Italia
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide 6 años de cárcel para Salvini por el bloqueo del barco Open Arms

El caso se remonta a agosto de 2019, cuando este, por entonces ministro del Interior, impidió, durante 20 días, el desembarco en Italia de la nave de la ONG española Open Arms con 147 personas a bordo. Salvini no ha acudido a la vista y la defensa alega que se está juzgando "una línea política".
20190810212643_open-arms_
El Open Arms, a la espera de permiso para atracar, en 2019.

La Fiscalía de la ciudad italiana de Palermo ha reclamado este sábado 6 años de cárcel para el ultraderechista Matteo Salvini por haber bloqueado el barco de la ONG Open Arms con 147 inmigrantes en agosto de 2019 cuando era ministro del Interior, en el marco de sus políticas contra la inmigración.

La fiscal Marzia Sabella ha reclamado esa pena tras un largo alegato ante el Tribunal de Palermo señalando en sus conclusiones, entre otras cosas, que "el rechazo consciente" de aquella nave "lesionó la libertad personas de 147" inmigrantes "sin un motivo comprensible".

Salvini, actualmente vicepresidente del Gobierno de Giorgia Meloni y ministro de Infraestructuras, no ha acudido a la audiencia de este proceso en el que está acusado de los delitos de secuestro de personas y abuso de poder.

El caso se remonta a agosto de 2019, cuando este, por entonces ministro del Interior, impidió el desembarco en Italia de la nave de la ONG española Open Arms con 147 inmigrantes a bordo salvados en el Mediterráneo, en el marco de su férrea política de puertos cerrados.

El pulso duró 20 días, hasta la noche del 20 de agosto de 2019, cuando la justicia intervino para permitir finalmente el acceso del barco al puerto de la isla italiana de Lampedusa y desembarcar a los 83 inmigrantes que quedaban a bordo, pues el resto habían sido sacados antes poco a poco por motivos médicos.

Antes de la petición de condena, el fiscal sustituto, Colagero Ferrara, ha apuntado en la vista que en este proceso "no hay nada de político" sino que se juzgan "actos administrativos" llevados a cabo por el político ultraderechista en calidad de ministro.

Ferrara, entre otras cosas, ha explicado que cuando Salvini fue nombrado ministro, en junio de 2018, "las decisiones sobre los desembarcos fueron trasladadas a su gabinete desde el Departamento para las Libertades Civiles y la Inmigración". "Era el ministro quien decidía y este es un elemento clave", ha alegado.

La abogada defensora, Giulia Bongiorno, presente en el tribunal, ha tildado de "un poco contradictorio" su alegato por considerar que está imputando "una línea política", dijo en una pausa a los medios.

A lo largo del proceso Salvini ha defendido que su intención era defender las fronteras italianas y forzar un reparto de inmigrantes en Europa y ha asegurado que sus políticas eran "compartidas" por el resto del Gobierno, una coalición entre su Liga y el Movimiento 5 Estrellas presidida por el primer ministro Giuseppe Conte.

La fiscalía ha sostenido que, en cualquier caso, el respeto por las personas rescatadas debe estar por encima de todo. "Hay un principio clave y no discutible: entre los Derechos Humanos y la protección de la soberanía del Estado, en nuestro ordenamiento los primeros deben prevalecer", ha apuntado.

Este juicio ha sido posible porque en julio de 2020 el Senado votó a favor de permitirlo, dado que el político contaba con la inmunidad parlamentaria, y la sentencia en primer grado se espera a mediados de octubre.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X