Trump endurece su discurso en la semana final de campaña mientras Harris busca recuperar su impulso inicial
Estados Unidos ha entrado en la última semana de campaña con el candidato republicano a la presidencia, el expresidente republicano Donald Trump, apostando por un discurso cada vez más agresivo, mientras la vicepresidenta demócrata Kamala Harris buscará recuperar brío con un acto en el corazón de la democracia estadounidense.
Este domingo, Trump ofreció un discurso en el Madison Square Garden de Nueva York en un evento al que asistieron unas 20 000 personas y en el que participaron varios ponentes, quienes lanzaron proclamas racistas y misóginas que levantaron ampollas incluso en el propio partido.
La más sonada, las palabras del presentador y comediante Tony Hinchcliffe sobre la isla de Puerto Rico: "Literalmente hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento, creo que se llama Puerto Rico", afirmó.
Las palabras desataron una ola de reacciones de rechazo, entre ellas de varios artistas como las de los cantantes Jennifer López o Ricky Martin, mientras la campaña intentó en las últimas horas desmarcarse de este mensaje.
"Este chiste no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña", dijo Danielle Álvarez, asesora principal de la campaña, a ABC News.
Los habitantes de Puerto Rico, un estado libre asociado de Estados Unidos, no pueden votar en las elecciones, pero los millones de puertorriqueños que residen en territorio estadounidense sí pueden hacerlo.
El voto latino, clave
Precisamente, en estos comicios el voto latino será más decisivo que nunca ya que se estima que 36,2 millones de personas están habilitadas para votar este año, frente a los 32,3 millones de 2020. Esto representa el 50 % del crecimiento total de votantes habilitados durante este período, según datos del centro Pew.
En el acto de ayer, Trump redobló su promesa de llevar a cabo una campaña masiva de deportación de migrantes, en un discurso que fue calificado por medios como la CNN como el "el argumento final más radical en la historia presidencial moderna".
"Trump en el Garden: un carnaval de clausura de quejas, misoginia y racismo", titula hoy el New York Times en un artículo en el que se recuerdan algunos de los mensajes lanzados por los ponentes.
Como el del empresario Grant Cardone, quien llegó a sugerir que Kamala Harris es una prostituta: "sus controladores proxenetas destruirán nuestro país", afirmó. David Rem, un amigo de la infancia de Trump, llamó a Harris "el diablo" y "el Anticristo".
Según la campaña de Harris, el acto de Nueva York, que Trump vendió como su acto simbólico de cierre de campaña y de cierre de argumentos "se salió completamente de control" y se convirtió en "un espectáculo ofensivo, oscuro y peligroso".
Harris dará un mítin simbólico en Washington
Para intentar recuperar el brío y sacar ventaja en las igualadas encuestas, la vicepresidenta Harris celebrará mañana martes, cuando faltará exactamente una semana para ir a las urnas, un acto en el corazón de la capital estadounidense, en la Elipse de la Explanada Nacional.
El escenario escogido por la vicepresidenta tiene un gran simbolismo porque es el espacio donde se encuentra la Casa Blanca, el Capitolio, el Monumento a Abraham Lincoln y el obelisco dedicado a George Washington.
La vicepresidenta mencionará el asalto al Capitolio de 2021, en el que una turba de seguidores de Trump intentó frenar la ratificación de la victoria electoral del presidente Joe Biden, un suceso por el que el republicano fue imputado ante la Justicia.
Precisamente, Harris hablará desde el Elipse, al sur de la Casa Blanca, misma ubicación donde Trump pronunció un discurso a sus simpatizantes minutos antes de que atacaran el edificio del Congreso y que, según la acusación de la fiscalía, sirvió para instigar el asalto.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.