Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La UE no reconoce la victoria de Maduro ni de la oposición venezolana

El opositor Edmundo González ha intervenido telemáticamente en la reunión informal de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, que han acordado no reconocer a Maduro, pero no se han puesto de acuerdo en el reconocimiento de otro candidato.
albares-borrell-efe
Albares y Borrell, en la reunión informal. Foto: EFE

Los ministros de Exteriores de los estados la Unión Europea no han reconocido aún la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela, pero tampoco la de Edmundo González, de la oposición.

En el consejo informal de Exteriores de la UE ha intervenido telemáticamente el opositor González. "Ha habido un consenso en que no se va a reconocer la victoria de Maduro, pero no así para el reconocimiento de la oposición", han dicho fuentes diplomáticas españolas citadas por EFE.

España ha hecho "todo lo posible por mantener la unidad", según las fuentes, que añaden que ese objetivo "se ha logrado" y se ha apostado por "intensificar el diálogo con los actores regionales, especialmente con Brasil y Colombia y por hacer todo lo posible por preservar la integridad física y los derechos civiles y políticos de los miembros de la oposición".

Los ministros de Exteriores de la UE también han discutido la posibilidad de imponer sanciones, "pero no se ha dado un acuerdo", agregaron las fuentes diplomáticas, que subrayan que "existe una gran preocupación por el deterioro del clima político y por la falta de transparencia democrática" en Venezuela.

Más noticias sobre internacional

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más