Austria se encamina a una victoria de la ultraderecha en unas elecciones clave para el país
Más de seis millones de austriacos acudirán este domingo a las urnas para unas elecciones clave que podrían traducirse en la primera victoria de la ultraderecha en unos comicios generales, un proceso que permitirá constatar si los buenos resultados cosechados por el Partido de la Libertad (FPO) en las europeas del pasado mes de junio terminan por consolidarse.
La formación del polémico Herbert Kickl se sitúa como favorita con un 27 % del apoyo, según las últimas encuestas de intención de voto, seguida por los democristianos (OVP) del Partido Popular del canciller, Karl Nehammer, que gobierna actualmente con Los Verdes y que rechazó nuevamente el viernes cualquier tipo de acuerdo con la extrema derecha.
Tal y como indican estos datos, el FPO parte como claro favorito y se sitúa dos puntos porcentuales por encima del partido de Nehammer, pero todo apunta a que la formación se topará con serias dificultades a la hora de formar gobierno en caso de obtener finalmente esa ansiada victoria.
Por detrás de ambas formaciones se encuentra los socialdemócratas del SPO, con un 21 % de los apoyos, Los Verdes y NEOS-La Nueva Austria y Foro Liberal, empatados con un nueve % de los votos. A estas formaciones le siguen con un 3 % el Partido Comunista y el Partido de la Cerveza (BIER), liderado este último por el cantante de una banda de punk-rock conocido como Marco Pogo, que se hizo por sorpresa con el 8 % de los votos en las presidenciales y apuesta por crear una "birrocracia".
Al igual que en otros países europeos, la ultraderecha ha apoyado su campaña en la desesperación, la desafección y los problemas económicos existentes, de los cuales ha culpado en gran medida al aumento de la migración y la guerra en Ucrania. En este contexto, el FPO busca ahora sacar rédito de los últimos batacazos sufridos por la principal formación en el Gobierno, golpeada por varios escándalos de corrupción.
Pero, si bien la ultraderecha quedaría encumbrada, la combinación resultante dejaría de nuevo en manos de Nehammer la formación de un nuevo gobierno de coalición, cuya composición sería a todas luces más sencilla que la de un ejecutivo encabezado por Kickl, que ya fue ministro del Interior entre 2017 y 2019 en un gobierno liderado por el OVP que saltó por los aires debido al conocido 'caso Ibiza'.
Todo apunta a que el próximo gobierno que emane de las urnas tras la cita electoral de este domingo en Austria tendrá que enfrentarse a importantes cuestiones energéticas, como el problema de la dependencia austriaca del gas ruso, un asunto candente en plena invasión de Ucrania.
El FPO es considerado en este sentido un partido más cercano a Moscú, por lo que podría buscar acuerdos con Rusia y dificultar la política exterior en relación con Ucrania. El partido ya firmó hace unos años un pacto de cooperación con el Partido Rusia Unida, la formación del presidente ruso, Vladimir Putin.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que ha usado el veto en varias ocasiones para frenar la entrega de ayuda militar a Ucrania, mantiene una estrecha alianza con el FPO en el Parlamento Europeo y es visto por muchos como un modelo a seguir para Kickl.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.