Israel mata a Nabil Qaouk, otro alto cargo de Hizbulá, en un bombardeo en Beirut
El Ejército israelí ha asegurado este domingo haber matado a Nabil Qaouk, comandante de la unidad de Seguridad Preventiva de la organización chií Hizbulá, en un bombardeo el sábado contra los suburbios del Dahye, en el sur de Beirut. Hizbulá ha confirmado la muerte de Qaouk.
El ataque se produjo apenas un día después del bombardeo que acabó con la vida del líder del grupo proiraní, Hasán Nasrala.
"El terrorista Qaouk es considerado cercano a la cúspide de la organización terrorista Hizbulá", ha manifestado el Ejército esta mañana en un comunicado. Qaouk se unió a Hizbulá en 1980 y llegó a ejercer como diputado en el sur de Líbano de la mano de la organización, añadieron las fuerzas armadas, que lo describieron como una figura con presencia habitual en los medios de comunicación en representación del grupo chií.
La muerte del jefe de la seguridad interna de Hizbulá se enmarca en una intensa ofensiva israelí contra Hizbulá, que deja ya más de un millar de muertos en distintas regiones donde la organización cuenta con gran presencia, tanto en el sur del país, el Valle de la Bekaa o la capital, Beirut.
En su primera declaración pública tras el asesinato de Hasan Nasrala, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo anoche que a pesar de tratarse de un gran logro "el trabajo aún no está completo. En los próximos días afrontaremos desafíos importantes y los afrontaremos juntos.
Por su parte, el grupo chií libanés Hizbulá ha anunciado este domingo que su destacado comandante Ali Karaki murió el viernes en el mismo bombardeo israelí que mató a Nasrala, en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye.
Según la nota difundida por Hizbulá, Karaki comandaba las operaciones del grupo en el sur del Líbano desde 1982, por lo que tuvo un papel "histórico" durante el fin de la invasión israelí a esa región en 2000 y también durante la posterior guerra librada por las partes en el verano de 2006. Asimismo, fue en todo momento el "responsable directo y de campo de la dirección del Frente Sur, con todos sus ejes y unidades" durante los enfrentamientos fronterizos iniciados el pasado 8 de octubre, un día después del estallido de la guerra de Gaza.
Precisamente, en la operación del viernes habrían sido "eliminado" más de 20 miembros de Hizbulá, segú palabras del Ejército de Israel. Y no solo está atacando Líbano, porque este domingo también ha bombardeado Yemen.
Un millón de personas desplazadas en el Líbano en los últimos días por ataques de Israel
A raíz de estos ataques israelíes sin precedentes contra el sur y el este del Líbano, así como en los suburbios de Beirut, alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en los últimos días, según ha anunciado el primer ministro libanés, Najib Mikati.
"Es considerada la mayor operación de desplazamiento en el Líbano en toda la historia", ha manifestado el dirigente en una rueda de prensa.
"La gestión de este desplazamiento no solo depende de encontrar refugio y comida a estas personas, sino que hay otras cosas como garantizar un servicio sanitario en estos centros de acogida para evitar la propagación de enfermedades o el problema de la acumulación de basura", ha añadido Mikati.
El Líbano, con una población estimada en menos de 6 millones de habitantes, se ha visto obligado a abrir cientos de albergues para desplazados desde que el pasado lunes Israel comenzara a bombardear intensamente los principales bastiones del grupo chií Hizbulá.
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.