La victoria de Trump empuja a Europa a reforzar su defensa y pelear su autonomía global
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos empuja a los países europeos a potenciar sus propias capacidades de defensa ante el temor de que Washington dé un paso atrás en su apoyo armamentístico y financiero a Ucrania y a acelerar sus esfuerzos para competir en la economía global.
Budapest (Hungría) acogió el quinto encuentro entre los 27 Estados de la Unión Europea y otros veinte países del continente, entre ellos Reino Unido, Ucrania, Turquía, los países de los Balcanes Occidentales o los socios del Cáucaso, que se vio marcado por la victoria de Trump y sus posibles consecuencias para el continente.
En un contexto salpicado por la invasión rusa en Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, la pérdida de competitividad de las economías europeas con respecto a estas potencias y desafíos globales como el cambio climático, los europeos ven en el retorno del republicano a la Casa Blanca el último toque de atención para reducir sus dependencias del exterior.
En ese sentido, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que Europa debe defender su economía y su modelo democrático y consideró que, con 700 millones de ciudadanos, Europa está en disposición de ser una "potencia geopolítica" plenamente independiente e influyente en el mundo. "Si queremos podemos retomar el control", aseveró.
"Creo que ha llegado el momento de despertar de nuestra ingenuidad geopolítica y de darnos cuenta de que tenemos que comprometer recursos adicionales para poder hacer frente a los grandes retos, a las cuestiones de competitividad y de defensa europea", resumió el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que la UE trabajará en su propia agenda estratégica, aunque está "dispuesta a profundizar sus vínculos con Estados Unidos", y confió en que la nueva administración estadounidense siga comprometida con el apoyo a Ucrania.
El futuro inquilino de la Casa Blanca tiene en Europa uno de sus mejores aliados precisamente en el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anfitrión de la cita, quien en la rueda de prensa tras el encuentro elogió a Trump y aseguró que brindó con vodka tras conocer su victoria.
Orbán, próximo también a Putin, y verso suelto en la UE, aseguró que el cambio de mando en Washington "cierra un capítulo y abre otro nuevo" en lo que respecta a Ucrania, y llamó a Europa a replantearse el alcance de su apoyo a Kiev.
"La gente en Europa cada vez está menos preparada para financiar una guerra que no entiende exactamente, que no entiende su objetivo y que nadie garantiza cuánto tiempo durará", dijo Orbán, reiterando su llamada a un "alto al fuego" en el conflicto como un "primer paso" para lograr la paz.
El primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, también partidario de un alto al fuego, ya ha advertido de que su país no aprobará que Europa asuma "la responsabilidad financiera completa sobre Ucrania".
El discurso de estos mandatarios contrasta con el de la mayoría de socios de la Unión Europea, que desde el inicio de la guerra en 2022 han reiterado que apoyarán a Kiev "tanto tiempo como sea necesario".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".