Ucrania toma 28 localidades en Kursk, mientras Rusia incrementa la velocidad de su avance en Donetsk
Las tropas ucranianas que hace una semana irrumpieron en la región rusa de Kursk controlan un total de 28 localidades de esa entidad federada, ha afirmado este lunes su gobernador en funciones, Alexéi Smirnov, en una reunión telemática con el presidente ruso, Vladímir Putin, y otras autoridades del país.
El gobernador ha indicado que en esas 28 localidades viven unas 2000 personas y ha añadido que se desconoce "la suerte que han corrido".
"Tenemos 12 civiles muertos y 121 heridos, entre ellos, 10 niños", ha dicho Smirnov en la reunión presidida por Putin y en la que han participado los máximos responsables de Defensa y Seguridad, y los gobernadores las regiones de Briansk y Bélgorod, vecinas de la de Kursk.
El gobernador ha informado de que para este momento de las zonas de la región fronteriza con Ucrania han sido evacuadas 121 000 personas y se espera la evacuación de otras 60 000.
El gobernador ha afirmado que las fuerzas de Kiev han penetrado a una profundidad de 12 kilómetros en una franja de 40 kilómetros de ancho, mientras que los analistas ucranianos hablan de una profundidad de entre 30 y 35 kilómetros.
Zelenski reconoce la incursión
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido este martes la incursión en Kursk, y ha dicho que supone el "desastre de esta guerra" para Moscú. "Rusia trajo la guerra a otros, ahora va a su casa. Ucrania siempre ha querido la paz únicamente y ciertamente garantizaremos la paz", ha concluido en una alocución.
Zelenski ha publicado el mensaje poco después de haber dado cuenta de una reunión del gabinete de guerra en la que ha recibido un informe del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, sobre la situación en el frente.
En el vídeo de esa reunión publicado por el presidente, Sirski ha anunciado que las fuerzas ucranianas controlan ya 1000 kilómetros cuadrados de territorio de la Federación Rusa, el primer dato oficial proporcionado por Kiev al respecto.
Avance ruso en Donetsk
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado hoy otra localidad en la región de Donetsk, donde según el Ministerio de Defensa de Rusia se incrementa la velocidad de avance ruso pese a la incursión del Ejército ucraniano en la región fronteriza de Kursk.
"El 12 de agosto las unidades rusas liberaron la localidad de Lisichne en la república popular de Donetsk gracias a sus intensas acciones", ha indicado el departamento castrense ruso en el que ha subrayado que las Fuerzas Armadas "incrementaron el ritmo de la ofensiva" en este sector del frente.
Lisiche, una minúscula localidad de apenas 15 habitantes, está ubicada a unos 24 kilómetros al noroeste del antiguo bastión ucraniano de Avdivka, y se inscribe en el avance ruso hacia los bastiones ucranianos de Kramatorsk y Sloviansk.
Defensa ha aprovechado para recordar que la semana pasada las fuerzas rusas se hicieron con el control de otras localidades en Donetsk y de un total de 19 en el mes de julio.
Putin denunció que el principal objetivo de la incursión de Kiev era frenar la ofensiva en el este y sur de Ucrania, pero ha asegurado que esta se ha acelerado en vez de detenerse.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.