La CIJ considera ilegales los asentamientos en Palestina, y exige a Israel revocar las leyes que los amparan
Un nuevo zapatazo a Israel desde la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que este viernes ha estimado ilegales los asentamientos de Israel en Palestina y le exige "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal", así como la "reparación completa de los daños causados" y la "evacuación de todos los colonos", entre otras medidas.
El máximo órgano judicial de la ONU ha emitido hoy su opinión consultiva (no vinculante) a una solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas realizada en diciembre de 2022 (previa, por lo tanto, a la ofensiva actual), sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados, después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.
La CIJ ha considerado que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén Este fueron "establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional", y la "presencia continua" de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es "ilegal" y debe llegar a su fin "lo más rápido posible". Así lo ha afirmado el juez presidente, Nawaf Salam, quien ha leído las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.
Según la Corte, la política de asentamientos de Israel es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de la zona, es contraria al derecho Internacional.
La Corte también denuncia el "fracaso sistemático" de las autoridades israelíes a la hora de impedir la violencia de los colonos israelíes contra la población palestina en el territorio ocupado de Cisjordania. La CIJ declara además que Gaza es parte integral del territorio ocupado por Israel en 1967, y forma una "única unidad territorial con Cisjordania y Jerusalén Este".
Exigencias concretas de la CIJ a Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha considerado este viernes que Israel debe "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal" que suponen los asentamientos, las prácticas de "discriminación" del pueblo palestino y los intentos de "modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio" de Palestina.
Además, ha advertido a Israel de que tiene la "obligación de proporcionar una reparación completa por los daños causados" por sus actos "ilegales", lo que incluye "devolver la tierra y otras propiedades inmuebles" incautados a los ciudadanos palestinos "desde que comenzó la ocupación en 1967"".
"También requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado, así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original", ha instado la CIJ.
Netanyahu: "El pueblo judío no es ocupador de su propia tierra"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha desentendido de la opinión emitida este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En su primera reacción al dictamen, Netanyahu ha descrito el dictamen como "absurdo" y ha asegurado que "el pueblo judío no puede ser un ocupador de su propia tierra, incluida nuestra capital eterna, Jerusalén, ni de Judea y Samaria, nuestra patria histórica", en referencia a la denominación histórica israelí de Cisjordania.
"Ninguna opinión absurda en La Haya puede negar esta verdad histórica o el derecho legal de los israelíes a vivir en sus propias comunidades en nuestro hogar ancestral", ha añadido el mandatario.
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha respondido a la decisión de este viernes como una "opinión partidista y completamente disociada de la realidad".
La Autoridad Palestina celebra la decisión
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha celebrado como una "victoria" la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La Presidencia ha indicado que la decisión reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, especialmente después de la reciente resolución aprobada por el Parlamento israelí, que rechaza la creación de un Estado palestino.
De la misma forma, ha expresado que esto llega en un momento en el que el pueblo palestino de Gaza y Cisjordania, así como de Jerusalén Este, "está expuesto a una agresión y genocidio generalizados", por lo que "renueva la esperanza" de un "futuro libre de colonialismo".
Finalmente, ha reiterado la necesidad de que se ponga fin a la "política de impunidad" que ha permitido a Israel negar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación "durante más de 76 años", así como "afianzar sus políticas de apartheid y persecución".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".