La Reserva Federal baja los tipos de interés medio punto tras dos años al alza
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha anunciado este miércoles una bajada de los tipos de interés de medio punto. Se trata del primer descenso tras un ciclo de subidas que comenzó en marzo de 2022, cuando la inflación estaba desbocada por la pandemia y la guerra de Ucrania. Por lo tanto, la tasa de referencia de los tipos se sitúa en un rango del 4,75 % al 5 %.
En el comunicado emitido, la Fed ha subrayado que ha adquirido "mayor confianza" en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 %, y considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación "están aproximadamente equilibrados", aunque ha reconocido que "las perspectivas económicas son inciertas".
La economía de la primera potencia mundial ha experimentado un crecimiento del 3% de su PIB en el segundo trimestre de 2024 frente al 1,4 % del anterior trimestre. En cuanto al mercado laboral estadounidense, en agosto se crearon 142.000 empleos no agrícolas y el paro bajó en una décima, hasta el 4,2 %. A ello hay que sumar que el índice de precios al consumo (IPC) se encuentra en su cifra más baja desde febrero de 2021; en agosto se situó en el 2,5 % interanual.
Tras las once subidas llevadas a cabo desde marzo de 2022 para controlar la inflación, la tasa de referencia de los tipos de interés llevaba desde julio de 2023 en un rango del 5,25 % al 5,5 %, la cifra más alta desde enero de 2001.
El Banco Central Europeo (BCE) y otras instituciones llevan meses reduciendo los tipos, pero la Fed había sido mucho más conservadora hasta ahora, afirmando que los datos económicos no eran lo suficientemente confiables.
En esta ocasión, ha decidido recortar 50 puntos básicos, pero no ha dado pistas sobre posibles bajadas en el futuro. El presidente de la institución, Jerome Powell, ha afirmado que la entidad reguladora calibrará su política de recortes sin prisa y según la economía. "Se tomarán decisiones, reunión tras reunión, hasta llegar a un lugar que sea más apropiado".
Eso sí, las previsiones económicas son optimistas y la mayoría de los pronósticos señala que el año terminará con los tipos en el 4,4 % en Estados Unidos (el equivalente a un rango del 4,25 % al 4,5 %), para llegar al 3,4 % en 2025 y al 2,9 % en 2026.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.