Los incesantes bombardeos israelíes en Beirut y el sur del Líbano dejan cinco hospitales fuera de servicio
Al menos cinco hospitales han sido evacuados y han dejado de funcionar en las últimas horas en el sur del Líbano y en los suburbios sur de Beirut conocidos como el Dahye tras ser alcanzados por los incesantes bombardeos israelíes que, a su vez, han matado a 102 trabajadores sanitarios y otros 225 han resultado heridos en territorio libanés.
Por otra parte, la ANN ha informado que una ambulancia de la Autoridad Sanitaria Islámica ha sido alcanzada por un bombardeo y disparos de artillería a las afueras de la localidad sureña de Alma al Shaab.
Israel ha bombardeado la madrugada de este viernes diversos objetivos en los suburbios meridionales de Beirut, donde la intensidad de los ataques ha hecho derrumbarse varios edificios y donde la prensa hebrea asegura que ha sido atacado el candidato a líder del grupo chií Hizbulá, Hashem Safi al Din.
La fuerte oleada de bombardeos, que han resonado por toda la capital, han provocado el derrumbe de una comisaría de Policía, un supermercado y otros inmuebles en el extrarradio capitalino del Dahye, un importante bastión de Hizbulá, ha informado la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Desde el comienzo de las hostilidades, los ataques de Israel han matado a casi 2000 personas y han obligado a 1,2 millones a abandonar sus hogares, principalmente en el sur y el este del país mediterráneo.
Un bombardeo corta la carretera que une Beirut con Damasco
Además, un bombardeo israelí ha alcanzado este viernes una zona cercana al principal paso fronterizo entre el Líbano y Siria, dejando cortada del lado libanés la carretera que une Beirut con Damasco en momentos en que decenas de miles de personas están huyendo al territorio sirio.
Protestas en Yemen y Jordania
Miles de ciudadanos jordanos han salido este viernes a las calles de Amán para participar en una protesta en solidaridad con los palestinos. Además, miles de manifestantes se han concentrado también en Saná, capital de Yemen, para rendir homenaje al líder del grupo chií libanés, Hasán Nasrala, asesinado la semana pasada en un ataque aéreo israelí en Beirut. La concentración también ha expresado solidaridad con el Líbano y los palestinos de la Franja de Gaza.
Precisamente en Yemen, la insurgencia hutí ha denunciado este viernes al menos una docena de ataques aéreos efectuados por Estados Unidos y Reino Unido en varias partes de la capital, Saná, y de la provincia de Hodeida.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha anunciado que apoya un alto el fuego en Líbano siempre y cuando este se proclame de forma "simultánea" a una tregua definitiva en la Franja de Gaza, donde los palestinos asesinados desde el pasado 7 de octubre ascienden hoy a 41 802, después de una nueva jornada de ataques israelíes que ha dejado 14 fallecidos en el devastado enclave palestino, según su Ministerio de Sanidad.
Así se ha expresado el político iraní durante un encuentro en Beirut con el primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en el marco de su visita al país, que se produce en pleno aumento de la tensión en la región.
Ataque en Cisjordania
Por otro lado, al menos 18 personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas el jueves en un ataque aéreo israelí contra el campamento de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, ha informado el Ministerio de Sanidad palestino.
La agencia de noticias palestina Wafa ha asegurado que aviones israelíes bombardearon una cafetería y cinco civiles perecieron en el ataque.
Según la misma fuente, un misil impactó contra un café popular situado en el callejón Al Hamam, en el campamento de refugiados de Tulkarem.
En el último año, Israel ha matado en Cisjordania a 720 palestinos, entre ellos 160 menores, según el Ministerio de Sanidad.
Solo en Tulkarem, al menos 94 palestinos han sido asesinados desde enero, incluidos ocho menores de 15 y 17 años.
La mayoría han muerto por disparos de soldados, pero más de una treintena en ataques aéreos, una táctica que Israel no empleaba en urbes y campamentos de refugiados en Cisjordania desde la Segunda Intifada, hace dos décadas.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".