Venezuela vota hoy en unos comicios en los que la oposición tiene opciones reales de victoria
Venezuela celebra este domingo unas elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro busca asentarse en el poder con un tercer mandato, si bien gran parte de las encuestas dan la victoria al frente opositor, que se ha tenido que conformar con presentar al exdiplomático Edmundo González Urrutia como candidato después de que María Corina Machado, triunfadora de las primarias, fuera inhabilitada por la Justicia.
Además del partido del presidente, que aspira a dar 'un golpe en la mesa', se presentan nueve candidaturas más, entre ellas la Plataforma Unitaria de González, la que cuenta con más posibilidades de víctoria, ya que a los otros ochoos candidatos las encuestas no les conceden más de un 2 % de los votos.
En caso de que la oposición lograse ganar los comicios, llegarían al Palacio de Miraflores 25 años después del triunfo de la revolución bolivariana de Chávez, quien gobernó durante 14 años. Chávez gozó de un amplio apoyo popular en la mayoría de elecciones pero tuvo que hacer frente a varios intento de golpe de Estado en 2002, cuando incluso pasó cuatro días en prisión.
Chávez fue diagnosticado de cáncer y finalmente falleció en marzo de 2013, momento en que Maduro, hasta entonces su vicepresidente, tomó las riendas del país de forma interina hasta la celebración de elecciones a mediados de abril. Pero Maduro no es Chávez, y en aquellos comicios se impuso tan solo por un estrecho margen de un 1,5 % al opositor Henrique Capriles.
Considerado por expertos como un 'perfil gris', Maduro no cuenta con el bagaje revolucionario de Chávez, lo que sumado a la crisis económica y social el país, ha fomentado el auge de una disidencia.
Amnistía Internacional ha aprovechado la previa de los comicios para alertar de las "graves y masivas" violaciones de Derechos Humanos que se producen en Venezuela donde, bajo la Presidencia de Maduro, "más de un 25 % de la población" ha huido del país, según dicha ONG, que denuncia "decenas de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura" contra disidentes.
El acuerdo de Barbados
La presidencia de Maduro recibió un gran varapalo tras las elecciones de 2018, en las que el mandatario se impuso con un 67,8 % de los votos frente a Henri Falcón (20,9 %) pero varios países del mundo e incluso la Unión Europea consideraron las elecciones "ilegítimas".
Tras el descrédito de parte de la comunidad internacional, en octubre de 2023 se firmó el Acuerdo de Barbados con la oposición en las que se fijaron las condiciones para los comicios.
Este pacto -que motivó que Estados Unidos incluso levantara algunas de sus sanciones contra Venezuela- cubría las garantías para la participación de la oposición y el proceso de elecciones primarias, que sin embargo desde la disidencia considera que Maduro se ha saltado en algunas etapas, especialmente por la inhabilitación de María Corina Machado y la imposibilidad posterior de inscribir a Corina Yoris Villasana como candidata de la Plataforma Unitaria.
Es precisamente en este punto en el que sale a la palestra el nombre de Edmundo González Urrutia, un antiguo diplomático venezolano -embajador en Argelia (1991-1993) y en Argentina (1998-2002)- que ha prometido la liberación de los presos políticos, la recuperación económica, la estabilización de un bolívar enormemente devaluado y la lucha contra la inflación y la inseguridad.
Considerado como un político de centro, González ha manifestado su apoyo a los servicios públicos y se ha mostrado siempre abierto al consenso por encima de la ideología partidista. Respecto a una posible victoria en las elecciones del domingo, siempre ha abogado por un proceso de "negociación" para el traspaso de poderes de manos de Maduro.
Una delegación del PP es expulsada de Venezuela por no contar con permiso oficial
Una delegación de parlamentarios y senadores del PP ha sido expulsada de Venezuela, tras intentar entrar en el país sudamericano sin permiso oficial.
Según los miembros de la delegación, habían sido invitados por la oposición venezolana como observadores de las elecciones del domingo. Sin embargo, no tenían la autorización pertinente. Pese a ello, este viernes han viajado hasta Caracas, a sabiendas de que no se aceptaría su entrada en el país. Lo mismo ha sucedido con otras delegaciones de otros países, invitados también por la oposición.
1280 venezolanos están llamados a votar mañana en el colegio electoral de Bilbao
Por otra parte, 1280 ciudadanos y ciudadanas de Venezuela que viven en Euskal Herria están llamados a votar mañana en el colegio electoral de Bilbao.
La plataforma de venezolanos que viven en nuestro país denuncia que en realidad deberían ser 25 000 y piden el apoyo de la comunidad internacional para asegurar el recuento de los votos y garantizar el resultado de las elecciones.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.