Israel vuelve a golpear el centro de Beirut y continúa su intento de invasión en el sur de Líbano
No hay tregua en Oriente Próximo. Los ataques israelíes contra la capital de Líbano han continuado este jueves. Al menos nueve personas han sido asesinadas y 14 han resultado heridas en un bombardeo llevado a cabo contra un edificio en el barrio de Al Bashura.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) ha informado de que se han producido bombardeos en la zona beirutí del Dahye, que han tenido como objetivo los barrios de Haret Hreik, Burj al Barajna, Al Amirikan y Al Ghobeiry, mientras que un edificio "colapsó completamente" en la zona de Muawad.
Ha agregado que el ataque ha destruido un centro de la Autoridad Sanitaria Islámica, una organización vinculada a Hizbulá que se encarga de ofrecer atención y servicios sanitarios, y en el que han sido utilizadas "bombas de fósforo prohibidas internacionalmente", ha dicho.
Este es el segundo ataque que Israel realiza contra la ciudad de Beirut, después de que el lunes efectuara un bombardeo "selectivo" contra un apartamento en el barrio de Cola, en el sur de la capital, en el que fueron asesinados tres miembros del Frente Popular para la Liberación Palestina.
Sin embargo, el Ejército israelí bombardea casi a diario los suburbios sur de Beirut conocidos como el Dahye, donde hace una semana fue asesinado el líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, en un bombardeo masivo que retumbó por toda la capital.
Continúa el intento de invasión en el sur de Líbano
El sur de Líbano se ha convertido en zona de guerra y los combates entre las fuerzas de la milicia chií libanesa Hizbulá y el Ejército de Israel continúan en la zona. Hizbulá afirmaba ayer que está contraatacando a las tropas israelíes que han entrado en el sur del Líbano y aseguraba que había infligido bajas en las filas israelíes. Israel confirmaba la muerte de ocho soldados, primeros fallecidos en territorio libanés.
Este jueves el Ejército israelí ha señalado que ha matado a unos 60 combatientes de Hizbulá en una serie de ataques aéreos en Líbano, incluido uno contra un edificio municipal en la localidad de Bint Jbeil (sur) que, según Israel, "estaba siendo utilizado para almacenar armas", y en el que han sido asesinadas 15 personas.
"Alrededor de 60 terroristas han muerto y 200 objetivos han sido atacados, incluida la Alcaldía de Bint Yabal, que servía como refugio para Hezbolá", ha dicho en un comunicado en el que ha detallado que alrededor de 15 presuntos integrantes del grupo han muerto en este ataque.
Nasralá dio su visto bueno a un alto con fuego con Israel poco antes de su asesinato
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN emitida esta madrugada, el jefe de la diplomacia libanesa afirma ha señalado que el líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, había acordado un alto el fuego de 21 días antes de ser asesinado por Israel.
Según ha señalado el ministro de Exteriores libanés, el país había informado de esa decisión a Estados Unidos y Francia, que presentaron la propuesta de tregua.
Borrell: "Israel ha traspasado los límites tanto en Gaza como en Líbano"
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha respaldado este jueves el derecho de Israel a defenderse de los ataques, pero ha considerado que ha traspasado los límites tanto en Gaza como en Líbano.
Para el jefe de la diplomacia europea, "bajo las ruinas de Gaza están enterradas no sólo decenas de miles de muertos, sino también el Derecho Internacional Humanitario, porque ha sido el vivo ejemplo de la falta de cumplimiento de unas obligaciones que proclamamos, pero que no se cumplen y tampoco tenemos la fuerza de hacerlas cumplir".
Frontera con Siria
La cifra de desplazados forzados desde Líbano a Siria por los ataques israelíes que se sucede desde hace una semana en el país mediterráneo ha subido a 160 000, entre ellos un 70 % son sirios, ha informado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El Ejército israelí ha asegurado que Hizbulá está empleando el principal puesto fronterizo sirio-libanés, conocido como Masnaa en Líbano y Jdeidet Yabous en Siria, "para introducir material bélico en el país" y ha amenazado con "actuar (atacar) si el Ejército libanés, que lo controla, no evita la entrada de camiones con armas".
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.