Morales pide levantar los bloqueos, y se declara en huelga de hambre "hasta que el Gobierno dialogue"
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha pedido este viernes a sus acólitos que levanten los bloqueos que desde hace 19 días han obstruido decenas de vías de comunicación, especialmente en Cochabamba, al mismo tiempo que se ha declarado en huelga de hambre y ha solicitado al Gobierno establecer una mesa de diálogo.
"La situación se ha vuelto complicada, y con ello, se hace más difícil lograr una solución que satisfaga a todos", ha dicho Morales en una rueda de prensa, en la que ha anunciado que ha decidido iniciar una huelga de hambre "hasta que el Gobierno acceda a establecer mesas de diálogo".
Dicha negociación, una de carácter política y otra económica, ha sugerido, debería contar con intermediarios internacionales y países amigos a fin de lograr un acercamiento "transparente y efectivo".
Morales ha argumentado la necesidad de levantar estos bloqueos a fin de evitar un "derramamiento de sangre", después de que se hayan intensificado los enfrentamientos entre sus afines y las fuerzas de seguridad, con la toma incluida de tres cuarteles militares, según ha confirmado el presidente Luis Arce.
También ha pedido a sus seguidores que consideren levantar los bloqueos a fin de "evitar la violencia, proteger la economía nacional y atender las necesidades de los bolivianos", como gesto, ha dicho, de "construir puentes y buscar una salida pacífica para todos".
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha informado de un "primer paso" en el desbloqueo de Cochambaba, y se ha comprometido a seguir trabajando para "liberar" al resto del país de los bloqueos. Ha reiterado asimismo su petición de levantar cuanto antes "todos los puntos de bloqueo" y ha lamentado la imposibilidad de resolver por la vía del diálogo, por la que su Gobierno "siempre ha apostado".
Hace dos semanas, los seguidores de Morales comenzaron a levantar bloqueos en varios puntos de la geografía boliviana, especialmente en Cochabamba, pero también en otras áreas de Potosí, Oruro, o Santa Cruz.
Las protestas, que si bien en un principio estaban motivadas por la crisis económica, han servido para reclamar las aspiraciones políticas de un Morales, que a pesar de no estar habilitado insiste en presentarse a las nuevas elecciones. Los enfrentamientos con las autoridades han ido en aumento especialmente esta semana, después de que denunciara un supuesto plan para acabar con su vida.
Mientras tanto, Morales tiene varias causas judiciales abiertas. A las denuncias por los destrozos que se originaron durante la gran movilización que encabezó en septiembre, se ha sumado recientemente por los ataques a la Policía y sobre todo la de supuesto abuso de menores y trata de personas por una supuesta relación que tuvo con una menor de 16 años cuando era presidente, y de la que nació una niña.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.