La victoria de Trump empuja a Europa a reforzar su defensa y pelear su autonomía global
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos empuja a los países europeos a potenciar sus propias capacidades de defensa ante el temor de que Washington dé un paso atrás en su apoyo armamentístico y financiero a Ucrania y a acelerar sus esfuerzos para competir en la economía global.
Budapest (Hungría) acogió el quinto encuentro entre los 27 Estados de la Unión Europea y otros veinte países del continente, entre ellos Reino Unido, Ucrania, Turquía, los países de los Balcanes Occidentales o los socios del Cáucaso, que se vio marcado por la victoria de Trump y sus posibles consecuencias para el continente.
En un contexto salpicado por la invasión rusa en Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, la pérdida de competitividad de las economías europeas con respecto a estas potencias y desafíos globales como el cambio climático, los europeos ven en el retorno del republicano a la Casa Blanca el último toque de atención para reducir sus dependencias del exterior.
En ese sentido, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que Europa debe defender su economía y su modelo democrático y consideró que, con 700 millones de ciudadanos, Europa está en disposición de ser una "potencia geopolítica" plenamente independiente e influyente en el mundo. "Si queremos podemos retomar el control", aseveró.
"Creo que ha llegado el momento de despertar de nuestra ingenuidad geopolítica y de darnos cuenta de que tenemos que comprometer recursos adicionales para poder hacer frente a los grandes retos, a las cuestiones de competitividad y de defensa europea", resumió el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que la UE trabajará en su propia agenda estratégica, aunque está "dispuesta a profundizar sus vínculos con Estados Unidos", y confió en que la nueva administración estadounidense siga comprometida con el apoyo a Ucrania.
El futuro inquilino de la Casa Blanca tiene en Europa uno de sus mejores aliados precisamente en el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anfitrión de la cita, quien en la rueda de prensa tras el encuentro elogió a Trump y aseguró que brindó con vodka tras conocer su victoria.
Orbán, próximo también a Putin, y verso suelto en la UE, aseguró que el cambio de mando en Washington "cierra un capítulo y abre otro nuevo" en lo que respecta a Ucrania, y llamó a Europa a replantearse el alcance de su apoyo a Kiev.
"La gente en Europa cada vez está menos preparada para financiar una guerra que no entiende exactamente, que no entiende su objetivo y que nadie garantiza cuánto tiempo durará", dijo Orbán, reiterando su llamada a un "alto al fuego" en el conflicto como un "primer paso" para lograr la paz.
El primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, también partidario de un alto al fuego, ya ha advertido de que su país no aprobará que Europa asuma "la responsabilidad financiera completa sobre Ucrania".
El discurso de estos mandatarios contrasta con el de la mayoría de socios de la Unión Europea, que desde el inicio de la guerra en 2022 han reiterado que apoyarán a Kiev "tanto tiempo como sea necesario".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.