Castets (NFP) asegura estar "lista" para construir coaliciones y gobernar Francia
La candidata a primera ministra francesa por el Nuevo Frente Popular (NFP), Lucie Castets, ha asegurado que está "lista desde hoy para construir coaliciones, para debatir con las demás fuerzas políticas para tratar de encontrar una vía que garantice la estabilidad del país y responda finalmente a las necesidades urgentes expresadas por el pueblo francés". Así lo ha recalcado Castets en declaraciones a la prensa tras la reunión de los líderes de la coalición de izquierdas con el presidente, Emmanuel Macron.
Castets ha explicado al salir de la cita en el Elíseo, que el diálogo ha sido satisfactorio y que Macron ha reconocido que la ciudadanía francesa envió en las elecciones de julio un mensaje de cambio. Sin embargo, según Castets, la "tentación" del jefe de Estado de querer "componer su gobierno" sigue presente.
Ella ha defendido que, como fuerza política en cabeza en cuanto a número de diputados (193 junto a sus socios) tras las elecciones del pasado 7 de julio, corresponde al NFP gobernar. No obstante, son conscientes de que no tienen la mayoría absoluta (289) y de que tienen que hallar "compromisos".
Los líderes del NFP han valorado en general de manera positiva el encuentro y, en especial, que Macron admitiera extender la invitación a Castets, ya que inicialmente -y como ocurrirá con el resto de partidos- solo los jefes de grupo y líderes parlamentarios estaban invitados al Elíseo.
Entre los líderes del NFP que también han acudido a la reunión en el Elíseo, el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, ha destacado también que, aunque no hay fecha fijada, el anuncio de un nuevo primer ministro será "rápido".
"Hay asuntos urgentes que tratar y dejar pasar semanas sin abordarlos es grave e incluso irresponsable", ha manifestado por su parte la secretaria nacional de Los Ecologistas, Marine Tondelier.
"El presidente de la República parece empezar a comprender que ha perdido estas elecciones legislativas, pero aún no parece extraer todas las consecuencias", ha considerado Manuel Bompard, coordinador de La Francia Insumisa (LFI), que completa junto al Partido Comunista Francés las cuatro familias del NFP.
Precisamente la presencia de este grupo más radical, fundado por Jean-Luc Mélenchon, es lo que suscita más incógnitas respecto a la capacidad del NFP de entablar acuerdos con otras fuerzas. Por de pronto, el resto de grandes bloques amenazan con tumbar cualquier gobierno que comprenda figuras de LFI, incluido el macronismo.
Sin embargo, en un detalle significativo, el primer secretario del Partido Socialista ha contado hoy a la prensa que en la reunión Macron ha admitido que todas las fuerzas que participaron en el "frente republicano" para parar lo que parecía una victoria inevitable de la extrema derecha tienen legitimidad para gobernar.
Tras el NFP, Macron recibirá a los representantes de su propio partido y a los conservadores de La Derecha Republicana, además de otras formaciones minoritarias.
El lunes será el turno de la extrema derecha de Marine Le Pen, que apuntaba a la victoria en las elecciones de julio pasado pero se tuvo que conformar con la posición de tercera fuerza en la Asamblea Nacional debido al cordón sanitario organizado por el resto de partidos.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".