Soldados israelíes matan a una activista estadounidense en una protesta en Nablus
La activista estadounidense de origen turco Aysenur Ezgi Eygi, de 26 años, ha muerto este viernes después de recibir un disparo del Ejército israelí que le había provocado heridas graves en la cabeza, según informa la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
La activista participaba en la marcha semanal pacífica que se celebra en la aldea de Beta, en Nablus, al sur de la Cisjordania ocupada, contra la expansión de los asentamientos cuando las fuerzas israelíes han reprimido la protesta con munición real, granadas y gases lacrimógenos.
"Esta marcha semanal siempre se enfrenta al fuego real porque no hay manera legal para que los palestinos se manifiesten bajo el régimen militar israelí en Cisjordania", ha escrito en su cuenta de X Alon Lee Green, activista israelí y codirector del movimiento pacífico 'Standing together'.
Ezgi Eygi ha sido trasladada de urgencia al hospital Rafidia de Nablus donde la han ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Los esfuerzos médicos no han logrado salvarla a causa de las graves heridas que padecía en la cabeza.
Un palestino de 18 años también ha resultado herido por metralla durante el suceso, de acuerdo con Wafa.
El Ejército israelí, por su parte, ha alegado en un comunicado que se ha visto obligado a abrir fuego para mitigar "la amenaza" de "un instigador que arrojaba piedras contras las fuerzas". "Se están revisando los detalles del incidente y las circunstancias en las que fue golpeada la activista", agregaron en la nota castrense.
La joven trabajaba como voluntaria en el Movimiento de Solidad Internacional (ISM) en una campaña destinada a proteger a los agricultores palestinos de los colonos israelíes. La misma organización humanitaria en la que trabajó Rachel Corrie, quien murió aplastada por una excavadora israelí en 2003.
Reacciones de condena
El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein Sheikh, ha condenado "el asesinato de la activista" y lo ha definido como "otro crimen más en una serie de violaciones diarias cometidas por las fuerzas de ocupación".
También Hamás ha condenado la muerte de la activista, y ha aseverado que "las balas pecaminosas" que acabaron con su vida, "son las mismas que envía Biden al Ejército de la ocupación y que usa diariamente contra el pueblo palestino".
Para el grupo palestino, esta muerte ilustra "la brutalidad de la ocupación que busca asesinar a todas las voces que se oponen a la guerra" y que "se solidarizan con la causa palestina".
En ese mismo sentido se ha manifestado el Gobierno de Turquía, al considerar que el asesinato de Ezgi Eygi ha sido un intento de "intimidación" de los activistas propalestinos. "Hemos recibido con profunda tristeza la noticia de que nuestra ciudadana Aysenur Ezgi Eygi ha muerto por disparos de militares de la ocupación israelí en Nablus, en Cisjordania", señala el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.
"Condenamos este crimen cometido por el Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu", agrega la nota, y denuncia que "Israel quiere intimidar a toda persona que acuda en ayuda de los palestinos y luche pacíficamente contra el genocidio. Esta política de violencia no dará resultados", denuncia.
También el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha condenado la muerte de la activista Eygi, nacida en Antalya en 1998 y con doble nacionalidad estadounidense y turca. "Condeno la bárbara intervención contra una protesta civil contra la ocupación israelí de Cisjordania y suplico la gracia de Dios para nuestra ciudadana Aysenur Ezgi Eygi, que perdió la vida en este ataque", ha escrito Erdogan en la red X.
Blinken asegura que actuará "según sea necesario"
Estados Unidos está analizando los hechos ocurridos en Cisjordania y "según sea necesario actuaremos", ha manifestado el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, en referencia a la muerte la activista.
En una rueda de prensa en Santo Domingo, donde se encuentra de visita, Blinken ha calificado de "deplorable" esta "trágica pérdida" y ha expresado el pésame del Gobierno estadounidense a los familiares de la activista estadounidense de origen turco Aysenur Ezgi Eygi.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".