Borrell admite que Europa "debe comprometerse más" en Gaza, y confirma violaciones del derecho internacional
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha afirmado este lunes que "lo que está ocurriendo" en Gaza es "una violación del derecho internacional humanitario" y ha considerado que Europa "debe comprometerse más".
"¿Lo que está pasando en Gaza se puede justificar desde el derecho a la defensa de Israel frente a un ataque terrorista? Mi respuesta es que no. Esa respuesta solo me compromete a mí, porque no es la política oficial de la Unión Europea", ha subrayado en Pamplona, donde ha recibido el II Premio Internacional Navarra Puerta de Europa en el marco de los Cursos Europeos de Verano, organizados por Diario de Navarra y Equipo Europa.
Josep Borrell ha indicado que "no se puede decir que los 40.000 muertos en Gaza corresponden al derecho a la defensa, porque todos los derechos tienen límites, y esos límites son el derecho internacional humanitario, y lo que está ocurriendo es una violación del derecho internacional humanitario".
Tras ello, Borrell ha afirmado que "Europa debe comprometerse más, no solo en ayuda humanitaria" porque "no sirve de mucho que me des de cenar hoy si tengo que morir mañana". "Hay que reforzar la ayuda humanitaria, y hay que aplaudir el papel que hace la UNRWA. ¿A qué punto hemos llegado cuando una organización de Naciones Unidades es calificada como organización terrorista por un Estado miembro de Naciones Unidades?", ha planteado.
El alto representante de la UE ha abogado por "trabajar para buscar una solución política a ese conflicto pero desgraciadamente hemos estados desunidos" en la Unión Europea. Así, ha explicado que España y otros países "han estado al lado de la causa Palestina, reconociendo al Estado que todavía no existe y siendo voceros para que se respete el derecho internacional" y ha apuntado que otros países están siendo más "condescendientes".
Sobre la situación de Ucrania, Josep Borrell ha explicado que estuvo en el Donbás dos semanas antes de que Rusia invadiera Ucrania, y "el primer ministro de Ucrania me dijo, y no lo olvidaré: 'Nos van a atacar, y cuando nos ataquen, ¿ustedes qué van a hacer? Sabemos que no van a venir a morir por nosotros, y tampoco se lo pedimos, ¿pero nos van a ayudar a defendernos? ¿Nos van a dar las armas necesarias para defendernos?'. Y yo no supe qué contestarle, porque no tenía ninguna seguridad de que Europa lo fuera hacer".
El alto representante de la UE ha resaltado que "la guerra continúa y mientras les ayudemos seguirán defendiéndose". Respecto a quienes dicen que la guerra acabaría si Ucrania dejara de recibir apoyo internacional, Borrel ha afirmado que "si no hubiera ayuda, Ucrania tendría que rendirse en un par de semanas, Rusia estaría en Kiev en dos semanas". "Sé cómo acabar esta guerra, es muy fácil. Pero no es esta la manera de que acabe esta guerra, que claro que quiero que acabe, y los que más quieren que acabe son los ucranianos", ha señalado.
Borrell ha indicado que "todas las guerras acaban con una negociación y se hace lo que se puede para que esta negociación tenga lugar", pero ha señalado que dicha negociación no se llevará a cabo "hasta que no se sepa el resultado de las elecciones americanas". Además, se ha mostrado partidario de seguir ayudando a Ucrania.
Según Borrell, la guerra en Ucrania es un conflicto "generado por una potencia imperial que ha invadido otro país" y el conflicto en Gaza es "una lucha terrible de dos pueblos por la misma tierra que ya dura más de cien años, un conflicto en el que nosotros los europeos tenemos una enorme responsabilidad porque esa tierra se la prometimos a dos a la vez".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.