Soldados israelíes matan a una activista estadounidense en una protesta en Nablus
La activista estadounidense de origen turco Aysenur Ezgi Eygi, de 26 años, ha muerto este viernes después de recibir un disparo del Ejército israelí que le había provocado heridas graves en la cabeza, según informa la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
La activista participaba en la marcha semanal pacífica que se celebra en la aldea de Beta, en Nablus, al sur de la Cisjordania ocupada, contra la expansión de los asentamientos cuando las fuerzas israelíes han reprimido la protesta con munición real, granadas y gases lacrimógenos.
"Esta marcha semanal siempre se enfrenta al fuego real porque no hay manera legal para que los palestinos se manifiesten bajo el régimen militar israelí en Cisjordania", ha escrito en su cuenta de X Alon Lee Green, activista israelí y codirector del movimiento pacífico 'Standing together'.
Ezgi Eygi ha sido trasladada de urgencia al hospital Rafidia de Nablus donde la han ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Los esfuerzos médicos no han logrado salvarla a causa de las graves heridas que padecía en la cabeza.
Un palestino de 18 años también ha resultado herido por metralla durante el suceso, de acuerdo con Wafa.
El Ejército israelí, por su parte, ha alegado en un comunicado que se ha visto obligado a abrir fuego para mitigar "la amenaza" de "un instigador que arrojaba piedras contras las fuerzas". "Se están revisando los detalles del incidente y las circunstancias en las que fue golpeada la activista", agregaron en la nota castrense.
La joven trabajaba como voluntaria en el Movimiento de Solidad Internacional (ISM) en una campaña destinada a proteger a los agricultores palestinos de los colonos israelíes. La misma organización humanitaria en la que trabajó Rachel Corrie, quien murió aplastada por una excavadora israelí en 2003.
Reacciones de condena
El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein Sheikh, ha condenado "el asesinato de la activista" y lo ha definido como "otro crimen más en una serie de violaciones diarias cometidas por las fuerzas de ocupación".
También Hamás ha condenado la muerte de la activista, y ha aseverado que "las balas pecaminosas" que acabaron con su vida, "son las mismas que envía Biden al Ejército de la ocupación y que usa diariamente contra el pueblo palestino".
Para el grupo palestino, esta muerte ilustra "la brutalidad de la ocupación que busca asesinar a todas las voces que se oponen a la guerra" y que "se solidarizan con la causa palestina".
En ese mismo sentido se ha manifestado el Gobierno de Turquía, al considerar que el asesinato de Ezgi Eygi ha sido un intento de "intimidación" de los activistas propalestinos. "Hemos recibido con profunda tristeza la noticia de que nuestra ciudadana Aysenur Ezgi Eygi ha muerto por disparos de militares de la ocupación israelí en Nablus, en Cisjordania", señala el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.
"Condenamos este crimen cometido por el Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu", agrega la nota, y denuncia que "Israel quiere intimidar a toda persona que acuda en ayuda de los palestinos y luche pacíficamente contra el genocidio. Esta política de violencia no dará resultados", denuncia.
También el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha condenado la muerte de la activista Eygi, nacida en Antalya en 1998 y con doble nacionalidad estadounidense y turca. "Condeno la bárbara intervención contra una protesta civil contra la ocupación israelí de Cisjordania y suplico la gracia de Dios para nuestra ciudadana Aysenur Ezgi Eygi, que perdió la vida en este ataque", ha escrito Erdogan en la red X.
Blinken asegura que actuará "según sea necesario"
Estados Unidos está analizando los hechos ocurridos en Cisjordania y "según sea necesario actuaremos", ha manifestado el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, en referencia a la muerte la activista.
En una rueda de prensa en Santo Domingo, donde se encuentra de visita, Blinken ha calificado de "deplorable" esta "trágica pérdida" y ha expresado el pésame del Gobierno estadounidense a los familiares de la activista estadounidense de origen turco Aysenur Ezgi Eygi.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.