Zelenski cree que es posible hallar soluciones "por la vía diplomática, si Rusia así lo desea"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera que la cuestión de la integridad territorial de su país no necesariamente se tiene que resolver "únicamente por medio de las armas", sino que también es posible hallar soluciones "por la vía diplomática, si Rusia así lo desea".
En una entrevista publicada este miércoles por cuatro medios franceses -los diarios Libération, Le Monde y L'Équipe y la agencia AFP-, el mandatario ha recalcado que Ucrania nunca renunciará a sus territorios y que su Gobierno no tiene poder tampoco para hacerlo, ya que va en contra de la Constitución.
"Para que eso ocurra -ha reflexionado-, el pueblo ucraniano tiene que quererlo". Además, ceder terrenos sería una victoria para Vladímir Putin, ha opinado, y ha señalado que, aunque el conflicto se congele, el presidente ruso podría volver a atacar en el futuro.
Pese a eso, Zelenski sí que ha abogado, como viene haciendo en los últimos tiempos, por profundizar en la vía diplomática y ha sostenido que, en la segunda cumbre sobre la paz, que se celebrará en noviembre, "representantes de Rusia deben estar presentes".
Consultado por los últimos avances rusos en el Donbass, Zelenski los ha atribuido, en primer lugar, a la falta de medios del Ejército ucraniano y, en segundo, a que los rusos "tienen miedo de retroceder", porque saben que si lo hacen "serán asesinados".
También lo ha achacado a la imposibilidad de utilizar las armas enviadas por los aliados occidentales -destinada a propósitos defensivos- "de la manera que estimamos necesaria".
El presidente ucraniano admite que la situación es "difícil" en todo el frente oriental, ya que desde que Rusia fracasó en su intento de tomar Járkov, su objetivo principal ha cambiado para concentrar sus esfuerzos en el este en su conjunto, en especial con la mira puesta en Sloviansk, Pokrovsk, Kostiantynivka y Toretsk.
Sobre los apoyos internacionales, Zelenski ha reconocido que Estados Unidos, con las elecciones presidenciales a la vista, es un desafío. Ha afirma que su Gobierno ha hablado con Donald Trump y este se mostró "razonable en el pasado", pero ignoran qué ocurrirá tras los comicios presidenciales en Estados Unidos.
Respecto a China, ha expresado que querría que el gigante asiático no hiciera un trabajo de mediación, sino de "presión" sobre Rusia.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.