Pueblo saharaui
Guardar
Quitar de mi lista

La UE reitera que su posición sobre el Sáhara no ha cambiado pese a los pasos de Francia y España

La UE mantiene su posición común que pasa por respaldar al secretario general de Naciones Unidas y a su enviado para el Sáhara Occidental, insistiendo en que la salida tiene que ser conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Sahara-Occidental-AFP
Fuerzas del Frente Polisario desfilando. Imagen de archivo: AFP

La Unión Europea ha reiterado este miércoles que su posición sobre el Sáhara Occidental no ha cambiado después de que Francia anunciara que reconoce la soberanía marroquí del territorio como "única base para lograr una solución política justa".

"Corresponde a cada Estado miembro reaccionar en función de sus propias posiciones. La posición común de la Unión Europea al respecto permanece invariable", ha señalado una portavoz de Exteriores de la UE tras el anuncio de París.

Este martes Emmanuel Macron declaró el apoyo "claro y constante" de Francia al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007, asegurando que el objetivo es una solución "duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Por su lado, la UE mantiene su posición común que pasa por respaldar al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y a su enviado para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, "para continuar el proceso político encaminado a lograr una solución política justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental", insistiendo en que la salida tiene que ser conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El anuncio de Macron constituye un paso significativo para el apoyo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara. A principios de este año, Rabat expresó su deseo de que Francia fuera un paso más allá en su postura y se alineara con España después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera en una carta a Mohamed VI en marzo de 2022 que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara es "la base más seria, creíble y realista" para una solución del conflicto.

Mohamed Fadel, delegado del Frente Polisario en Euskadi
18:00 - 20:00

El Sáhara Occidental está ocupado actualmente en su mayor parte por Marruecos, que lo llama sus Provincias Meridionales, aunque la soberanía marroquí no es reconocida por las Naciones Unidas y es rechazada por el Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida hasta el momento por 82 estados de los cuales 51 han congelado o cancelado su relación con ella. Esta administra la región al este no controlada por Marruecos, la cual denomina Zona Libre o Territorios Liberados.

En 1991, ambas partes firmaron ante la ONU un alto al fuego con el fin de preparar la celebración de autodeterminación en el que la población saharaui pudiera decidir su futuro. Sin embargo, las hostilidades se reanudaron en noviembre de 2020 después de que el Polisario acusara a Marruecos de violar los términos del mismo a raíz del ataque llevado a cabo por fuerzas militares marroquíes en el puesto de Guerguerat, muy cerca de la frontera sur con Mauritania. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció en 2021 la obligación para la Unión Europea de "el respeto de su estatuto separado y distinto".

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X