Ucrania toma 28 localidades en Kursk, mientras Rusia incrementa la velocidad de su avance en Donetsk
Las tropas ucranianas que hace una semana irrumpieron en la región rusa de Kursk controlan un total de 28 localidades de esa entidad federada, ha afirmado este lunes su gobernador en funciones, Alexéi Smirnov, en una reunión telemática con el presidente ruso, Vladímir Putin, y otras autoridades del país.
El gobernador ha indicado que en esas 28 localidades viven unas 2000 personas y ha añadido que se desconoce "la suerte que han corrido".
"Tenemos 12 civiles muertos y 121 heridos, entre ellos, 10 niños", ha dicho Smirnov en la reunión presidida por Putin y en la que han participado los máximos responsables de Defensa y Seguridad, y los gobernadores las regiones de Briansk y Bélgorod, vecinas de la de Kursk.
El gobernador ha informado de que para este momento de las zonas de la región fronteriza con Ucrania han sido evacuadas 121 000 personas y se espera la evacuación de otras 60 000.
El gobernador ha afirmado que las fuerzas de Kiev han penetrado a una profundidad de 12 kilómetros en una franja de 40 kilómetros de ancho, mientras que los analistas ucranianos hablan de una profundidad de entre 30 y 35 kilómetros.
Zelenski reconoce la incursión
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido este martes la incursión en Kursk, y ha dicho que supone el "desastre de esta guerra" para Moscú. "Rusia trajo la guerra a otros, ahora va a su casa. Ucrania siempre ha querido la paz únicamente y ciertamente garantizaremos la paz", ha concluido en una alocución.
Zelenski ha publicado el mensaje poco después de haber dado cuenta de una reunión del gabinete de guerra en la que ha recibido un informe del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, sobre la situación en el frente.
En el vídeo de esa reunión publicado por el presidente, Sirski ha anunciado que las fuerzas ucranianas controlan ya 1000 kilómetros cuadrados de territorio de la Federación Rusa, el primer dato oficial proporcionado por Kiev al respecto.
Avance ruso en Donetsk
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado hoy otra localidad en la región de Donetsk, donde según el Ministerio de Defensa de Rusia se incrementa la velocidad de avance ruso pese a la incursión del Ejército ucraniano en la región fronteriza de Kursk.
"El 12 de agosto las unidades rusas liberaron la localidad de Lisichne en la república popular de Donetsk gracias a sus intensas acciones", ha indicado el departamento castrense ruso en el que ha subrayado que las Fuerzas Armadas "incrementaron el ritmo de la ofensiva" en este sector del frente.
Lisiche, una minúscula localidad de apenas 15 habitantes, está ubicada a unos 24 kilómetros al noroeste del antiguo bastión ucraniano de Avdivka, y se inscribe en el avance ruso hacia los bastiones ucranianos de Kramatorsk y Sloviansk.
Defensa ha aprovechado para recordar que la semana pasada las fuerzas rusas se hicieron con el control de otras localidades en Donetsk y de un total de 19 en el mes de julio.
Putin denunció que el principal objetivo de la incursión de Kiev era frenar la ofensiva en el este y sur de Ucrania, pero ha asegurado que esta se ha acelerado en vez de detenerse.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.