PRINCIPALES TITULARES
Guardar
Quitar de mi lista

Será noticia: Auge de la ultraderecha en Alemania, ronda de contactos con agentes sociales y reunión del PSOE

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
alemania_eskuin_muturra_turingia efe
Seguidor ultraderechista en Turingia. Foto: EFE

Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este lunes, 2 de septiembre de 2024:

- Auge de la extrema derecha en Alemania: El partido conservador Unión Cristiano Demócrata (CDU) ha sido el ganador de las elecciones regionales en el estado de Sajonia con un 31,5 % de apoyo, ligeramente por encima del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 30 %), mientras que la formación de extrema derecha ha sido la más votada en Turingia (30,5 %), quedando la CDU en segunda posición (24,5 %, según un sondeo a pie de urna.

- Ronda de reuniones con los agentes sociales: El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, iniciará este lunes, una ronda de reuniones con los agentes sociales vascos, encuentros en los que quiere abordar los principales retos de la nueva legislatura, así como las prioridades de su departamento para los presupuestos de 2025.

- Reunión de la directiva del PSOE: La dirección del PSOE se reúne el lunes para convocar el comité federal el 7 de septiembre con el objetivo de culminar la elección de los liderazgos territoriales antes del próximo verano. Pedro Sánchez convocará el Congreso Federal del PSOE en noviembre para activar la renovación del partido.

 

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más