El conflicto en la frontera entre Líbano e Israel pasa a una nueva fase tras el ataque sobre Majdal Shams
Israel ha bombardeado siete regiones en el interior y sur de Líbano, en una primera respuesta al ataque de ayer que atribuye al grupo chií libanés Hizbulá, el más grave en esa frontera desde octubre, en el que murieron 12 niños y jóvenes en la ciudad sirio-drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel, que han sido enterrados este domingo con la presencia de miles de personas.
Ante la gravedad de la situación, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que estaba de visita en EEUU, ha adelantado su regresó y ha aterrizado en el aeropuerto de Tel Aviv alrededor del mediodía, desde donde se ha desplazado a la base de Kirya para una "evaluación de la situación" y luego ha convocado al gabinete político y de seguridad para "decidir los próximos pasos".
"Hizbulá pagará un alto precio que no ha pagado hasta ahora", advirtió anoche Netanyahu. También EEUU apunta a la autoría de Hizbulá, aunque el grupo chií sigue negando tener responsabilidad en el ataque.
El Gobierno del Líbano tampoco cree que lo ocurrido fuese un "ataque directo" de Hizbulá. El ministro de Exteriores libanés, Abdalá Bou Habib, ha descartado "la teoría de que Hizbulá haya perpetrado el ataque contra la población de Majdal Shams, en el Golán ocupado, ya que desde el inicio del conflicto no ha disparado contra sitios civiles, sino contra posiciones militares".
El ministro ha planteado otros escenarios, como que este ataque "fuera obra de otras organizaciones, un error israelí o un error de Hizbulá". Por ello, ha pedido abrir una investigación internacional para esclarecer lo sucedido, así como "celebrar una reunión del comité tripartito a través de las FINUL (misión de la ONU en el Líbano) para esclarecer la verdad de lo que haya ocurrido".
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Siria ha acuado a Israel de ser el responsable de la muerte de los 12 niños y adolescentes de Majdal Shams. "La entidad de ocupación israelí cometió ayer un crimen atroz en Majdal Shams, en el Golán sirio ocupado desde 1967, y luego culpó a la resistencia nacional libanesa de Hizbulá de su crimen", han denunciado.
Ministros israelíes abucheados en el funerales de los niños
Miles de ciudadanos, la mayoría drusos con vestimentas negras, se han agolpado a pie de calle, tejados y balcones al paso de los féretros blancos con los menores fallecidos, de entre 10 y 16 años, en sus honras fúnebres.
"Las imágenes del horror jamás se borrarán", ha leído en la ceremonia el líder espiritual druso Sheikh Mowafaq Tarif, quien ha dicho que este "sábado oscuro" quedará "grabado en la memoria como un punto bajo en la humanidad".
Algunos de los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu, presentes en el funeral, como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, o el de Economía, Nir Barkat, han sido abucheados e increpados por algunos de los asistentes.
"Nos habéis abandonado durante nueve meses y ahora estáis aquí", han gritado algunos de los manifestantes, según recoge el diario israelí Times of Israel.
Egipto pide a "fuerzas influyentes" que intervengan para evitar una guerra regional
Egipto por su parte, ha pedido este domingo a las "fuerzas influyentes" de la comunidad internacional que intervengan "inmediatamente" para evitar la expansión del conflicto entre Israel y Hizbulá.
El Ministerio de Exteriores y Migraciones egipcio ha advertido de las "nuevas consecuencias desastrosas" que podrían sufrir los pueblos de la región en caso de escalar la situación y extenderse una guerra regional en el Líbano.
"La República Árabe de Egipto advierte de los peligros de abrir un nuevo frente de guerra en el Líbano, en el marco de los recientes acontecimientos en la población de Majdal Shams, en el Golán sirio ocupado, que podría llevar a la región a caer en una guerra regional integral", afirma el departamento egipcio en una nota en la que ha destacado la importancia de "apoyar al Líbano, su pueblo y sus instituciones, y evitar la guerra".
Egipto también ha renovado su advertencia de los peligros de que Israel continúe su guerra contra la Franja de Gaza, exigiendo "la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y un fin al sufrimiento humano en la Franja de Gaza lo antes posible", se apunta en la nota.
Precisamente este domingo se celebra en Roma una reunión entre los jefes de Inteligencia de Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar -estos tres últimos los mediadores- para negociar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.