ORIENTE PRÓXIMO
Guardar
Quitar de mi lista

El conflicto en la frontera entre Líbano e Israel pasa a una nueva fase tras el ataque sobre Majdal Shams

Israel prepara "una respuesta" al ataque en los Altos del Golán mientras en Majdal Shams entierran a los menores muertos. El Gobierno del Líbano descarta que Hizbulá lanzara un "ataque directo" contra el Golán.
majdal-shams-efe
Imagen del funeral den Majdal Shams. Foto: EFE

Israel ha bombardeado siete regiones en el interior y sur de Líbano, en una primera respuesta al ataque de ayer que atribuye al grupo chií libanés Hizbulá, el más grave en esa frontera desde octubre, en el que murieron 12 niños y jóvenes en la ciudad sirio-drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel, que han sido enterrados este domingo con la presencia de miles de personas.

Ante la gravedad de la situación, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que estaba de visita en EEUU, ha adelantado su regresó y ha aterrizado en el aeropuerto de Tel Aviv alrededor del mediodía, desde donde se ha desplazado a la base de Kirya para una "evaluación de la situación" y luego ha convocado al gabinete político y de seguridad para "decidir los próximos pasos".

"Hizbulá pagará un alto precio que no ha pagado hasta ahora", advirtió anoche Netanyahu. También EEUU apunta a la autoría de Hizbulá, aunque el grupo chií sigue negando tener responsabilidad en el ataque.

El Gobierno del Líbano tampoco cree que lo ocurrido fuese un "ataque directo" de Hizbulá. El ministro de Exteriores libanés, Abdalá Bou Habib, ha descartado "la teoría de que Hizbulá haya perpetrado el ataque contra la población de Majdal Shams, en el Golán ocupado, ya que desde el inicio del conflicto no ha disparado contra sitios civiles, sino contra posiciones militares".

El ministro ha planteado otros escenarios, como que este ataque "fuera obra de otras organizaciones, un error israelí o un error de Hizbulá". Por ello, ha pedido abrir una investigación internacional para esclarecer lo sucedido, así como "celebrar una reunión del comité tripartito a través de las FINUL (misión de la ONU en el Líbano) para esclarecer la verdad de lo que haya ocurrido".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Siria ha acuado a Israel de ser el responsable de la muerte de los 12 niños y adolescentes de Majdal Shams. "La entidad de ocupación israelí cometió ayer un crimen atroz en Majdal Shams, en el Golán sirio ocupado desde 1967, y luego culpó a la resistencia nacional libanesa de Hizbulá de su crimen", han denunciado.

Ministros israelíes abucheados en el funerales de los niños

Miles de ciudadanos, la mayoría drusos con vestimentas negras, se han agolpado a pie de calle, tejados y balcones al paso de los féretros blancos con los menores fallecidos, de entre 10 y 16 años, en sus honras fúnebres.

"Las imágenes del horror jamás se borrarán", ha leído en la ceremonia el líder espiritual druso Sheikh Mowafaq Tarif, quien ha dicho que este "sábado oscuro" quedará "grabado en la memoria como un punto bajo en la humanidad".

Algunos de los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu, presentes en el funeral, como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, o el de Economía, Nir Barkat, han sido abucheados e increpados por algunos de los asistentes.

"Nos habéis abandonado durante nueve meses y ahora estáis aquí", han gritado algunos de los manifestantes, según recoge el diario israelí Times of Israel.

ataque Israel Libano erasoa
18:00 - 20:00

Egipto pide a "fuerzas influyentes" que intervengan para evitar una guerra regional

Egipto por su parte, ha pedido este domingo a las "fuerzas influyentes" de la comunidad internacional que intervengan "inmediatamente" para evitar la expansión del conflicto entre Israel y Hizbulá.

El Ministerio de Exteriores y Migraciones egipcio ha advertido de las "nuevas consecuencias desastrosas" que podrían sufrir los pueblos de la región en caso de escalar la situación y extenderse una guerra regional en el Líbano.

"La República Árabe de Egipto advierte de los peligros de abrir un nuevo frente de guerra en el Líbano, en el marco de los recientes acontecimientos en la población de Majdal Shams, en el Golán sirio ocupado, que podría llevar a la región a caer en una guerra regional integral", afirma el departamento egipcio en una nota en la que ha destacado la importancia de "apoyar al Líbano, su pueblo y sus instituciones, y evitar la guerra".

Egipto también ha renovado su advertencia de los peligros de que Israel continúe su guerra contra la Franja de Gaza, exigiendo "la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y un fin al sufrimiento humano en la Franja de Gaza lo antes posible", se apunta en la nota.

Precisamente este domingo se celebra en Roma una reunión entre los jefes de Inteligencia de Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar -estos tres últimos los mediadores- para negociar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X