Zelenski conmemora la independencia con la incursión "de largo alcance" de la región rusa de Kursk
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha conmemorado el 33º aniversario de la independencia de Ucrania, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, con un discurso en el que ha caracterizado la incursión de sus fuerzas en la región rusa de Kursk como la máxima expresión del deseo de autonomía de su país.
"Los ucranianos siempre pagan sus deudas. Quien haya deseado la miseria en nuestra tierra, la encontrará en su propia casa. Quien quiera sembrar el mal en nuestra tierra, cosechará sus frutos en la suya. Todo lo que el enemigo ha llevado a nuestra tierra, ahora ha regresado a su hogar", ha declarado Zelenski.
El presidente ha enmarcado la incursión en Kursk como el ejemplo de una respuesta "digna, simétrica y de largo alcance" a la invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022, y un ejemplo de que la reacción ucraniana "llegará a cualquier punto de la Federación Rusa que sea una fuente de peligro para la vida de nuestro estado y nuestro pueblo".
Rusia también ha emitido un comunicado con motivo de la conmemoración, de la mano de su representación en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). La misión rusa en la OSCE ha calificado de "deplorable" la realidad de la Ucrania actual, a pesar de que disponía de "todos los prerrequisitos para un desarrollo a fondo" cuando logró la independencia, que debían llevarlo a la "prosperidad a largo plazo, en paz y amistad con sus vecinos".
"Lo que vemos hoy en la realidad de la Ucrania moderna no se corresponde en modo alguno con la idea de soberanía, independencia, Estado de derecho y respeto de los Derechos Humanos", ha asegurado en un comunicado.
La representación rusa describe a Ucrania como un "estado autoritario hostil a Rusia, que eleva principios misántropos al rango de ideología oficial". Además, Moscú acusa a Kiev de emplear todo tipo de represión posible, incluido "el exterminio físico", contra los disidentes de Donetsk y Lugansk, "contra las que Kiev lanzó una operación militar punitiva". "No es de extrañar que los habitantes de Crimea optaran por la reunificación con Rusia", añade.
"Los actuales métodos terroristas del régimen de Kiev, incluido el ataque a la región de Kursk de la Federación Rusa, ponen de relieve una vez más la falta de alternativas para lograr todos los objetivos" que Rusia se marcó con su invasión de Ucrania.
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.