Miles de personas se manifiestan en todo el mundo, desde Nueva Zelanda a Europa, en apoyo a Palestina
Miles de personas se han manifestado este sábado en marchas de apoyo a Palestina en todo el mundo pidiendo el final de los bombardeos en Gaza y Cisjordania y el final de la campaña contra los palestinos que lleva a cabo el Gobierno israelí.
La invasión militar de Gaza por parte de Israel ha costado la vida a más de 41 000 personas hasta el momento.
En ciudades como Paris, Berlín, Londres, Atenas y Santiago de Chile se han escuchado gritos como "no apoyamos el genocidio" y "el sionismo es racismo" en apoyo a Palestina.
Por lo general, las marchas han transcurrido de manera pacífica y en algunas se han desplegado fuertes dispositivos policiales. En varias ciudades se han prohibido las manifestaciones para evitar "expresiones de celebración de la matanza perpetrada en Israel por Hamás".
Es el caso de Roma, donde la Jefatura de Policía había prohibido la manifestación alegando "motivos de seguridad pública". A pesar de ello, alrededor de 7000 personas han acudido a la concentración que ha tenido lugar en la Plaza Ostiense de la capital italiana entre un amplio despliegue policial dotados con equipaciones antidisturbios, para evitar que los concentrados marcharan por la ciudad.
En esta ciudad ha habido al menos 24 policías y tres manifestantes heridos, y cinco personas han sido arrestadas.
En Berlín, la Policía también ha estado muy presente en la manifestación convocada bajo el lema "Un año de genocidio y el mundo mira. Contra la violencia policial".
En Madrid, donde según la organización se han congregado 20 000 personas en apoyo al pueblo palestino, se han manifestado bajo el lema "un año del genocidio en Palestina y 76 años de colonización israelí".
En Santiago de Chile, cerca de 500 000 personas se han sumado a la marcha, que ha partido desde el Centro Cultural Gabriela Mistral y en la que se han escuchado cánticos como "Israel asesina y los 'yankees' patrocinan".
En Londres un par de centenares de personas se han manifestado en el centro de la ciudad portando banderas palestinas y carteles con los que piden un alto el fuego en el Líbano.
Varias ciudades de Sudáfrica, incluidas Ciudad del Cabo y Johannesburgo, también se han sumado a las marchas este sábado. En Johannesburgo, al rededor de 2000 personas han protestado frente a la Embajada de Estados Unidos por la libertad de los pueblos palestino y libanés, y a favor del fin de la guerra.
En Nueva Zelanda, el grupo Red de Solidaridad con Palestina ha organizado decenas de actos para este domingo que incluyen una marcha organizada entre el monumento a los caídos Pukeahu y la plaza Odlins en Wellington.
En Australia también habrá actos a favor de Palestina, incluida una marcha el domingo en Sídney y una vigilia el lunes, a pesar de los intentos del Gobierno para frenar las convocatorias.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.