El máximo órgano judicial de la ONU ha emitido hoy su opinión consultiva (no vinculante) a una solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas realizada en diciembre de 2022 (previa, por lo tanto, a la ofensiva actual), sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados, después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.
La CIJ ha considerado que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén Este fueron "establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional", y la "presencia continua" de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es "ilegal" y debe llegar a su fin "lo más rápido posible". Así lo ha afirmado el juez presidente, Nawaf Salam, quien ha leído las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.
Según la Corte, la política de asentamientos de Israel es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de la zona, es contraria al derecho Internacional.
La Corte también denuncia el "fracaso sistemático" de las autoridades israelíes a la hora de impedir la violencia de los colonos israelíes contra la población palestina en el territorio ocupado de Cisjordania. La CIJ declara además que Gaza es parte integral del territorio ocupado por Israel en 1967, y forma una "única unidad territorial con Cisjordania y Jerusalén Este".
Exigencias concretas de la CIJ a Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha considerado este viernes que Israel debe "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal" que suponen los asentamientos, las prácticas de "discriminación" del pueblo palestino y los intentos de "modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio" de Palestina.
Además, ha advertido a Israel de que tiene la "obligación de proporcionar una reparación completa por los daños causados" por sus actos "ilegales", lo que incluye "devolver la tierra y otras propiedades inmuebles" incautados a los ciudadanos palestinos "desde que comenzó la ocupación en 1967"".
"También requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado, así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original", ha instado la CIJ.
Netanyahu: "El pueblo judío no es ocupador de su propia tierra"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha desentendido de la opinión emitida este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En su primera reacción al dictamen, Netanyahu ha descrito el dictamen como "absurdo" y ha asegurado que "el pueblo judío no puede ser un ocupador de su propia tierra, incluida nuestra capital eterna, Jerusalén, ni de Judea y Samaria, nuestra patria histórica", en referencia a la denominación histórica israelí de Cisjordania.
"Ninguna opinión absurda en La Haya puede negar esta verdad histórica o el derecho legal de los israelíes a vivir en sus propias comunidades en nuestro hogar ancestral", ha añadido el mandatario.
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha respondido a la decisión de este viernes como una "opinión partidista y completamente disociada de la realidad".
La Autoridad Palestina celebra la decisión
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha celebrado como una "victoria" la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La Presidencia ha indicado que la decisión reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, especialmente después de la reciente resolución aprobada por el Parlamento israelí, que rechaza la creación de un Estado palestino.
De la misma forma, ha expresado que esto llega en un momento en el que el pueblo palestino de Gaza y Cisjordania, así como de Jerusalén Este, "está expuesto a una agresión y genocidio generalizados", por lo que "renueva la esperanza" de un "futuro libre de colonialismo".
Finalmente, ha reiterado la necesidad de que se ponga fin a la "política de impunidad" que ha permitido a Israel negar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación "durante más de 76 años", así como "afianzar sus políticas de apartheid y persecución".
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.