Presas políticas iraníes inician una huelga de hambre indefinida en el 2º aniversario de la muerte de Amini
Un grupo de 34 presas políticas de la prisión iraní de Evin, entre ellas la premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi, han iniciado este domingo una huelga de hambre indefinida coincidiendo con el segundo aniversario de la muerte de Mahsa Amini, joven kurdo-iraní fallecida trás ser detenida en Teherán por llevar mal colocado el velo.
Las presas quieren además "conmemorar" el inicio del movimiento Mujer, Vida, Libertad que comenzó con las protestas por la muerte de Amini, explica en un comunicado la propia Mohamadi.
"Las mujeres presas político-ideológicas de Evin han iniciado una nueva huelga de hambre para sumarse a las protestas en Irán contra las políticas represivas del Gobierno", ha apuntado.
Ya el sábado por la tarde las presas políticas de Evin se juntaron y corearon consignas y cantaron canciones contra la represión, según recoge el portal de noticias Bidarzani, que publica una grabación con las voces de las presas.
Por otra parte, la familia de Amini ha recibido orden de no salir de su domicilio durante la jornada, informa la emisora Radio Farda, mientras que en la ciudad de Saqqez han cerrado numerosos comercios y se puede ver a un importante contingente policial y un helicóptero que vigila la zona.
"El Ministerio de Información se ha puesto en contacto con Amyad Amini en la mañana del domingo y le ha trasladado que si él o su esposa salían del hogar, serían detenidos" por que "no tienen derecho a salir de la casa", ha indicado.
Organizaciones políticas y civiles han convocado una huelga general en la región del Kurdistán y otras ciudades iraníes para este domingo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Amini.
Las protestas desatadas después la muerte de Amini duraron meses y que fueron apagadas con una brutal represión que causaron 500 muertes, 22 000 detenciones y 10 ejecuciones.
Las protestas contra lo ocurrido no cambiaron el rumbo del Gobierno y en abril pasado, las autoridades lanzaron la campaña 'Plan Luz' para forzar a las mujeres a cubrirse el cabello, recurriendo a la incautación de vehículos o a su detención por parte de la temida Policía de la moral, una medida calificada como "guerra contra las mujeres", por la Nobel de la Paz.
Mohammadi, de 52 años, es una de las voces más importantes en la defensa de los derechos humanos en Irán, ha sido sentenciada en seis ocasiones desde 2021 a un total de 13 años y tres meses de prisión y 154 latigazos, entre otros castigos.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".