Rusia ataca 15 regiones de Ucrania, entre ellas la capital Kiev
Rusia han lanzado a primera hora de la mañana de este lunes un ataque masivo con drones y misiles contra al menos 15 de las 24 regiones de Ucrania, entre ellas la capital Kiev. El presidente Volodimir Zelenski ha asegurado en su cuenta de Telegram que el Ejército ruso ha empleado más de 100 misiles y cerca de 100 drones, con el objetivo de derribar las infraesctructuras energéticas del país. El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado el ataque.
Por su parte, el primer ministro, Denís Shmigal, ha informado que el ataque ha provocado muertos y heridos. Asimismo, las autoridades de las regiones de Volín (noroeste), Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste) y Zhitómir (centro-oeste) han confirmado la muerte de cinco personas.
Shmigal ha explicado que las fuerzas rusas han empleado en el ataque drones, misiles de crucero y misiles hipersónicos Kinzhal. Éstos últimos son los más difíciles de interceptar y Ucrania es vulnerable a los mismas en la mayor parte de su territorio.
En la capital Kiev se han escuchado varias explosiones a partir de las 08:30 hora local (07:30 en Euskal Herria) y las autoridades han pedido a todos los residentes en la ciudad y la región que busquen refugios en búnkeres, sótanos o estaciones de metro.
En palabras del primer ministro, "el objetivo de los terroristas rusos ha sido de nuevo la infraestructura energética". "Por desgracia, hay daños en varias regiones", ha dicho y ha informado de cortes de electricidad en el país a consecuencia de los impactos.
Las autoridades han informado de daños en infraestructuras eléctricas de Leópolis y (oeste) y Dnipropetrovsk. El ataque también ha provocado cortes de luz y de agua en algunas zonas de Kiev, según el alcalde de la capital, Vitali Klichkó.
El ministro de Energía, Herman Galushchenko, ha calificado de "difícil" la situación del sistema eléctrico después del ataque, y las empresas del sector han anunciado cortes de emergencia debido a los daños sufridos por el sistema.
Rusia confirma
El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado este ataque contra objetivos de la "infraestructura energética" de Ucrania. "Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han lanzado un ataque masivo desde el aire y el mar, con armamento de alta precisión y largo alcance y vehículos aéreos no tripulados, contra instalaciones críticas de infraestructura energética que garantizan el funcionamiento del complejo militar-industrial de Ucrania", ha señalado en un documento.
La información ofrecida detalla que han sido atacadas las "estaciones de bombeo de gas en las regiones de Leópolis, Ivano-Frankivsk y Járkov, que garantizaban el funcionamiento del sistema de transporte de gas de Ucrania" y almacenes con bombas y proyectiles de emplazamiento aéreos "entregados por Occidente, en aeródromos de las regiones de Kiev y Dniepropetrovsk". Según han informado, han sido alcanzados "todos los objetivos" que se ha marcado Moscú.
El de este lunes es el noveno ataque masivo ruso contra el sistema eléctrico ucraniano desde el pasado 22 de marzo. Ucrania ha perdido en estos ataques buena parte de su capacidad de generación y está trabajando a contrarreloj para reparar y reemplazar las infraestructuras y el equipamiento dañados antes de que la llegada de las bajas temperaturas.
Llamamiento a los aliados
Zelenski ha aprovechado lo ocurrido para volver a reclamar a los socios de Ucrania el permiso necesario para utilizar el armamento que reciben para atacar las posiciones rusas desde las que se lanzan este tipo de ataques.
Los miembros de su equipo de gobierno también se han manifestado en el mismo sentido. El ministro de Exteriores, Dmitró Kuleba, ha insistido también en que los aliados deberían hacer uso de sus propios medios de defensa antiaérea para derribar los drones y misiles rusos que lleguen a las zonas cercanas a las fronteras occidentales de Ucrania.
En este sentido, aviones del ejército polaco, con colaboración de los aliados están patrullando la zona de la frontera, cerca de Leópolis, con el objetivo de "asegurar el espacio aéreo" de Polonia.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".