Israel vuelve a golpear el centro de Beirut y continúa su intento de invasión en el sur de Líbano
No hay tregua en Oriente Próximo. Los ataques israelíes contra la capital de Líbano han continuado este jueves. Al menos nueve personas han sido asesinadas y 14 han resultado heridas en un bombardeo llevado a cabo contra un edificio en el barrio de Al Bashura.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) ha informado de que se han producido bombardeos en la zona beirutí del Dahye, que han tenido como objetivo los barrios de Haret Hreik, Burj al Barajna, Al Amirikan y Al Ghobeiry, mientras que un edificio "colapsó completamente" en la zona de Muawad.
Ha agregado que el ataque ha destruido un centro de la Autoridad Sanitaria Islámica, una organización vinculada a Hizbulá que se encarga de ofrecer atención y servicios sanitarios, y en el que han sido utilizadas "bombas de fósforo prohibidas internacionalmente", ha dicho.
Este es el segundo ataque que Israel realiza contra la ciudad de Beirut, después de que el lunes efectuara un bombardeo "selectivo" contra un apartamento en el barrio de Cola, en el sur de la capital, en el que fueron asesinados tres miembros del Frente Popular para la Liberación Palestina.
Sin embargo, el Ejército israelí bombardea casi a diario los suburbios sur de Beirut conocidos como el Dahye, donde hace una semana fue asesinado el líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, en un bombardeo masivo que retumbó por toda la capital.
Continúa el intento de invasión en el sur de Líbano
El sur de Líbano se ha convertido en zona de guerra y los combates entre las fuerzas de la milicia chií libanesa Hizbulá y el Ejército de Israel continúan en la zona. Hizbulá afirmaba ayer que está contraatacando a las tropas israelíes que han entrado en el sur del Líbano y aseguraba que había infligido bajas en las filas israelíes. Israel confirmaba la muerte de ocho soldados, primeros fallecidos en territorio libanés.
Este jueves el Ejército israelí ha señalado que ha matado a unos 60 combatientes de Hizbulá en una serie de ataques aéreos en Líbano, incluido uno contra un edificio municipal en la localidad de Bint Jbeil (sur) que, según Israel, "estaba siendo utilizado para almacenar armas", y en el que han sido asesinadas 15 personas.
"Alrededor de 60 terroristas han muerto y 200 objetivos han sido atacados, incluida la Alcaldía de Bint Yabal, que servía como refugio para Hezbolá", ha dicho en un comunicado en el que ha detallado que alrededor de 15 presuntos integrantes del grupo han muerto en este ataque.
Nasralá dio su visto bueno a un alto con fuego con Israel poco antes de su asesinato
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN emitida esta madrugada, el jefe de la diplomacia libanesa afirma ha señalado que el líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, había acordado un alto el fuego de 21 días antes de ser asesinado por Israel.
Según ha señalado el ministro de Exteriores libanés, el país había informado de esa decisión a Estados Unidos y Francia, que presentaron la propuesta de tregua.
Borrell: "Israel ha traspasado los límites tanto en Gaza como en Líbano"
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha respaldado este jueves el derecho de Israel a defenderse de los ataques, pero ha considerado que ha traspasado los límites tanto en Gaza como en Líbano.
Para el jefe de la diplomacia europea, "bajo las ruinas de Gaza están enterradas no sólo decenas de miles de muertos, sino también el Derecho Internacional Humanitario, porque ha sido el vivo ejemplo de la falta de cumplimiento de unas obligaciones que proclamamos, pero que no se cumplen y tampoco tenemos la fuerza de hacerlas cumplir".
Frontera con Siria
La cifra de desplazados forzados desde Líbano a Siria por los ataques israelíes que se sucede desde hace una semana en el país mediterráneo ha subido a 160 000, entre ellos un 70 % son sirios, ha informado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El Ejército israelí ha asegurado que Hizbulá está empleando el principal puesto fronterizo sirio-libanés, conocido como Masnaa en Líbano y Jdeidet Yabous en Siria, "para introducir material bélico en el país" y ha amenazado con "actuar (atacar) si el Ejército libanés, que lo controla, no evita la entrada de camiones con armas".
Te puede interesar
El tifón Fung-wong deja a su paso por Filipinas al menos 27 muertos y 3,6 millones de personas afectadas
Los daños son muy cuantiosos, hay miles de casas destruidas o con daños, 170 000 familias se encuentran refugiadas en centros de evacuación, y la comunicación resulta muy dificil, ya que 37 puentes han caído y al menos 12 carreteras nacionales se han inundado.
Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios
En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.
Claves para entender la crisis en la BBC: qué ha pasado y cuáles son ahora los siguientes pasos
La cadena pública británica vive un momento de crisis tras la dimisión de dos de sus altos ejecutivos a raíz de la polémica por la edición de un discurso de Trump.
La Fiscalía de Milán investiga a italianos que habrían pagado por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo
El fiscal Alessandro Gobbis ha abierto una investigación sobre ciudadanos italianos vinculados a la extrema derecha que supuestamente pagaron hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.