Netanyahu rechaza las peticiones de tregua y ordena al Ejército atacar "con todas sus fuerzas" en Líbano
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha salido al paso de las informaciones sobre la posibilidad de una tregua y ha recalcado que ha dado orden al Ejército para que continúe "con todas sus fuerzas" las operaciones contra Líbano.
"Las noticias sobre un alto el fuego no son ciertas. Se trata de una propuesta franco-estadounidense a la que el primer ministro ni siquiera respondió", ha dicho la oficina de Netanyahu a través de su cuenta en la red social X, después de que Washington y París plantearan la posibilidad de una tregua de 21 días como paso previo a un alto el fuego.
"El primer ministro ha dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que continuaran los combates con todas sus fuerzas y de acuerdo con los planes que le habían presentado", ha recalcado, antes de insistir en que la ofensiva contra la Franja de Gaza continuará también "hasta que se logren todos los objetivos de la guerra".
De hecho, Israel ha continuado durante la madrugada con su campaña de bombardeos contra diferentes puntos del sur y del este del Líbano. Según el Ministerio de Salud Pública libanés, al menos nueve personas han muerto en estos ataques. Ayer fueron al menos 81 los muertos y cientos los heridos.
Además, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha confirmado que el Ejército está ya preparándose para una posible incursión terrestre en Líbano con vistas a "seguir causando daños a Hizbulá" tras varios días de intensos bombardeos que han dejado más de medio millar de muertos.
La respuesta se produce tras los llamamientos de los gobiernos de Francia y Estados Unidos para una tregua "temporal" de 21 días de cara a "un acuerdo diplomático" para "evitar una mayor escalada en ambos lados de la frontera, que ha recibido el apoyo de la Unión Europea y varios países, incluidos varios árabes.
"Ha llegado el momento de alcanzar un acuerdo en la frontera entre Israel y Líbano que garantice la seguridad y permita a los civiles regresar a sus hogares. Los intercambios de disparos que se han producido desde el 7 de octubre, y en particular durante las dos últimas semanas, amenazan con ampliar el conflicto y perjudicar a los civiles", reza un comunicado conjunto del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el estadounidense, Joe Biden.
Según han indicado, en los últimos días han estado trabajando juntos en un llamamiento conjunto a favor de un alto el fuego y la declaración negociada cuenta ahora también con el respaldo de Australia, Canadá, Alemania, Italia, Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Qatar. "Pedimos una amplia adhesión y un apoyo inmediato de los Gobiernos de Israel y Líbano", han señalado.
Posteriormente, todos estos países han emitido un comunicado en el que han señalado que "la situación entre Líbano e Israel desde el 8 de octubre es intolerable y presenta un riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia" que "no beneficia a nadie, ni al pueblo israelí ni al libanés".
Estos países, cuyos dirigentes se encuentran en Nueva York para participar en el 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se han mostrado "dispuestos a apoyar plenamente todos los esfuerzos diplomáticos para concluir un acuerdo, aprovechando los esfuerzos de los últimos meses".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".